turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de noviembre del 2021.- El 70 por ciento de las mujeres no llegan a utilizar un implante mamario luego de haber requerido una operación de mama, también conocida como mastectomía, manifestó Bety Cruz Solórzano, presidenta de la Asociación de Mujeres Activas Contra el Cáncer de Mama en el estado de Veracruz.

En entrevista, dió a conocer que en los próximos días la organización que preside hará la entrega de once prótesis a igual número de mujeres, de diferentes partes de la entidad veracruzana.

Agregó que durante el mes de octubre hicieron la donación de siete implantes a mujeres que por dificultades económicas no habían podido adquirirlos.

"El retiro del seno por cáncer de mama no es algo que le afecta nada más en el autoestima a las mujeres sino que, también es una ayuda en su aspecto físico, porque una mujer que no trae el peso equilibrado en sus senos deriva que tenga problemas de columna, dolor de cabeza, entre otros padecimientos físicos".

Cada implante mamario de silicón junto con un brasier especial para esta prótesis tiene un costo de 3,500 pesos y en muchas ocasiones las mujeres en situación vulnerable les es difícil adquirir, debido a todo el gasto económico que traen desde el diagnóstico hasta la erradicación de la enfermedad.

Esta mañana MUAC recibió una contribución económica por parte del ayuntamiento de Veracruz en beneficio de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

5 mil 701 mujeres han muerto por Covid 19 en Veracruz

Published in Estatal

XALAPA, VER.- La Secretaría de Salud da a conocer que son 122 mil 742 (+ 69 nuevos) casos de COVID-19 acumulados en Veracruz, de 264 mil 129 estudiados.

En lo referente a contagios más recientes, se consideran activos 254 positivos y 255 sospechosos. En lo que va de la emergencia sanitaria ya son 107 mil 924 pacientes recuperados y permanecen en vigilancia 254.

Suman 14 mil 554 (+ 12 nuevos) fallecimientos, de los cuales 8 mil 853 han sido de hombres y 5 mil 701 mujeres; asimismo, reporta 128 mil 298 resultados negativos y 13 mil 089 sospechosos acumulados.

Plan Nacional de Vacunación

- Segunda dosis al grupo de 18 a 29 años

11 de noviembre (último día)
Córdoba.

Del 10 al 12 de noviembre
Orizaba.
Tuxpan.

Plan de Vacunación para Rezagados

El Gobierno del Estado hace el mayor esfuerzo para la cobertura total de la población mayor de 18 años, por eso debes atender el llamado a vacunarte; regístrate en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx y acude por tu unidosis CanSino a las siguientes sedes, de 08:00 a 13:00 horas.

11 de noviembre
• Álamo: cabecera municipal y localidades La Camelia, Vegas de Soledad, Doctor Montes de Oca, Potrero del Llano y Buenos Aires.
• Cotaxtla: cabecera municipal y localidades Mata Espino, Sombrerete, Mata Tejón y Loma de Hoyos.
• Tierra Blanca: cabecera municipal y localidades Rodríguez Tejeda, Joachín, Paso Nuevo, La Atalaya y El Amate.
• Alto Lucero, Chiconquiaco, Huayacocotla y Tantoyuca: cabeceras municipales.

12 de noviembre
• Altotonga, Sayula de Alemán y Tonayán: cabecera municipal.
• Texistepec: cabecera municipal y localidades Peña Blanca y Tenochtitlán.

La insistencia obedece a que “en la mayoría de contagios, después de haberse vacunado, no hubo síntomas graves ni fue necesaria la hospitalización; esas personas tuvieron un tratamiento leve en casa un par de días y salieron adelante sin mayor problema”, informó el titular de la SS, Roberto Ramos Alor.

Mujeres embarazadas menores de 17 y mayores de 18 años, en la novena semana de gestación, deben darse de alta en la plataforma nacional y acudir con el comprobante al Centro de salud más cercano para que las canalicen al módulo correspondiente, de igual forma los menores con comorbilidades o enfermedades agregadas.

Vacunación contra la influenza

El pasado 03 de noviembre inició la campaña nacional contra la influenza 2021-2022, que tiene como prioridad grupos de población en riesgo como niños, adultos mayores, personal de salud y mujeres encinta. No hay ninguna contraindicación respecto de aplicarse el biológico si recién les suministraron el anticoronavirus.

Consulta el Semáforo Epidemiológico y el Plan de Vacunación por municipio en http://coronavirus.veracruz.gob.mx; en caso de síntomas, llama al 800 012 3456 y asiste al hospital por algún evento de gravedad.

 

CIUDAD DE MEXICO.- Como parte del impulso a la cultura que realiza el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, y de la estrategia nacional de la lectura que fomenta el Gobierno de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la asociación civil Tlacuilo, inauguraron el Museo del Escritor en la galería de las oficinas centrales de la dependencia en la Ciudad de México.

Con más de 400 libros, 200 retratos y algunos objetos personales de escritores famosos y relevantes en la historia, el museo busca fomentar la salud a través de actividades culturales que enriquecen la salud espiritual que acompaña siempre al desarrollo de una vida saludable, lo cual forma parte de los objetivos del Instituto para beneficio de la derechohabiencia, informó el Subdirector de Pensiones, Carlos Mercado Sánchez, acompañado del coordinador de Memoria Histórica de Presidencia, Eduardo Villegas Megías; el artista, Pedro Reyes, la subdirectora de servicios sociales y culturales, Anahí Vargas Vargas, y la vicepresidenta de la Fundación René Avilés Fabila, Rosario Casco.

El director general del ISSSTE ha sido el principal promotor para que estos servicios culturales se mantengan a pesar de las dificultades que hemos vivido por la pandemia, por eso ahora que el programa de vacunación avanza de manera satisfactoria, retomamos actividades presenciales que impulsen y fomenten la cultura entre la derechohabiencia, dijo Mercado Sánchez.

Por su parte, Villegas Megías resaltó el interés del ISSSTE por crear actividades culturales en beneficio de las y los mexicanos en el retorno a la nueva normalidad. “Necesitamos ese contacto, no sólo con los demás, si no con ese objeto cultural extraordinario que materializa el momento quizá más importante de la humanidad, que son los libros”.

En su participación, el artista Pedro Reyes explicó que la asociación Tlacuilo tiene el objetivo de activar bibliotecas al promover el préstamo de libros a domicilio, por lo que se une con el ISSSTE para fomentar la lectura y acercar a la derechohabiencia un acervo de 30 mil títulos de arte y cultura en dos centros culturales del Instituto en Tlatelolco y la zona regional Poniente de la Ciudad de México.

El Museo del Escritor, impulsado por el periodista y escritor, René Avilés Fabila, se presenta al público después de 11 años de resguardo; se compone de primeras ediciones, manuscritos, retratos fotográficos, pinturas, caricaturas y objetos personales de escritores mexicanos. Su propósito es preservar y exhibir la tradición literaria del país.

Fue creado, oficialmente, el 27 de marzo de 2008 con sede en la Fundación René Avilés Fabila, contando con el acervo de dicha organización y con la donación de diversos escritores.

La alianza del ISSSTE y Tlacuilo permitirá que este museo crezca al promover la literatura, convirtiéndolo en un museo vivo que inspirarán a futuras generaciones de escritores.

El Museo del Escritor se podrá apreciar de manera gratuita desde el lunes 09 de noviembre y hasta marzo de 2022, de lunes a viernes de 9 a 18 horas, en la galería del ISSSTE en Jesús García 140, colonia Buenavista, Ciudad de México.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.