Este día, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), realizó el pago de la primera quincena de mayo a 50 mil 830 trabajadores.
Los conceptos que fueron cubiertos además de la quincena, son Bono del Día del Maestro, Bono de la Madre, Bono de Apoyo para libros y Bono a Supervisores.
TIJUANA, B.C.- El Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, incluye este mes de mayo en su programación algunos de los proyectos que resultaron beneficiados en 2016 por sus programas de apoyo a la Promoción Artística y Cultural (Apromac) y de Producción Artística (Aproart).
De esta forma el público asistentes podrá apreciar el sábado 13, en el Ciclo de Danza, la propuesta Volando sin alas, una historia de tres mujeres soñadoras de la época actual, que atraviesan por experiencias enriquecedoras para lograr sus sueños, una pieza que evoca a la reflexión y superación personal, con la participación de Andrea Argote, Arely García, ambas beneficiadas por Apromac, acompañadas por Isabel García, bajo la dirección de Susana López, en la Sala Federico Campbell a las 18:00 horas, sin costo de entrada.
En el Vestíbulo del Domo IMAX, Vannia Cárdenas, beneficiada por Apromac en 2016, diseñó la recreación de El dormitorio en Arlés uno de los cuadros más célebres del artista postimpresionista holandés Vincent van Gogh, esto con motivo del estreno y proyección de la cinta Van Gogh, pinceladas de un genio.
Por otra parte, la Sala de Exposiciones Planta Baja alberga Trotamundo Arte Público, un proyecto de colaboración de músicos y artistas plásticos sobre una misma plataforma, el cual involucra al transeúnte de la ciudad en esta singular amalgama creativa. Una intervención de espacio que da cuenta de los resultados del proyecto apoyado por el Aproart.
Además el pasado 6 de mayo, como parte del Ciclo de Música se ofreció el concierto La Viola y su mundo musical, a cargo de Aldo Ruíz, también beneficiado por Apromac 2016; se trató de un recorrido por distintos periodos y estilos musicales en torno a la viola, ese hermoso y oscuro pariente del violín. Esto sucedió en la Sala Federico Campbell, sin costo para los asistentes.
Apromac es una vertiente del programa institucional que el CECUT lleva a cabo para estimular la creación artística desde el 2002. En este Programa se contempla un esquema de intercambio por el cual los receptores de apoyo participan prestando servicios profesionales en actividades institucionales.
Su cobertura provee el reembolso para inscripción a cursos, talleres, seminarios y diplomados; boletos de avión, envío de obra o embalaje, para la realización de proyectos de capacitación o promoción artística, individuales y grupales. No aplica para viáticos, materiales ni servicios de producción.
Desde 2002 hasta 2011 la cifra del apoyo individual fue de $5,000.00 m.n. y en 2012 se incrementó a $6,000.00 m.n., los cuales aumentaron a $7,000.00 m.n. desde 2016; y en el caso de los apoyos grupales son de hasta $18,000.00 m.n.
En el caso de Aproart, puesto en marcha en 2016, se pueden solicitar apoyos de hasta $25,000.00 m.n., para la creación de nuevas obras artísticas en disciplinas como Artes visuales (fotografía, medios alternativos como performances, instalaciones, arte del cuerpo, arte de la tierra, arte de procesos, ambientes, acciones); Multimedia (net-art, arte sonoro, software-art, arte digital y síntesis de video); Medios audiovisuales (radio, cine, video) y Producción escénica (interdisciplinar, dirigida a bebés, niños y grupos vulnerables).
Para ambos programas el trámite de solicitud es estrictamente personal, previa cita. Los formatos de solicitud pueden obtenerse en la Gerencia de Investigación y Documentación de la Artes, ubicada en Paseo de los Héroes No. 9350, Zona Urbana Río. Mayores informes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carlos Luna Escudero se dijo dispuesto a someterse a la revocación de mandato en los primeros dos años de gobierno si no hace un buen papel como alcalde; planteó la programación de obras con carácter metropolitano, presupuesto participativo, vigilancia de la sociedad y decisiones fuertes para construir viaductos, ejes viales y distribuidores viales; crear la Secretaría de Protección Ciudadana y exigir que todos sus funcionarios presenten la “Declaración 3 de 3”, que él ya presentó y le fue aceptada por el IMCO.
Durante dos horas, el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Xalapa, Carlos Luna Escudero, expuso en el programa televisivo “Diálogos Municipales” sus ideas, proyectos y líneas de trabajo dentro del ayuntamiento, si es favorecido por el voto de los ciudadanos para encabezar el gobierno de la ciudad.
