Veracruzanos hacen suya celebración del 200 Aniversario de la Marina-Armada de México
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 4 de octubre del 2021.- Niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad hicieron suya le celebración del 200 aniversario de la Secretaría de Marina-Armada de México.
Un gran número de personas se movieron poco antes de las seis de la tarde para poder apreciar un espectáculo que en contadas ocasiones se puede ver en esta ciudad.
Poco después de las seis de la tarde llegó a la macroplaza del Malecón de Veracruz el Presidente de la República,y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller, así como el secretario de Relaciones Exteriores de México.
Abrió el desfile con un simulacro de búsqueda y rescate en mar para minutos después arrancar en tierra el contingente de banderas, portando con orgullo los estandartes representativos de la Marina Nacional, así como la bandera de México.
Siguieron los grupos de mando y grupo de comando, personal de cadetes de la Heroica Escuela Naval, personal del Centro de Estudios Navales en ciencias de la salud así como distintas escuelas de formación personal y técnica del sistema educativo naval.
Destacó en este desfile militar un contingente de uniformes representativos de 1821 a la fecha, que en suma reunió un contingente integrado por 2 mil 400 elementos.
El espectáculo de aviones y helicópteros fue el que más llamó la atención y los aplausos entre los asistentes, quienes sobrevolaron el malecon de Veracruz y las costas de Veracruz durante el pase de los contingentes.
El recorrido, que tuvo una duración de hora y media se prolongó sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, hasta llegar a la Plaza de la Soberanía, en cuyo paso recibieron los aplausos y admiración de porteños y turistas que se reunieron alrededor.
Este evento forma parte de los festejos de la conmemoración de los 200 años de la creación de la Armada de México, evento que se llevará a cabo en el fuerte de San Juan de Ulúa en breve y que estará encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
VERACRUZ, VER.- Paty Lobeira de Yunes, Alcaldesa electa del Puerto de Veracruz, dio a conocer que a través de la Universidad Jean Piaget otorgará 100 becas a estudiantes de maestría y 100 becas más a estudiantes de doctorado.
Manifestó que esta es una buena noticia para las personas que quieran continuar sus estudios de especialización, ya que estas becas representan una gran oportunidad para quienes necesiten profundizar sus conocimientos con la finalidad de encontrar mayores y mejores oportunidades laborales.
Dijo que, además de este nuevo plan de apoyo para estudiantes de posgrado, ya otorgó 100 becas a estudiantes de licenciatura y aún hay vacantes disponibles.
Paty Lobeira afirmó que continuará trabajando con instituciones públicas y privadas uniendo esfuerzos para mejorar la educación de los veracruzanos, a la vez que agradeció a la Universidad Jean Piaget por su gran compromiso con la educación en el municipio porteño.
Informó que los jóvenes interesados en recibir el beneficio de la becas pueden escribirle a sus redes sociales o bien acudir directamente a las instalaciones de esta casa de estudios.
Por su parte, Africa Ramírez, coordinadora general de la Universidad Jean Piaget dijo que están trabajando conjuntamente con la alcaldesa electa del municipio porteño, Paty Lobeira de Yunes, brindando herramientas de profesionalización a las y los veracruzanos.
Asimismo, hizo la invitación a los estudiantes para que acudan a conocer la oferta académica que están ofreciendo, así como las instalaciones que son de primer nivel.
Conversatorio. La celebración del bicentenario de la consumación de la Independencia 1821-2021
Published in ConversatorioConversatorio
La celebración del bicentenario de la consumación de la Independencia 1821-2021
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado lunes 27 de septiembre del 2021, nuestra nación cumplió 200 años de haber alcanzado 200 años de haber iniciado su vida independiente, luego de 300 años de haber sido un virreinato de la corona española; con esa fecha ingresó el ejército trigarante a la ciudad de México, el viernes 28 de septiembre, y se redactó y firmó el Acta de independencia. Ambas fechas son ignoradas por la mayoría de los mexicanos. En el imaginario colectivo se queda con las fechas del 15 y 16 de septiembre, por todo el culto dado a dichas efemérides. La primera por el tradicional grito por la noche del 15, y otro día, el 16, por el desfile cívico militar que se realiza en todas las poblaciones del país. Ensalzando a la figura del padre Miguel Hidalgo y Costilla, (1753-1811). Y el eco que con esa fecha ya éramos una nación libre. Y se olvidan los once largos años de una guerra civil que vivieron los habitantes de la nueva España.
