Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 4 de noviembre del 2021.- Este jueves nuevamente personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia llevó a cabo una supervisión a la obra que se realiza en la Cátedral de Veracruz, misma donde se estará instalando un sistema de iluminación exterior, pero además se realizarán algunas reparaciones de acorde al proyecto de iluminación presentado a este instituto, explicó Carmelina Priego Medina, perito encargada de la supervisión.
Explicó Priego Medina que, el ayuntamiento de Veracruz pretendía solamente realizar trabajos en la iluminación de las cuatro fachadas ( que incluye la cúpula); al ver el INAH el permiso determinó que se pintaran las fachadas las cuales no habían recibido mantenimiento en once años.
"Cómo se le han hecho sus aplanaciones - a la Catedral- y sus trabajos con cal, para que tenga once años sin pintar, la verdad, estaba en muy buenas condiciones, otro edificio, en un año se le bota la pintura", comentó la funcionaria federal.
Finalmente, Indicó que el.proyecto va muy bien y aseguró que es muy probable que se culminen los trabajos en los tiempos establecidos, es decir en el mes de diciembre.
Patricia Aguilar Pardo. 4 de noviembre del 2021.- Blanca Aquino Santiago, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUVER) informó que, de manera mensual reciben de seis a diez notificaciones de mujeres que han desaparecido en diferentes partes del estado.
Dijo que a través de la Comisión Estatal de Búsqueda y del Instituto Veracruzano de las Mujeres le hacen llegar al IMMUVER la notificación de personas desaparecidas.
De acuerdo a los avisos que les llegan, subrayó que el número de mujeres y niñas va en aumento en todo el estado.
En el caso del municipio de Veracruz dijo que, desconoce el número exacto de las féminas desaparecidas ya que no es facultad del municipio realizar trabajos de investigación,.pues compete a la Comisión Estatal de Búsqueda hacerlo.
En otro tema, la funcionaria municipal manifestó que en el marco de la celebración del Día de la No Violencia en Contra de las Mujeres, se realizarán diferentes actividades, entre las que destacan la entrega de tres senderos seguros.
Cabe mencionar que, la recuperación de estás vialidades para la mujeres de las mujeres se encientran en la parte baja del puente Cuauhtémoc, sobre la calle de Cervantes y Padilla, y uno más en la zona habitacional de El Coyol.
Cero observaciones de la ASF a la cuenta pública 2020 del Ayuntamiento de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 04 de noviembre del 2021.- La cuenta pública 2020 del Ayuntamiento de Veracruz obtuvo cero observaciones y recomendaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz, la síndica única, Alma Aida Lamadrid Rodríguez, informó que la revisión fue en el ejercicio de los fondos de participaciones federales y de aportaciones múltiples (Fortamun), correspondientes al año pasado.
"Así es cero observaciones, ninguna recomendación para el ejercicio de los recursos, principal ingreso del ayuntamiento y eso para nosotros es muy satisfactorio. No nada mas de manera personal sino como funcionarios públicos informando parte de esta administración", se congratula.
Es la segunda ocasión, la primera fue en la cuenta pública 2018, que la ASF otorga resultados satisfactorios a diferencia de otros municipios, incluso sobre el propio gobierno del estado.
Por cuanto hace a del 2019, explica que no fueron auditados y desconoce la razón, no obstante, es parte de la programación de la propia Auditoria de la Superior de la Federación.
"No hubo auditoria de participaciones federales, solamente nos auditaron el año 2018, el 2019 no hubo, el 2020 nos vuelven auditar y el 2020 volvimos a obtener cero observaciones y recomendaciones para el ayuntamiento. Ellos deciden a quien audita, que auditan y cuando auditan. Nosotros nada más estamos obligado a entregar información en tiempo y forma", sostiene.
Con estos resultados, la edil afirma que se trata de un compromiso cumplido del alcalde Fernando Yunes Márquez con la transparencia y el ejercicio de los recursos responsables y oportunos, es decir recursos que llegan se ponen a disposición de la ciudadanía.
Sin embargo, al cuestionarle por las dos observaciones que enfrenta con el Órgano de Fiscalización Superior, responde que se trata de auditorías diferentes y que las están tratando de solventar.
"Así es la del ORFIS tienen un proceso distinto, nosotros llevamos con ellos un intento de acercamiento, de lograr proporcionar la información que se nos pide en tiempo y forma. Lamentablemente no tenemos esa retroalimentación que tiene la ASF y bueno entendemos que los ritmos y las capacidades de personal y demás son más limitadas en el ORFIS", dijo la funcionaria municipal.
Lamentó que el actuar y la comunicación del ORFIS no sean tan agiles como los de la ASF, lo que les ha permitido tener los resultados de cuenta pública 2020.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227