A diferencia de los demás candidatos presentes, Luna Escudero mostró un conocimiento pleno de los problemas municipales, de las características de la ciudad y de sus prioridades, y propuso soluciones realistas, innovadoras y flexibles.
Además, el abanderado de MC mostró la notificación del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) mediante la cual le fue aceptada su declaración “3 de 3”, donde demuestra el monto y origen lícito de su patrimonio, su cumplimiento en el pago de impuestos y la inexistencia de intereses políticos con personas o grupos, que puedan manchar la gestión gubernamental.
La empresa anfitriona, “Al Calor Político” dividió en cuatro segmentos las temáticas: seguridad, movilidad, equipo humano y medidas anticorrupción.
Seguridad
Sobre seguridad, el candidato de Movimiento Ciudadano planteó que se le debe apostar a la organización ciudadana, que es necesario coordinar zonas de protección de vecinos y que será creada la Secretaría de Protección Ciudadana, para agrupar tres grandes áreas: Policía preventiva, Vialidad y Protección civil, al frente de la cual debe estar una persona íntegra y calificada.
También mencionó la necesidad de aterrizar recursos federales en la ciudad porque los que llegan se aplican a la Secretaría de Seguridad Pública estatal, pero no benefician a Xalapa. Todo lo anterior, se debe complementar con proximidad ciudadana, servicios y educación y formación integral de los ciudadanos.
Movilidad
Respecto del tema de movilidad, Luna Escudero deploró que Xalapa tenga un rezago de 20 años en infraestructura urbana, a lo que se añade un excesivo número de unidades privadas y del servicio público, ya que esta ciudad tiene un promedio de 3.7 autos por habitante.
Explicó la importancia de desarrollar los programas mediante planeación y desarrollo, pero en coordinación con los municipios conurbados, ya que entre 800 mil y un millón de personas se mueven entre Xalapa y esos lugares diariamente. Así, será creado el Instituto Metropolitano de Planeación y Ecología, que tendrá que desarrollar planes que contemplen el cuidado al medio ambiente, debido al impacto que han sufrido las aguas y el aire citadinos.
También refirió estudios que revelan que cada persona pierde dos horas en moverse, lo que en una relación aritmética con el salario mínimo, arroja 3 mil 600 millones de pesos en pérdidas en horas-hombre por los 365 días del año. Es necesario tomar decisiones fuertes, consensuadas, por encima de intereses personales.
El candidato fue firme al asentar que hace falta un periférico completo, liberar el centro histórico, hacer un segundo viaducto desde Diego Leño hasta Ávila Camacho, se requieren túneles, distribuidores viales, ejes viales, todo ello en consenso con alcaldes de los 5 municipios conurbados.
Las estaciones de los autobuses regionales se deben ubicar en la periferia, por ejemplo, los autobuses a Coatepec deben estar a la altura del velódromo, y meter a la ciudad sólo vehículos ligeros, lo que causaría también menos impacto ecológico, pero las acciones deben ser consensuadas con los habitantes, reiteró.
Equipo de trabajo
Acompañan al candidato de Movimiento Ciudadano, Luna Escudero, personas como Arturo Rivera, un contador muy prestigiado y exitoso, como suplente; como síndica la gran activista social y respetada empresaria, Dulce María Dauzón Márquez; y entre los regidores van Osvaldo Martínez Gámez, un activista con mucho trabajo en las colonias; Evangelina Rizo Navarro, que ha sido líder de mujeres empresarias; y Guillermo Benítez, ganador del Premio Nacional de Ecología Conacyt 2015.
Medidas anticorrupción
La primera acción que adoptará la nueva administración será una profunda auditoría tanto a la administración central como a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) por las graves irregularidades que presenta. Los ciudadanos exigen que esté muy claro hacia dónde se dirige y cómo repercute cada peso.
Por otro lado, Carlos Luna Escudero afirmó que Movimiento Ciudadano está dispuesto a someterse a la revocación de mandato, “al segundo año nos iremos a un plebiscito porque el principal requisito es la honestidad”.
¿Por qué los ciudadanos deben votar por usted?
“Más allá de la trayectoria personal, lo fundamental es porque conozco la ciudad a fondo, he platicado con miles de xalapeños, se requiere resolver con responsabilidad social, integridad y compromiso. Mi actuación esté marcada por honestidad y claridad, y estoy dispuesto a entregar la vida por mejorar las condiciones de vida de los xalapeños”
El evento de Diálogos Municipales fue conducido por María de los Ángeles González, funcionaria al calor político y en él participaron otros seis candidatos por Xalapa y no asistieron tres.
El programa se puede ver en la dirección:
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227