Desalojo en Puente Moreno fue ilegal, se equivocaron de predio; hay un desaparecido, acusa representante
Published in Nota RojaPatricia Aguilar Pardo. Puente Moreno, Medellín de Bravo, 20 de marzo 2023.- Alejandro León López, representante legal de la asociación Emiliano Zapata, acusó que el desalojo de casi mil personas de unos predios de varios predios colindantes con Lagos de Puente Moreno por parte de las autoridades fue ilegal, debido a que existe una carpeta de investigación que se desahoga en la Fiscalía General de la República (FGR), interpuesta por ellos en contra de la Urbanizadora Medellín por el delito de despojo.
El líder de la asociación Emiliano Zapata, declaró que fueron 987 familias las que fueron retiradas de manera violenta la madrugada de este lunes por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública.
"Hay ilegalidad en este proceso debido a la denuncia que existe en la FGR", comentó.
Abundó que primero debía de haberse desahogado dicha carpeta de investigación y posteriormente se procedería a ejecutar cualquier acción que se desprendiera del resolutivo jurídico.
Acusó también que su compañero Victor Manuel Hernández se encuentra desaparecido, y hay una familia que resultó lesionada durante el operativo, por lo que presentarán una denuncia penal.
León López señaló que ellos cuentan con escrituras de las parcelas 18 y 16, y la Constructora presentó escrituras de la Parcela 24, por lo que estas acciones fueron totalmente ilegales, ya que existen los documentos de los auténticos ejidatarios.
Dijo por último, que van a realizar manifestaciones diversas para exigir sus derechos y la propiedad de sus terrenos, y para ellos incluso estarán acudiendo a la Ciudad de México para protestar.
Patricia Aguilar Pardo. Puente Moreno, Medellín de Bravo, 20 de marzo 2023.- Durante las primeras horas de este lunes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado desalojaron a varias familias de unos predios localizados en la parte posterior del fraccionamiento Lagos de Puente Moreno en el municipio de Medellín de Bravo.
Los elementos de la SSP de Veracruz cumplieron con la orden judicial de desalojo en contra del grupo de personas que supuestamente habían apoderado de terrenos pertenecientes a una constructora local.
De acuerdo con los informes, fue sobre las dos de la madrugada cuando grupos de la Secretaría de Seguridad Pública acompañados de personal actuante de un juzgado arribaron a los terrenos localizados en la parte posterior del fraccionamiento Lagos de Puente Moreno en el municipio de Medellín de Bravo.
En ese sitio, decenas de personas se habrían asentado de manera irregular en dichos terrenos propiedad de la Empresa Urbanizadora Medellín.
Apoyados con traxcavos y maquinaria diversa, se procedió al desalojo de los presuntos invasores, y aunque hubo algunos conatos de enfrentamiento, se reporta de primera instancia que no se presentaron situaciones mayores.
El desalojo continuó durante toda la madrugada de este lunes, y tras asegurar los terrenos, grupos de la Policía Estatal quedaron resguardando los terrenos con la finalidad de que no vuelvan a ser invadidos.
GUADALAJARA, JAL.- El Decanato de Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas y el Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), llevaron a cabo la tradicional ceremonia del Té Japonesa y taller práctico en instalaciones de esta casa de estudios.
Durante esta actividad, la Mtra. Mónica Rosero, quien es experta en la cultura tradicional de Japón e imparte cursos en el Centro de Estudios Japoneses de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue encargada de mostrar todo el rito alrededor de esta bebida.
Además, explicó que la ceremonia del té consiste en la convivencia con la naturaleza y con el mismo corazón y es parte de la filosofía de los japoneses en el que viven el momento intensamente porque jamás se repite de la misma manera.
"La única forma de contender esta tradición fue por mujeres en la que usaban gran cantidad de movimientos, todos diseñados y hechos para mantener la paz y la tranquilidad del espíritu en cada momento y en cada una de las acciones en donde las personas pueden encontrar su verdadero yo", compartió.
Y agregó que cada uno de los pasos del ritual para preparar esta bebida han realizado desde el año 1200, como una forma de entender el arte vivo de Japón.
Asimismo, afirmó que, en la simplicidad, en la sencillez de la naturaleza se encuentra uno mismo y la cerámica lo plasma con cada uno de sus elementos dibujados.
"El sonido de la cerámica con el bambú es un elemento que nos despierta y nos debe evocar a que trates de escuchar a tu corazón en el que finalmente tomas y dejas".
Después de explicar cómo se usa cada utensilio y tazón de cerámica, los alumnos tuvieron tiempo de demostrar lo aprendido entre sus compañeros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227