SURSUM CORDA
Como San José, asumir y amar lo que no hemos elegido
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
Pudiera parecer forzada la relación que consiguiéramos trazar sobre la cuaresma y la vida de San José, cuya celebración aparece precisamente en este tiempo litúrgico. Es más propio y natural vincular a San José con los acontecimientos que sucedieron en torno al nacimiento de Jesús y desde allí proyectar toda su bondad y su virtud.
Sin embargo, el proceso de fe que tratamos de consolidar en este tiempo de cuaresma encuentra en José un estímulo. A diferencia de la Santísima Virgen María que vio al ángel, que recibió un mensaje directo de parte de él y que, por tanto, tenía la evidencia de la manifestación de Dios, a José le toca solo confiar y abandonarse en los designios de Dios.
Lo que Dios pide a José es verdaderamente vertiginoso. María tiene la prueba de que Dios ha hablado. En cambio, José no ha visto, no ha tenido una experiencia tangible, como María, por lo que le queda fiarse de lo que se le pide y abrirse a la voluntad de Dios.
Paradójicamente, y desde este hecho en particular, José debe tener más fe que María, debe creer y confiar más que Ella. María tiene evidencias, ha visto la gloria de Dios y lleva en su seno al Salvador del mundo. José, por su parte, está en la oscuridad y en la oscuridad solo queda fiarse.
Dios ha venido a cambiar radicalmente sus planes. Pero la anunciación a José no es tan clara y contundente como lo fue con María. Así que José comienza a razonar e interpretar los hechos desconcertantes que está viviendo, se empiezan a mover sentimientos muy dolorosos en su corazón y en esos momentos de incertidumbre y tribulación se le anuncian los planes de Dios, aunque no con la claridad con la que se le anunciaron a María.
Exactamente en esta parte es donde José se convierte para nosotros en un referente muy necesario para nuestro crecimiento espiritual, para descubrir a Dios en las circunstancias concretas de nuestra vida y para reconocer, en medio de la complejidad de los acontecimientos, lo que Dios quiere para nosotros.
Siguiendo la vida de José, conforme al relato evangélico, quisiera señalar los pasos que fue dando para conocer la voluntad de Dios, en medio de la crisis matrimonial que experimentó. Cuando nuestro crecimiento espiritual nos lleve sinceramente a preguntarnos cuál es la voluntad de Dios, sigamos el ejemplo de San José.
En primer lugar, es fundamental el buen juicio. No podemos permitir que los acontecimientos difíciles dobleguen la bondad de nuestro corazón y nos lleven a actuar en contra de nuestras convicciones. Se pueden pensar muchas cosas de los acontecimientos y reaccionar hasta de manera visceral, por lo imprevisible y doloroso de las situaciones que enfrentamos.
Pero después del impacto que producen los acontecimientos tenemos que actuar con prudencia y bondad, como José, para que, en medio de la confusa mezcla de pensamientos y sentimientos, prevalezca el buen juicio que nos lleve a ser objetivos con lo que está pasando y fieles a nuestras convicciones. No hay que perder nunca nuestra bondad, por muy dolorosa que sea la realidad que enfrentamos.
Lo importante es que la voluntad de Dios siempre va a coincidir con nuestro buen juicio. Dios se manifiesta en la medida que juzgamos con rectitud y bondad acerca de los acontecimientos. Si nos desborda la ira y reaccionamos con la misma maldad que se puede descargar contra nosotros, no coincidiremos con la voluntad de Dios.
En medio de tantos razonamientos y sentimientos que brotaban de su corazón, José pensó salvar a María, no pretendió hacerle daño. Prevaleció su bondad y el amor tan grande que sentía por Ella. Nada haría cambiar el amor que profesaba a María. En este aspecto se vincula precisamente con la voluntad de Dios. De ahí que la tradición de la Iglesia se refiere a él como un varón justo y prudente.
En segundo lugar, siempre que se trate de cumplir la voluntad de Dios es importante la decisión que se toma por el bien. No podemos esperarnos a tener todas las evidencias que quisiéramos para estar seguros de cuál es la voluntad de Dios. En la vida esperamos certezas, pero hay que tomar decisiones. Lo equivocado es no tomar nunca decisiones y pasarnos toda la vida en la nostalgia, en la indecisión, en la tibieza, en la inacción.
José no eternizó la duda y las conjeturas. Tampoco reaccionó de manera visceral dejándose llevar por sus pasiones, sino que, en base a su corazón, en base a su amor, decidió por el bien. Amaba a María, estaba comprometido con Ella y, a pesar de que habían cambiado dramáticamente los escenarios, la siguió amando, decidió hacerle el bien, cuidar su vida y la de su Hijo.
En tercer lugar, aunque quisiéramos evidencias para estar seguros, el hecho es que se puede intuir lo verdadero, lo mejor, lo que nos ennoblece. La verdad es algo que se intuye, se siente dentro, aunque no sabe uno explicarlo. Llegas a darte cuenta que es más grande que tú, que tus razonamientos, que tu lógica y que, aunque sea incómodo y difícil lo que hay que hacer, sin embargo es lo verdadero, lo bueno, lo que más ennoblece tu vida.
