Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de octubre 2021.- Al igual que se hizo en años anteriores, las corporaciones policiacas que participan en el operativo de seguridad para el puerto, estarán incrementando el número de efectivos en la ciudad con motivo del Buen Fin y la cercanía de la temporada vacacional de Diciembre en la ciudad de Veracruz.
En el marco del informe sobre seguridad en general del municipio de Veracruz, Fernando Yunes, explicó que debido al aumento en el flujo del circulante se deben de tomar las medidas de seguridad pertinente.
Agregó que esto incluye sobre todo las zonas comerciales y la zona bancaria, siendo que en esta última, podrían instalarse las Torres de Seguridad que han servido para inhibir los índices delictivos en la zona centro sobre todo.
Añadió que espera y que por lo menos hayan unos cien elementos policiacos más en la zona de Veracruz para este reforzamiento en la seguridad, aunque todo dependerá de los altos mandos de las corporaciones policiacas que integran el Mando Único.
En otro tema y con respecto al incendio registrado en un parque industrial en Santa Fe, en dónde diez tráileres se incendiaron; el alcalde de Veracruz manifestó que la empresa propietaria de las unidades pesadas ya presentaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía del Estado de Veracruz, quienes realizarán las indagatorias necesarias.
Boca del Río, Ver. 24 de octubre de 2021.- Empresas estadounidenses están interesadas en invertir en el sector energético del país, principalmente en los proyectos que se desarrollan en el sur-sureste.
Lo anterior fue manifestado por el vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ingeniero Marcos Orduña Alcocer, quien consideró que están dadas las condiciones para impulsar y consolidar la inversión extranjera en México.
Durante la realización de un panel de análisis respecto a la situación económica del país, el también dirigente de la CMIC en Veracruz-Puerto dejó en claro que los tres grandes proyectos de inversión del gobierno mexicano -Dos Bocas, Tren Maya y Corredor Transístmico- serán determinantes para el desarrollo de los estados que integran el sur-sureste del país.
En ese contexto, comentó que en días pasados sostuvieron una reunión con personajes de la agregaduría comercial de la Embajada de Estados Unidos en México.
“El motivo de la reunión es que quieren venir empresas americanas a invertir a nuestro país porque están dadas las condiciones, sobre todo en el sur-sureste. Hay todo para que puedan venir, principalmente en el área de energía, que es donde más están interesados”, explicó.
En ese sentido recordó que el año pasado la balanza comercial entre México y Estados Unidos registró operaciones por 604 mil millones de dólares
“Es una de las más grandes del mundo. Datos de la embajada estadounidense dicen que se movieron 600 mil millones de dólares. Ellos nos vendieron 246 mil millones y nosotros vendimos 354 mil. Hablamos de casi 110 mil millones de dólares a nuestro favor”, precisó finalmente.
Pandemia limitó el acceso a anticonceptivos; se prevén casi 200 mil embarazos no deseados
Published in NacionalCiudad de México. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) estima que durante la emergencia sanitaria el número de adolescentes con necesidades insatisfechas de anticoncepción podría incrementarse de 29.6% en un escenario moderado, hasta 38.4% en un escenario crítico. Repercutiendo en 191 mil 948 embarazos no deseados de adolescentes en el primer escenario y hasta los 202 mil 770 casos en el segundo, estimados a registrarse entre 2020 y 2021.1
El Dr. Said Plascencia, director médico Asociado de Salud Femenina de Organon, señala que, ante este panorama, la apertura de centros de salud a nivel nacional es una acción de gran importancia, brindar de manera segura todos los servicios esenciales de atención médica que las mujeres requieran, contribuye a reducir los embarazos no planeados.
“Es importante destacar que los centros de salud brindan a las personas acceso a métodos anticonceptivos, orientación en planificación familiar, servicios de salud materna y neonatal, así como atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres que viven alguna situación de violencia, incluyendo la sexual”, enfatizó el Dr. Plascencia.
Cuando una niña de 15 años o menos se embaraza, tiene una probabilidad cuatro veces mayor de mortalidad materna, comparado con el grupo etario de 20 a 24 años. Además de presentar complicaciones en su estado de salud durante y después del parto, enfrenta consecuencias en su desarrollo emocional, social, educativo, laboral y familiar que impactan significativamente en su calidad de vida.3
Estos problemas incrementaron la importancia de priorizar la provisión de atención anticonceptiva, no solo durante la emergencia sanitaria por COVID 19, sino en todo momento.4 En México, la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente busca disminuir el número de embarazos en los adolescentes. Para 2030, la meta es reducir el 50% la tasa de fecundidad en personas de 15 a 19 años de edad.5
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, todas las mujeres deben tener acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y postnatal, además ayuda a proteger a las mujeres de las consecuencias negativas para la salud al enfrentarse a un embarazo no deseado, por ello es importante que las personas puedan seguir accediendo a la información y servicios anticonceptivos durante la pandemia.6
El embarazo adolescente se considera un problema social y económico. Organon trabaja para contribuir en el fortalecimiento de acciones y programas que permitan mayor conocimiento del uso de métodos anticonceptivos, su acceso y elección libre e informada por parte de los y las usuarias.
Referencias
1 CONEVAL. Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2020. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Documents/Informes/IEPDS_2020.pdf Consultado el 05 de marzo de 2021.
2 Subgrupo de Indicadores para el monitoreo y seguimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (SIMS-ENAPEA). Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/615212/6._c_Subgrupo_de_Indicadores.pdf Consultado el 05 de marzo de 2021
3 CONAPO. Violencia sexual en niñas y adolescentes de 10 a 14 años. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/violencia-sexual-en-ninas-y-adolescentes-de-10-a-14-anos Consultado el 05 de marzo de 2021.
4 FIGO. COVID-19 Anticoncepción y planificación familiar. Disponible en: https://www.figo.org/es/covid-19-anticoncepcion-y-planificacion-familiar Consultado el 05 de marzo de 2021.
5 Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/232826/ENAPEA_0215.pdf Consultado el 04/02/21
6 OMS. Organización Mundial de la Salud. Preguntas y respuestas: anticoncepción / planificación familiar y COVID-19. Disponible en https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/contraception-family-planning-and-covid-19. Consultado el 04 de agosto de 2020.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227