turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Con la finalidad de evitar "el año de Hidalgo" y eficientar la curva de aprendizaje del gobierno entrante, la diputada local, Janet Yepez Lara, propuso en tribuna del Congreso Local, que las administraciones salientes entreguen su cargo el último día del mes de septiembre del año saliente.

La panista presento una iniciativa con proyecto de decretó para que las administraciones municipales salientes culminen su labor el último día de septiembre y no el 31 de diciembre del cuatrienio.

Está iniciativa con proyecto de decreto, de ser aprobada, sería aplicada en las administraciones municipales del 2025.

“Esta iniciativa es noble y funcional, no va en beneficio de ningún partido político, ni con alguna intención ideológica o política, es por el bien de las futuras administraciones municipales", apuntó.

La legisladora veracruzana, mencionó que dicha iniciativa de ley contempla reformar el artículo 70 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en donde los ediles durarán en su cargo cuatro años, debiendo tomar posesión el día primero de octubre inmediato a su elección.

La ex directora de Egresos del Ayuntamiento de Veracruz puntualizó que es muy aletargado qué la transición entre un Ayuntamiento saliente y un Ayuntamiento entrante, deba de ser de seis meses; por lo cual dicha iniciativa consta de “optimizar” los procesos de entrega recepción.

“Entre administración saliente y entrante, se genera mucha incertidumbre y distracción entre el empleado y funcionario municipal que ya se va, y una especie de ansiedad en el que entra. Un ejercicio y una dinámica democrática natural que nos podríamos ahorrar en los 212 Ayuntamientos de Veracruz. Es por ello que se considera prudente que el proceso de entrega recepción entre la administración municipal saliente y la entrante, no dure plazos extremadamente largos, sino que se vea reflejada la intención de voto de la sociedad de forma eficaz y expedita”, subrayó.

Yépez Lara destacó que Veracruz no sería el primer Estado en concretar este cambio en eficiencia, pues ya se hace en Quintana Roo, Campeche, en algunas alcaldías de Ciudad de México.

“Lo que queremos es optimizar el trabajo de los Ayuntamientos, dando solo tres-cuatro meses de gracia, para que la administración saliente pueda concluir sus obras, cubrir sus compromisos financieros con proveedores y hacer una entrega-recepción decorosa y eficiente”.

La diputada panista, Janet Yépez explicó que ese mismo espacio de tres-cuatro meses, también representa un espacio prudente para la resolución de conflictos jurisdiccionales-electorales.

IMSS cuenta con 3 técnicas de reconstrucción mamaria

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con tres técnicas de reconstrucción mamaria: uso de materiales aloplásticos (implantes), tejidos autólogos que son obtenidos de diferentes partes del cuerpo de la paciente o una combinación de ambas, y estas intervenciones permiten a las derechohabientes mejorar su salud emocional, psicológica, autoestima, sexualidad e imagen corporal.

En el marco del mes de la sensibilización contra el cáncer de mama, la doctora Wendy Elizabeth Flores Delgado, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica, indicó que dicha reconstrucción se puede realizar de forma inmediata durante el procedimiento para retirar el tumor; de forma diferida, es decir, meses posteriores a la mastectomía, o inmediata-tardía, que se lleva a cabo en varios tiempos quirúrgicos.

"Lo que sea más favorable a cada paciente, ya que cada caso se debe tratar de forma individualizada por un equipo médico multidisciplinario", expuso.

Destacó que la reconstrucción mamaria es una opción para mujeres tras una mastectomía unilateral o bilateral, o posterior a una cirugía conservadora de mama en la cual los resultados estéticos no fueron satisfactorios, previo la realización de un estudio integral de las condiciones de salud de la paciente.

"El cáncer no espera y a pesar de la pandemia en el Seguro Social las pacientes con cáncer de mama continúan con su tratamiento en todas las unidades médicas, consultas subsecuentes, así como cirugías de reconstrucción", y todas estas intervenciones se llevan a cabo bajo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

Lucía y Teresita de Jesús, beneficiarias de técnicas de reconstrucción mamaria

A Lucía, de 50 años, le fue diagnosticado cáncer de mama en 2019; a pesar de no presentar síntomas o molestias, por sus antecedentes familiares, dos tías con cáncer y una prima que falleció por esta enfermedad, se le realizó mastografía de tamizaje con hallazgos sospechosos por lo que le fue practicada una biopsia y el resultado fue positiva a malignidad, situación que la tomó por sorpresa.

