Conversatorio. Imagen, historia y recuerdos … Teocelo por José Luis Xilot Guzmán
Published in ConversatorioConversatorio
Imagen, historia y recuerdos … Teocelo por José Luis Xilot Guzmán
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En meses pasados, Luis Gerardo Martínez García, empresario de la comunicación virtual me comentó sobre el segundo libro del papá del pedagogo veracruzano, Abigail Xilot Sánchez, oriundo del cercano municipio de Teocelo, Veracruz. La semana pasada me hizo entrega de los dos libros, tanto volumen uno, publicado en el año del 2015, el vol. 2, editado en el presente año del 2021. En el año de los centenarios, y dos años de la pandemia del covid-19. El autor es José Luis Xilot Guzmán, quien ha pasado de un ávido lector, a un excelente escritor, en la narrativa histórica. Ambas publicaciones fueron realizadas por el propio peculio del autor, como siempre las editoriales oficiales duermen en la dinámica de publicar a los amigos del régimen en turno.
Siempre es una enorme alegría, conocer publicaciones sobre las historias de nuestras poblaciones, como el caso de Teocelo, cabecera municipal. Ya desde finales de los años 50 del siglo XX. Don Leonardo Pasquel Jiménez (1910-1991) quien empezó a publicar una serie de libros relativos a las historias locales del estado de Veracruz. Luego en 1967, se publica la novela de Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez,(1927-2014); Macondo son todos los pueblos de Iberoamérica, donde también incluimos a Teocelo. En 1968, don Luis González y González, (1925-2003), publica su trabajo doctoral, Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracias. Así de regreso a la historia local de nuestras poblaciones. José Luis Xilot Guzmán, ha contribuido a la historia de su natal Teocelo, con dos pequeños libros, nos narra la historia de los últimos 70 años de la ciudad de Teocelo.
Cabe destacar que José Luis Xilot Guzmán, estudió en el internado 22 de la ciudad de Perote, hace un poco más de 50 años, escuela primaria para los hijos del Ejército Mexicano, a lo largo de la vida ha sido burócrata en varias dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz. Una de las grandes pasiones ha sido la lectura, y dio el brinco de lector a escritor, con dos obras publicadas, y seguramente ya estará preparando su tercera obra.
Un servidor tiene pocas referencias a la historia de Teocelo, recuerdo con mucho cariño, algunas conversaciones de la señora Carmelita Tejeda Hernández de Amezcua (+) quien nos relataba el Teocelo de su niñez, allá por años 30`del pasado siglo XX. Desde hace 40 años, muchos fines de semana he estado en la Casa de la Unión, ya transformada como Casa de la Señora de la Paz, para los retiros espirituales de la Iglesia Católica. Me dio muchos encontrar en las páginas de Imágenes historia y recuerdos… Teocelo; un par de referencias a la labor sacerdotal de mi amigo, el Presbítero don Pedro Leal Lemus (1929-2013) Nacido en el Estado de Michoacán. Don Pedro Leal Lemus fue el primer titulado de la facultad de canto de la Universidad Veracruzana, así mismo fue integrante del coro de la misma universidad. Presentando su examen el 7 de mayo de 1982. Fueron sus maestros en la Universidad Veracruzana: Olga Baldasarri, Régulo León, Fernando Lomán, Jesús Nuñez, Francisco González
José Luis Xilot Guzmán, nos encontramos participando en octubre del 2020, en la 1ra. Semana del Historiador: "Los retos de la Historia en el mundo contemporáneo" organizada por la Universidad Virtual Hispánica de México., presentación corrió a cargo de la Dra. Reyna Hernández Colorado, rectora de dicha universidad; en palabras de la presentadora, nos informa que José Luis, es un peregrino del mundo, recorriendo muchas de las ciudades de Veracruz, nacido en la ciudad de Teocelo. Destacando su don de conversador. Cfr. https://youtu.be/XIem6ZWu9Qs
En la actual administración municipal encabezada por el licenciado y docente Mario Chama Diez, quien en enero de 2017, le dio posesión como cronista municipal al profesor José Carlos May González; donde se reconoció la labor de cronista de don Antonio Homero Jiménez Garcia, quién no aceptó el nombramiento de Cronista emérito, por la sencilla razón que no existe dicho título en la ley municipal. Con José Luis Xilot Guzmán, se suma al ejército de cronistas que encontramos en nuestras poblaciones.
En el primer libro, nos narra las historias de las calles de la pintoresca ciudad de Teocelo, sus nombres y uno que otro antecedentes históricos. Su narrativa está muy bien cuidada, y sobre todo la sencillez, con la intención de ser leída por todos. Con algunas imágenes en blanco y negro.