Con el cambió de gobierno el primero de diciembre del 2018, y la llamada 4 transformación de la vida pública de México, las cosas las quieren cambiar desde un escritorio de la ciudad de México o desde alguna mañanera; manipulando la historia; bien es cierto la historia no es dogma. En lo particular pensaba escuchar ese discurso oficial de atacar y denostar a los “villanos “ que nos ha impuesto la historia oficial. Y quien inicia esa galería de malos o traidores, conservadores, el mismo libertador de México, Agustín de Iturbide, (1783-1824), luego de sigue el xalapeño Antonio López de Santa Anna, (1794-1876), los mexicanos que colaboraron para la instauración del segundo imperio encabezado por Maximiliano de Habsburgo, (1832-1867) y más tarde Porfirio Díaz, (1830-1915).En el siglo XX, Victoriano Huerta (1845-1916). Sin olvidar que hasta el día de hoy la historia política de México tiene bases firmes en la traición.
Para la celebración del primer centenario de la consumación de la guerra de independencia, en 1921; en el México posrevolucionario. Gobernado por el presidente Álvaro Obregón (1880-1928) se dieron fuertes debates por la conmemoración encabezada por Agustín de Iturbide. La acción más relevante fue borrar las letras en oro del libertador mexicano.
El diputado federal. Alessio Robles: A. La Comisión de Puntos Constitucionales fue turnada la proposición suscrita por un numeroso grupo de diputados, a efecto de que fuera borrado de los muros de esta Cámara el nombre de Agustín de Iturbide. Yo vengo a oponerme al dictamen favorable de esta Comisión, por razones de orden histórico, por razones de orden moral, por razones de orden político y de orden cultural. Yo creo que en esta Asamblea hay muy pocos Caballeros de Colón... (Voces: ¡No hay! ¡Nombres! ¡Nombres!) Ellos que tengan el valor de levantarse; han figurado como candidatos de las pandillas católicas. Yo no pertenezco a ninguna secta religiosa, no tengo ninguna liga con los Caballeros de Colón, lo digo con orgullo, pero debo venir a defender el prestigio de esta Cámara y el prestigio mío particular, el poco prestigio que pueda tener. Voy a procurar enaltecer el debate. Yo no seguiré aquel principio del "Cave a consequentiiaris", de Leibniz, que, traducido al lenguaje vulgar, dice: yo sigo la bandera A, que estoy seguro de ello es la bandera de la justicia; fulano sigue la bandera B, que estoy seguro es la bandera de la injusticia; luego fulano es un malvado. Es el sistema de razonamiento que casi siempre ha empleado en la tribuna mi excelente amigo el ciudadano Soto y Gama: todo aquel que no piensa como yo, todo aquel que no vote favorablemente esta proposición que he presentado yo, es un reaccionario. Esas son las razones torales de mi estimadísimo amigo Soto y Gama, pero la verdad es que el mote de reaccionario está tan gastado, que el mote de reaccionario lo ha empleado tanto el compañero Soto y Gama y Carranza y los carrancistas - cuando nosotros, el… http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/29/2do/Ord/19211004.html
Otra gran acontecimiento fue la presencia del Presidente Alvaro Obregón, en la catedral de la ciudad de México, en el acto de inhumación de los restos de los héroes de la guerra de independencia; para pasarlos a la columna del Ángel de la Independencia. Hasta el día de hoy, sólo están en la catedral los restos del Libertador de México, y primer emperador constitucional de México.
En el marco del 150 aniversario de la consumación de la independencia, en 1971, era presidente Luis Echevaria Álvarez, por decreto presidencial se impone la figura de Vicente Guerrero, jueves 23 de septiembre de 1971, se impone con letras de oro si lema La patria es primero. Se dijo ese día: Nada podrá borrar de la mente de los mexicanos que se sientan orgullosos de serlo, que Guerrero e Iturbide no representan dos vidas paralelas. Uno, es lo Verdadero, lo positivo; el otro, lo falso, lo negativo. Los mexicanos recogemos entre una y otra actitudes, el juicio implacable de la historia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, y su gobierno organizó un digno evento para el bicentenario de la consumación, sin el respaldo del pueblo y transmitido por la televisión. Con representación de varias naciones, el mismo Papa Francisco , envió su representante personal, como también un mensaje, el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, envió un telegrama videograbado. Los cosmonautas rusos desde el espacio exterior felicitaron a la nación mexicana por los 200 años de independencia.
El ejecutivo federal, con un discurso serio, hizo referencia a la figura de Agustin de Iturbide, sin saña, como suele tratar a los que piensan diferente. En este mismo bicentenario se emitió un billete de 20 pesos y monedas, donde aparece el otro padre de la Patria. Es urgente que se estudie la figura y la obra de Agustín de Iturbide, y que sea el pueblo bueno quien lo juzgue. https://youtu.be/-gUq8GIlrPU. La celebración del bicentenario se la debemos al ejército mexicano, quienes hicieron un excelente trabajo para evocar la gran hazaña del libertador Agustín de Iturbide.
30 de septiembre del 2021
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227