XALAPA, VER.- La eficiente estrategia de este gobierno estatal en materia de prevención de riesgos se ha reflejado en la capacidad para enfrentar y recuperarse luego del paso del huracán Grace por Veracruz, aseguró la presidenta de la Comisión Permanente de Protección Civil de la LXVI Legislatura, diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, al término de la comparecencia de la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado, Guadalupe Osorno Maldonado.
Tras conducir la comparecencia, última de este ciclo 2021, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, la legisladora Cervantes de la Cruz destacó el trabajo de la funcionaria, ya que –consideró- "están a la vista de todas y todos los resultados, vemos la coordinación entre las autoridades y la rápida actuación ante cualquier emergencia".
Por otra parte, sostuvo que, a diferencia del pasado cuando solo se dependía del Fonden, ahora el gobierno estatal hace un gran esfuerzo y da muestra de una adecuada estrategia y colaboración con la federación para atender a la población en situación de riesgo. "Tuvimos diversos eventos en el año y hoy constatamos que se erogó en protección civil 160 millones de pesos, los cuales llegaron directamente al ciudadano y no como antes que se iban a otro lado".
Asimismo, dijo que ante el paso del huracán Grace el gobierno puso el ejemplo a nivel nacional de cómo actuar de inmediato, atendiendo a 109 mil 832 familias, distribuyendo un millón 433 mil 733 insumos en 51 municipios veracruzanos; todo esto teniendo como pieza clave a la secretaria Guadalupe Osorno, quien se desplazó a todas y cada una de las áreas que requirieron el apoyo.
La Diputada puntualizó que las comparecencias 2021 se llevaron a cabo en cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado en materia de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo ante el Legislativo. "La función de un diputado o diputada es vigilar el adecuado uso de los recursos públicos y, en caso de detectar irregularidades, señalarlas. Veo con agrado que las secretarías, como la de Protección Civil, han hecho bien las cosas y no queda más que reconocerles el esfuerzo", concluyó.
Dos magistrados quieren robarle la elección a los veracruzanos; no nos dejaremos, vamos a la instancia federal: Paty Lobeira
Published in LocalVERACRUZ, VER.- A pesar de que la propuesta de sentencia presentada por la Presidenta del Tribunal Estatal Electoral confirmaba la legalidad y validez de la elección en el Municipio de Veracruz, los Magistrados Tania Celina Vázquez y Roberto Sigala, cómplices del Gobierno, sin ningún argumento, decidieron anularla.
Sabíamos que el Tribunal Estatal obedece órdenes de Cuitláhuac García y que no actuarían con imparcialidad y legalidad, sino a favor de los intereses de Morena. Tan es así, que familiares del Magistrado Sigala son empleados del Gobernador.
Sin embargo, por Ley teníamos que acudir a esa instancia y defendernos, sabiendo de la falta de honestidad profesional y de su total entrega de quienes proponen anularla.
Iremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a exigir que se reconozca el triunfo de cientos de miles de veracruzanos que votaron por nosotros.
Desde que asumí la candidatura, han querido menospreciarme por ser mujer, esposa y madre. Por eso, esta lucha ya no es sólo por la defensa de una elección. Es por la defensa de todas las mujeres que hemos luchado, que nos hemos preparado y nos hemos ganado con el doble de trabajo nuestro espacio, aunque aún haya muchos hombres retrogradas que no puedan aceptarlo.
No dejaremos que la voluntad de dos personas deshonestas sustituyan la voluntad de todo un pueblo que ya votó y está en espera de que iniciemos nuestro gobierno.
¡No nos vencerán! Hoy, más que nunca ¡la lucha sigue!
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 8 de diciembre del 2021.- La falta de señalización en las zonas urbanas genera que conductores de unidades de carga pesada transiten en zonas no permitidas, declaró el presidente de la Comisión Fiscal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar),
Luis Antonio Exsome Zapata.
Refirió que la falta de señalética provocó que el camión de doble remolque que, transportaba amoniaco, en la zona de la riviera veracruzana hizo que el conducto de la unidad pesada se equivocara y se enfilara a la plaza comercial.
A su vez, comentó que este tipo de unidades de carga no tienen permitido transitar en zonas urbanas, a menos de que vayan a entregar producto a una zona o planta industrial cercana al zonas comerciales o habitacionales.
"Por esa zona pasan dobles remolques con graba o arena, pero no es habitual amoniaco no es común que pasen por la zona. En esa zona, si vienes de Boca del Rio hacia Alvarado, no sabes si hacía la derecha es Alvarado o a la izquierda es Alvarado y te puedas confundir", dijo el integrante del gremio de carga pesada en el país.
Para finalizar, Exsome Zapata comentó que el transporte de carga pesada, de doble remolque, es más confiable que el manejar un camión sencillo, y retirarlos traería más problemas que beneficios.
Y es que, para atender la demanda de servicios, los cuales se incrementaron en la pandemia, a nivel nacional se requiere cubrir aproximadamente 80 mil vacantes de conductores en el país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227