Para el presente año del 2021, nos entrega el volumen dos de su obra: Imagen historia y recuerdos… Teocelo, en 102 páginas continúa narrando esa historia casi privada de la ciudad de Teocelo, Veracruz. El Doctor Abigail Xilot Sánchez, escribe: Su calidad estriba con las historias, memorias y recuerdos de los participantes. Sin duda, la compilación y redacción que plantea el actor con sus interlocutores, a través del diálogo colectivo, la narrativa , el uso de la biografía, así como de la biografía…
En 18 pequeños capítulos nos encontramos con la historia de los habitantes de Teocelo, y con la nostalgia de los tiempos ya pasados, pero que son referentes para la historia de la ciudad. Personajes como :Fauti Marín Peñaloza, Victor Pale Morales, Raúl Martínez Soto, Daniel May, Eduardo Hernández, Teodora Fuentes Aragón, Ignacio Lara, Adalberto Anell, por citar algunos.
También nos presenta la narrativa sobre las construcciones de espacios sagrados como capillas de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Es una excelente oportunidad para conocer la dinámica social de la población. Sus fiestas, tradiciones, y sobre todo conocer a los personajes de dicha población. Vaya una felicitación para José Luis Xilot Guzmán.
Dias pasados fue entrevistado por Luis Gerardo Martínez Garcia, nos revela sus dotes como historiador, al comentar que el primer presidente de México, entre los años de 1824-1828, Guadalupe Victoria, (1786-1843), que tradicionalmente se ha asentado que murió al interior de la fortaleza de San Carlos en Perote, el afirma con documentos en manos que murió en el hospital de dicha población.
Reformar Art 345 del Código Penal de Veracruz ayudará combatir feminicidios, plantea Dip. Anilú Ingram
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Para atacar e intentar disminuir los feminicidios en Veracruz, la diputada local, Anilú Ingram Vallines buscará desde el Congreso Local reformar el articulo 345 del Código Penal.
La coordinadora del Grupo Legislativo del PRI, sostuvo una reunión hace unos días con el Colectivo Feminista "Brujas del Mar", quienes le expusieron temas sensibles y que realmente generan un beneficio para Veracruz y sus mujeres.
"Justamente la impunidad es el resultado de un mal marco jurídico, el encubrimiento en un feminicidio debe ser causa suficiente para ser juzgado por un delito. Estamos analizando en conjunto reforzar el articulo 345 del Código Penal Local, es un compromiso por parte de una servidora", puntualizó Ingram Vallines.
El Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres, informó que en 2021 se han registrado en Veracruz 436 desapariciones de mujeres y 62 feminicidios; todos con alto porcentaje de impunidad.
Es por ello que la presidenta de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables, Anilú Ingram Vallines, puntualizó que esta acción será parte central y prioritaria en su agenda legislativa.
Prosa aprisa
Completó su vuelta ya la Rueda de la Fortuna… política
Arturo Reyes Isidoro
Desde semanas previas a este lunes, en todos los espacios y sitios públicos del estado más atractivos por visibles, a juicio de los responsables, se promueve en “espectaculares” el Tercer Informe de Gobierno siempre con la imagen del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, como en los tiempos en que gobernó el PRI. Prácticamente nada hace la diferencia. Viejo periodista que soy, que ha venido presenciando y reseñando la vida política de Veracruz desde los años setenta del siglo pasado, cuando el tricolor estaba en todo su apogeo, me es imposible no evocar aquellos años y preguntarme si cincuenta años después algo ha cambiado.
Los “espectaculares” no cuestan cualquier bicoca. Los hacen empresas especiales, pero antes hay trabajo de campo, localización de fondos o escenarios, toma de fotos una y otra y otra, muchas, para escoger, confección de fotomontajes, construcción o alquiler de estructuras para colocarlos, alquiler de espacios en sitios privados (arriba de azoteas, por ejemplo) y otros detalles. Es un negocio no solo para la empresa que los construye sino para el campeón, quien contrata, pues se lleva su respectivo moche (Fidel Herrera Beltrán hizo mucho business con una empresa de Monterrey, que si mal no recuerdo contrató también Duarte. O sea, ahora igual que en la era tricolor.
En el Congreso local, merced al rotundo triunfo que obtuvo en las urnas el pasado 6 de junio, Morena, con su bancada mayoritaria, se apoderó de las comisiones permanentes más importantes, a través de las cuales hará y deshará a su gusto, exactamente como lo hizo el PRI por años y años y años (me extraña que por ello se hable de “agandalle” pues qué otra cosa se podía esperar, ¿Qué siendo el más grandote y fuerte les entregue a los más chiquitos y raquíticos los caramelos más caros, más grandes y más sabrosos?). ¿Alguna diferencia ahora con lo que fue con el PRI? No veo ninguna.
