turismo vision

A+ A A-

VERACRUZ. VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a la población a no bajar la guardia y continuar extremando cuidados preventivos para disminuir el riesgo de contagio del SARS-CoV-2.
“La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por elevados niveles de glucosa en la sangre, que se puede desencadenar cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no puede utilizar con eficacia la que produce”, comentó el coordinador de Prevención y Atención a la salud del IMSS en Veracruz Norte, José Guadalupe Gutiérrez Márquez.

Las principales causas en las cuales la enfermedad puede presentarse son por el sobrepeso, obesidad, inactividad física, resistencia a la insulina, genes y antecedentes familiares, mutaciones genéticas, enfermedades hormonales como el daño o extracción del páncreas, órgano importante para la descomposición de alimentos y hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Las complicaciones que se pueden presentar como consecuencia de un mal control o bien por una detección tardía de la diabetes son: pérdida de la visión o ceguera, daño o insuficiencia renal, dolor y daño en los nervios, alta presión sanguínea, como problemas dentales y en la piel, mencionó Gutiérrez Márquez.

Para prevenir que se presenten complicaciones en la salud de los pacientes diabéticos, el Instituto cuenta con diferentes estrategias en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para pacientes con este padecimiento, donde se les brinda la asesoría alimenticia, cuidados y tratamiento farmacológico de acuerdo con su tipo de diabetes.

Por último, el especialista apuntó que la importancia de que los pacientes diabéticos, como el resto de la población acudan a los puntos de vacunación contra la COVID-19 para recibir la inmunización, lo que reduce el riesgo de presentar complicaciones en su salud en caso de contraer el virus.

Prosa aprisa
Escándalo pone a prueba autoridad moral de AMLO
Arturo Reyes Isidoro
“¿Cómo se puede sacar dinero de un país saqueado y llevarlo a un paraíso fiscal sin que pase nada? Es inmoral”, cuestionó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del 18 de agosto de 2020.
Tiene razón. Sin embargo, una revelación periodística ayer, que involucra a cuatro allegados a él, a su gobierno o a su partido Morena, quienes sacaron millones de dólares para llevarlos a paraísos fiscales a fin de no pagar impuestos, lo pone a prueba, que si no actúa contra ellos le quitará toda autoridad moral para hacer cualquier reclamo.
El diario El País reveló que la filtración de millones de documentos destapa las riquezas offshore “de los poderosos de México”, entre los que se encuentran Julio Scherer Ibarra, Jorge Arganis Díaz Leal, Armando Guadiana Tijerina y Julia Abdala.
El primero fue hasta el 2 de septiembre Consejero Jurídico de la Presidencia, sigue siendo allegado al Palacio Nacional y al propio presidente, quien lo llamó “mi hermano”, y se le maneja para un nuevo cargo; el segundo es secretario de Comunicaciones y Transportes; el tercero es Senador y apenas el 23 de septiembre pidió investigar los fondos federales y estatales que van a dar a las universidades autónomas de los estados, incluyendo la UNAM y la UV, y la cuarta es la pareja sentimental del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.
Ayer mismo, por lo pronto, en su cuenta de Twitter, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dijo que se investigará.
En su cuenta de Twitter, publicó: “Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La #UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del Presidente @LopezObrador_ de combatir corrupción. Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”.
Quién sabe a qué se quiso referir con su mención a “beneficiarios finales” cuando los titulares están plenamente identificados, a menos que hayan empezado a buscar chivos expiatorios, para exculpar y limpiar a los cuatro morenos involucrados.
Sus millonarios evaden impuestos; los jóvenes, a pagar
La revelación de los millonarios de la 4T que evaden impuestos se da cuando en la Miscelánea Fiscal 2022 se propone la obligatoriedad para que todos los jóvenes mexicanos de 18 años se inscriban en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con el propósito de tenerlos cautivos, obligarlos a que declaren sus ingresos, cuando los tengan, y a pagar impuestos.
Los negocios ocultos involucran a más de 3,000 mexicanos, quienes también sacaron sus capitales (los “saquearon”, dijo AMLO) hacia paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos, pero el escándalo se centró en quienes forman parte del gobierno de la 4T, porque este presume de honestidad y de autoridad moral.
La revelación pone a prueba a López Obrador para saber si en su conferencia mañanera de este lunes, que será en el puerto de Veracruz, abordará el asunto y si citará por sus nombres a los involucrados de su gobierno o de su partido, y si con él sí “pasará algo”, esto es, si su gobierno actuará contra ellos.
AMLO ha sido reiterativo en que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Por lo que se ve, si puede haber gobierno de ricos con pueblo pobre.
Papeles de Pandora es el nombre que se dio a la publicación. Se basa en la filtración obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que revisó 11.9 millones de archivos, información que contrastaron 600 periodistas de 150 medios de todo el mundo, de México la revista Proceso, la organización Quinto Elemento Lab y la cadena Univisión.
Los involucrados, incluidos los personajes de la 4T, según queda demostrado, han recurrido a empresas de papel, fideicomisos opacos y maniobras financieras “para trasladar sus fortunas a jurisdicciones offshore, lejos del alcance de las autoridades fiscales”. Se trata de activos por muchos millones de dólares, incluidos bienes en diversos países.
“Invertir y crear empresas en paraísos fiscales no es un delito. Sin embargo, en el menú de servicios financieros offshore priva el anonimato y mecanismos legales que permiten eludir el pago de impuestos en los países de origen de quienes las crean”.
“Sin embargo, estas estructuras suelen ser tan opacas que pueden convertirse en campo fértil para delitos como lavado de dinero, fraude fiscal y actos de corrupción”, dijo El País.
Ningún panista de Veracruz es presidenciable
A menos de tres años del cambio de poderes, el PAN ya destapó los nombres de quienes podrían ser sus candidatos a la presidencia de la república en 2024. En la lista, no figura ningún veracruzano.
El sábado, Marko Cortés fue reelecto como dirigente nacional (las dos corrientes de Veracruz lo apoyaron, la de Joaquín Guzmán Avilés y la de los disidentes que pelean para hacerse con la dirigencia estatal; afirman que hay mucha coincidencia de los dos grupos con él en ser una oposición responsable) y en su discurso mencionó ocho nombres de posibles.
Enlistó a los gobernadores: María Eugenia Campos, de Chihuahua; Mauricio Vila, de Yucatán; Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas y Francisco Domínguez (saliente), de Querétaro, así como a Ricardo Anaya Cortés; a Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados, y Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Transparencia también de la LXV legislatura federal.
Llama la atención que ningún panista veracruzano, a ojos del dirigente nacional, llena los requisitos para ser considerado como aspirante a “la grande”, pero, además, no se advierte que en el corto plazo haya alguna promesa que puede crecer para posicionarse bien en el plano nacional y ser opción para la presidencia en 2030. Ninguno, al menos en el corto plazo.
Entre panistas de Veracruz consideraban que deberá agregarse un nombre más, por lo menos, a la lista de Marko Cortés: la de Margarita Zavala.
En Morena, solo la “veracruzana” Rocío Nahle, de Zacatecas
La carrera sucesoria la inició en julio pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador, líder natural de Morena (Mario Delgado es el dirigente formal, pero el poder lo tiene y ejerce el tabasqueño), cuando enlistó a seis presidenciables de su partido: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Estaban Moctezuma, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle.
No incluyó a Ricardo Monreal, quien de todos modos se enlista y de quien se tiene la firma creencia de que si AMLO insiste en excluirlo va a terminar siendo candidato de Movimiento Ciudadano (MC) y puede crear un gran desprendimiento a Morena. El sábado, en declaraciones al diario El País, el actual jefe de la bancada morena en el Senado empezó a marcar distancia. Dijo que es socio de López Obrador, no su empleado.
Curiosamente, en la lista del presidente hay una “veracruzana” por vecindad: Rocío Nahle, a quien de todos modos se la quiere enjaretar a los veracruzanos como candidata a la gubernatura.
Si bien los destapes de los dos partidos mencionados pueden servir para ir construyendo la candidatura única de cada uno de ellos, también va a generar golpeteo interno, división y, necesariamente, desgaste. Con Morena seguramente va a seguir jalando el PVEM y el PT. Está por verse si el PRI y el PRD jalan con algunos de los panistas mencionados o se unen con MC. A Alejandro Moreno, “Alito”, líder tricolor, no se le ve ninguna posibilidad de ganar.
Pepe Yunes, en contra de la Reforma Eléctrica
En su cuenta de Twitter, el diputado federal del PRI, Pepe Yunes, expresidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, publicó ayer: “Después de una primera revisión a la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica, ésta cancela la competencia en perjuicio del usuario, genera incertidumbre al suprimir reguladores y contratos previos y compromete las finanzas públicas y la inversión en el sector”.
Sin embargo, su partido, a diferencia del PAN, del PRD y de MC, que ya definieron su postura en contra de la reforma, ha flexibilizado su actitud, no se define y casi se da por hecho que terminará apoyando a Morena.

Xalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) registra 118 mil 165 (+ 157 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 246 mil 187 eventos analizados.

En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos mil 309 y sospechosos 415. Gracias al esfuerzo del personal médico han logrado recuperarse 103 mil 002 pacientes y están en vigilancia mil 520.

La dependencia contabiliza 13 mil 643 (+ 2 nuevos) decesos, reportando 115 mil 052 resultados negativos y 12 mil 970 sospechosos acumulados.

Plan Nacional de Vacunación

Este lunes iniciará en varios municipios la aplicación de primeras dosis al sector de 18 a 29 años.

04 y 05 de octubre

· Banderilla.

· Naranjos.

Del 04 al 06 de octubre

· Catemaco.

· Fortín.

· Ixtaczoquitlán.

· Misantla.

· Pueblo Viejo.

Del 04 al 07 de octubre

· Medellín.

· Tihuatlán.

05 y 06 de octubre

· Carlos A. Carrillo.

· Cerro Azul.

· Sayula de Alemán.

Del 05 al 07 de octubre

· Agua Dulce.

Mientras tanto, del 04 al 08 de octubre la población de 18 a 29 años en Xalapa recibirá la segunda dosis con base en el siguiente orden:

- 04 de octubre: A a la E

- 05 de octubre: F a la J

- 06 de octubre: K a la O

- 07 de octubre: P a la T

- 08 de octubre: U a la Z

Los módulos estarán en la Escuela Normal Veracruzana, Gimnasio Omega, Universidad Anáhuac, Jardín de Niños Encarnación Ocampo Polito y Torre El Olmo. Los días 05 y 06 será instalado uno en el Salón Ejidal de El Castillo, para apellidos paternos con las letras de la A la Z.

Por último, el 06 y 07 personal de Salud acudirá a los domicilios de quienes por incapacidad o enfermedad no puedan levantarse de cama.

Es importante acudir debidamente desayunados, no suspender ningún tratamiento actual y en todo momento cumplir con la sana distancia, aseo de manos con gel antibacterial y el uso correcto del cubrebocas; todo ello dentro y fuera de los recintos.

Consulta el Plan Nacional de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Llama al 800 012 3456 en caso de síntomas y acude al hospital más cercano por algún evento de gravedad.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.