Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de noviembre del 2021.- A través del Fideicomiso del Fondo del Futuro, el próximo año podrían ser rehabilitadas las calles de la ciudad industrial "Bruno Pagliai", así lo manifestó, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Félix Martínez.
Reconoció que las calles siguen siendo un problema por el deplorable estado en que se encuentran, no obstante, esperan que los empresarios estén de acuerdo y con las aportaciones que hacen al fideicomiso mencionado puedan comenzar el trabajo de reencarpetado asfáltico en esa zona.
"Ahorita es un problema todavía, y con estas lluvias realmente sí. Yo creo que el presupuesto que debe tener el Fondo del Futuro, yo creo que se va abocar en los próximos meses a rehabilitar estas calles, es difícil transitar por ellas y si están muy deterioradas"
Por cuanto hace al tema de seguridad, el integrante de la AIEVAC asegura que no tienen quejas, pues están contando con los rondines necesarios por parte de Seguridad Publica, Policía Naval y Guardia Nacional.
Para terminar, señaló que la falta de alumbrado público ha ido mejorando como también el rezago de las aportaciones por parte de algunos industriales.
APIVER sin notificar a "verdaderos" pescadores de Playa Norte sobre construcción de marina
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 15 de noviembre del 2021.- Pescadores ribereños de la zona de playa norte, y quienes aseguran ser los verdaderamente afectados por los trabajos de ampliación del puerto de Veracruz, señalan que la Administración Portuaria Integral (APIVER) no les ha dado a conocer, de manera oficial, los trabajos de construcción de una marina en esa zona.
Carlos Zamorano Díaz, presidente de la Sociedad Cooperativa de Playa Norte, conformada por 48 pescadores,
comentó que, ellos no se oponen al crecimiento del puerto más importante del Golfo de México, pero no están de acuerdo en que se les quite sus áreas de trabajo en Playa Norte.
"Ellos -APIVER- tienen convenio con ciertos líderes, pero, a nosotros como pescadores en ningún momento nos han tomado en cuenta, y nosotros, la verdad, sino hay un convenio o una relación con nosotros no podemos tener un diálogo con ellos".
Ante esta situación, los pescadores de esa zona optaron por constituirse de manera oficial como agrupación, pues aseguran que están cansados de que otras personas sean los beneficiados.
Finalmente, dijeron que no tienen contemplado detener los trabajos de construcción de la marina que, permitirá que al menos unas 80 embarcaciones no se vean afectadas por la marejada en temporada de norte o de lluvia
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.14 de noviembre del 2021.- El hallazgo de un ataúd en playas del municipio de Boca del Río, y en dónde presuntamente se encontraba el cuerpo de un menor de aproximadamente un año de edad; es un reflejo de la deshumanización que actualmente prevalece en la sociedad, declaró el obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
El prelado enfatizó que hasta los fallecidos merecen ser tratados con respeto y por ello deben ser depositados en sitios dignos, donde se les pueda recordar y orar por ellos.
"Ahí nos damos cuenta del valor que le están dando a la vida humana, incluso pues lo que se dice desde nacer hasta los últimos años. Yo creo que es el respeto a la vida humana, ahí si se refleja falta de respeto al ser humano", manifestó el prelado.
Refirió que los cementerios y las criptas son sitios dignos para el descanso eterno.
"Eso si es una cosa, fuera de todo, debe haber delicadeza, ahí es donde nos damos cuenta como a veces con nuestros difuntos nos hemos deshumanizado mucho en ese sentido".
Sobre la llegada de las nuevas caravanas de migrantes centroamericanos a nuestro país, Briseño Arch pide a la población ser sensibles y apoyarlos en la medida que puedan con esas personas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227