En las últimas fechas, diputados y presidentes municipales (estos en activos y electos) que llegaron al cargo por diversos partidos, ahora de oposición, sin ningún rubor se han estado pasando a las filas de Morena, por conveniencia, claro está, o porque los están amenazando lo mismo desde el Congreso local que desde una oficina del palacio de gobierno con que si no lo hacen van a tomar represalias contra ellos y no habrá quién los defienda, igual como se hacía cuando el PRI tenía el poder. ¿Algún cambio con el pasado no tan lejano? Ninguno.
En el Congreso federal la madrugada de ayer domingo, Morena, con su mayoría relativa, aprobó contra viento y marea el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. La oposición (básicamente el PRI, el PAN y el PRD) pataleó, hizo berrinches, se rasgó las vestiduras y pese a que presentó mil 994 reservas, esto es, propuestas de modificación, vio como una a una fueron desechadas y al final les pasó la aplanadora encima, nada más que ahora no era tricolor sino guinda. El mismo producto nada más que con un nuevo empaque.
Este lunes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregará su informe al Congreso del Estado, y pese a la austeridad que se pregona mañana martes dirigirá un mensaje en el teatro Netzahualcóyotl, de Tlacotalpan, en una ceremonia que nada envidiará a las del PRI, con miembros del gabinete que llegarán, algunos, en camionetotas blindadas, de lujo, de más de un millón de pesos y rodeados de un enjambre de guaruras, con invitados especiales que alterarán la apacible vida de La Perla del Papaloapan, pero, eso sí, se pregona la austeridad (el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pronunciado sus mensajes en el Palacio Nacional y no se ha desplazado para ello ni a Querétaro ni a Dolores, Hidalgo ni a ningún otro lugar emblemático de la historia nacional). Nada más faltarán las matracas, los cencerros, los silbatos a base de gas de los ferrocarrileros, las bandas de guerra tipo CTM o CROC o CROM, los “mechudos”, el papel picado y el confeti, pero, en esencia, todo será igual.
La vida, Dios, el destino, me han dado la oportunidad de ver, estando en activo, cómo dio la vuelta completa ya, en un periodo de medio siglo, la Rueda de la Fortuna… política en Veracruz, un giro de 360 grados (un ídolo de los actuales, Karl Marx, decía que “La historia se repite, primero como tragedia, después como farsa” –algo hay de eso, algo hay de eso, estimado don Charles– y Jalil Gibran expresaba que “La historia no se repite si no es en la mente de quien no la conoce”), por lo que, en mi caso, no me extraña lo que está sucediendo porque ya lo conozco, ya lo vi en el siglo pasado, ya lo viví.
Lo que ya están viviendo las nuevas generaciones del PRI, lo que ya están haciendo con ellos y su partido y su bancada en el Congreso es lo que hicieron sus ancestros, sus tatarabuelos, sus bisabuelos, sus abuelos con la oposición de su tiempo, en realidad con el PAN, porque, por ejemplo, el Partido Comunista estaba proscrito.
Por eso, cuando me cuestionan amigos, lectores, si ya soy de Morena, porque me ocupo más de ellos, si ahora soy “gutierrista” porque, por ejemplo, comento seguido sobre Sergio Gutiérrez (a veces me han preguntado si soy “huertista” cuando he destacado el papel clave que juega Manuel Huerta manejando los programas sociales de Bienestar), les respondo que comento y reflejo el acontecer de mi tiempo, que no puedo ignorar la realidad, y la realidad ahora, me guste o no (en realidad no sé todavía si ya ser contundente y hablar de la triste realidad), es que Morena y sus actores dominan el escenario porque están en el poder. En política se participa para llegar y alcanzar el poder y ellos lo lograron, y tal como se ven las cosas, o como las veo, con las prácticas priistas que están repitiendo, incluso en forma corregida y aumentada, no tengo ninguna duda de que son la nueva versión del PRI, y en lugar de estarme lamentando reafirmo mi voluntad de continuar con mi línea crítica para tratar de suplir, desde mi más modesta posición, el equilibrio que lamentablemente no habrá en el Congreso. Seguramente poco podré hacer, pero haré todo lo que pueda para que no nos aplasten en forma impune con sus abusos, con sus arbitrariedades y con sus atropellos.
Este lunes y martes son días del informe del gobernador. Por supuesto que será un informe triunfalista, faltaba más, un informe que distará mucho de la cruda realidad del desempleo, de la crisis económica, de la falta de medicamentos para niños con cáncer, por ejemplo, y para otras enfermedades en los hospitales públicos, de la violencia, de la inseguridad, del asalto a diario, de día y de noche, de policías a la población con el pretexto de que cometen infracciones, de los feminicidios, de los desaparecidos, de las fosas clandestinas, de las ciudades con baches, con pésimos servicios públicos, de las extorsiones, de los levantones o secuestros y… para qué seguir.
En los días por venir analizaré la situación política en Veracruz ya en el nuevo escenario guinda. No tengo ninguna duda de que la batalla por la sucesión en el gobierno del estado y presidencial se dará adentro de Morena, no contra la oposición.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227