En una institución particular le realizaron mastectomía con reconstrucción inmediata cuyos resultados no fueron satisfactorios y presentó complicaciones.

"Ahí fue cuando alguien me sugirió ir al IMSS, llegué al Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y durante casi dos años la doctora Lizeth Pérez Ferrel me estuvo tratando y fue la que terminó toda mi reconstrucción", resaltó.

Tras cinco cirugías, la primera en noviembre de 2019 y el resto durante el periodo de pandemia por COVID-19 bajo estrictas medidas de bioseguridad, Lucía finalizó su proceso. "Entendí y comprendí en todo este proceso que la mastectomía fue para curar mi cuerpo del cáncer y la reconstrucción fue para curarme el alma, porque en realidad eso es lo que sucede", enfatizó.

Por su parte, Teresita de Jesús, de 51 años, cuenta que hace diez años sufrió un golpe en el seno derecho pero no solicitó atención, presentó una secreción con sangre a través del pezón, le hicieron estudios en dicha ocasión y resultó con quistes; años más tarde en las revisiones de tamizaje, por mastografía presento hallazgos sospechosos de malignidad, por lo que se realizó biopsia.

"Yo tengo una institución que es el IMSS y fui afortunada porque me trataron en Siglo XXI, fue una cosa increíble y maravillosa, y lo más importante, se fue el cáncer y sigue el tratamiento porque tenemos que seguir cuidándonos", subrayó.

Pasaron cinco años desde la detección del cáncer, en los cuales se le realizaron diversos estudios, la mastectomía y ocho cirugías para la reconstrucción total de su seno mediante una técnica que consiste en retirar una porción de grasa del abdomen y que se coloca en la parte donde estaba el seno (colgajo).

Teresita invitó a las mujeres que han recibido una mastectomía "a que sean unas guerreras como yo, la reconstrucción nos cambia la vida, terminaron mi proyecto y estoy muy feliz, espero que ustedes también tengan y se den esa oportunidad" e hizo un llamado a que confíen en continuar sus tratamientos aún en pandemia, pues existen protocolos de orden y limpieza.

Veracruz,Veracruz a 6 de octubre del 2021.- El diputado local electo,Jaime de la Garza se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados para exponer cómo desde la Cámara del Congreso local se buscaran alternativas en favor de este sector.

En  esta reunión  con el presidente de CANIRAC, Marcel Van Eyck y el Vicepresidente del organismo,Marcelino Fernández hablaron de la situación que ha pasado la industria restaurantera ocasionada por la pandemia del coronavirus,donde atento el diputado local electo por el Distrito XVI,Jaime de la Garza escuchó las inquietudes y propuestas,además de la firma de compromiso con el sector.

El diputado local electo,Jaime de la Garza dijo que se buscarán alternativas para la reactivación  del sector restaurantero ya que fue de los más golpeados con la pandemia.

"Con la firma de compromiso queremos  que existan más facilidades para poder apertura nuevos comercios en el sector restaurantero,ya que es necesario luego de este periodo tan difícil y acercándose a CANIRAC con los que trabajaremos en sinergia,se pueden encontrar soluciones" 

Señaló que desde la campaña para la diputación ya existe una propuesta para reactivar en su totalidad el World Trade Center para, con esto, reactivar  la economía en la zona conurbada y municipios aledaños.

“Desde campaña traemos la propuesta de reactivar el World Trade Center, porque al final de cuentas va a atraer mayor turismo, no solo al convencional sino al deportivo que también genera derrama económica amplia en restaurantes, hoteles, transporte y con esto hay más empleos y tenemos una cadena de valor positiva”Señaló.

Jaime de la Garza reiteró que continuará teniendo  reuniones con diversos sectores empresariales y de la sociedad,previo a su llegada al Congreso Local del estado de Veracruz. 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.