José, en medio de la ambigüedad de un sueño, siente que no es una fantasía, que no es su subconsciente, sino que hay una voz que acoger, una verdad a la que se debe adherir. A pesar de las resistencias, se siente atraído hacia el bien. Siente que no tendrá que renunciar al amor y podrá estar toda la vida al lado de la mujer que ama, sirviendo juntos al designio de Dios.
San Agustín señala que hemos sido creados para la verdad y cuando se presenta sentimos como una atracción, la advertimos interiormente, sabemos que es así. En nosotros hay una parte objetiva que precisamente es el corazón. La razón a través de los argumentos se resiste a aceptarla, pero el corazón reconoce pronto la verdad de las cosas, porque cuando una cosa es verdadera te atrae.
En cuarto lugar, la voluntad de Dios no va coincidir con nuestros razonamientos y propósitos. La voluntad de Dios supera nuestros razonamientos, pero no arrancándolos ni combatiéndolos, sino alargándolos, empujándolos más allá de la lógica humana. La voluntad de Dios nos lanza a una vida plena, llevándonos más allá de las metas que habíamos concebido.
Por eso, se nos pide hacernos responsables de lo que ya está y que no hemos elegido: hacernos cargo de los acontecimientos. Se nos pide ser fieles a lo real, a lo que demanda nuestro compromiso. La vida está hecha de cosas que hemos elegido y de cosas que nos hemos encontrado en la vida, que tuvimos que aceptar.
El tentador siempre nos lleva a especular sobre lo que no hay, sobre lo que debería ser; quiere sacarnos del presente, separarnos de la realidad y hacernos prisioneros del pasado y de los remordimientos, o de un hipotético futuro. José nos recuerda que estamos llamados a asumir y amar lo que no hemos elegido. Allí encontraremos nuestra grandeza y felicidad.
Gran gala en el Teatro Clavijero con el Concierto de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río – Veracruz
Published in Sociales y EspectaculosVeracruz, Ver.- De gala se vistió el teatro Francisco Javier Clavijero con la presentación del Gran Concierto de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río – Veracruz dirigido de manera majestuosa por el maestro Roberto Zavala, director huésped, y al piano el estadounidense Robert Thies.
Fue una noche gloriosa la que disfrutaron los asistentes a este concierto de la temporada enero – junio 2023 de la Filarmónica, teniendo como notas del programa “Las variaciones en la música” (técnica mediante la cual un compositor trabaja sobre un material, que puede ser propio o ajeno, para alterarlo parcialmente en su melodía, armonía, ritmo, contrapunto, timbre, orquestación y demás).
Las obras musicales presentadas por la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz fueron de tres grandes maestros, el alemán Johannes Brahms (1833-1897), el ruso Serguei Rachmaninov (1873-1943) y el británico Edward Elgar (1857-1934).
*Programa:*
“Variaciones sobre un tema de Haynd, Opus 56a”, de Johannes Brahams, consta de 10 piezas: Tema. Andante; Variación I. Poco più animato; Variación II. Più vivace; Variación III. Con moto; Variación IV. Andante con moto; Variación V. Vivace; Variación VI. Vivace; Variación VII. Grazioso; Variación VIII. Presto non troppo; Finale. Andante.
Al piano Robert Thies con “Variaciones sobre un tema de Paganini, OP. 43A”, de Serguei Rachmaninov.
Y para cerrar el concierto, “Variaciones Enigma, OP.36”, de Edward Elgar, -I (L’istesso tempo) “C.A.E” (Caroline Alice Elgar); II (Allegro) “H.D.S.-P.” (Hew David Steuart-Powell); III (Allegretto) “R.B.T.” (Richard Baxter Townshend); IV (Allegro di molto) “W.M.B.” (William Meath Baker); V (Moderato) “R.P.A.” (Richard Penrose Arnold); VI (Andantino) “Ysobel” (Isabel Fitton); VII (Presto) “Troyte” (Arthur Troyte Griffiths); VIII (Allegretto) “W.N.” (Winifred Norbury); X (Intermezzo: Allegretto) “Dorabella” (Dora Penny); XI (Allegro di molto) “G.R.S.” (George Robertson Sinclair); XII (Andante) “B.G.N.” (Basil G. Nevinson); XIII (Romanza: Moderato) “***” (Lady Mary Lygon).
*Roberto Beltrán Zavala. Director Huésped*
Director titular de la emblemática Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) desde 2015. Es también director artístico de la Orquesta de Róterdam, considerada por la prensa especializada como una de las mejores orquestas de cámara de Europa, y recientemente ha sido nombrado Director Musical del prestigioso Festival Internacional Palermo Classica, en Italia.
Considerado unánimemente por orquestas, público y prensa especializada como uno de los directores más interesantes de su generación, Roberto Beltrán-Zavala ha desarrollado en los últimos años una sólida reputación internacional como artista del más alto nivel.
En sus últimas temporadas incluyó debuts exitosos con orquestas en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Suiza, Francia, Rumanía, Polonia, Malta, Argentina y México, dirigiendo piedras angulares del repertorio como los ciclos integrales de las sinfonías de Dmitri Shostakovich y Gustav Mahler, así como obras capitales del siglo XX de compositores como Stravinsky, Varèse, Boulez, Messiaen, Bartók y Ligeti.
*Roberth Thies. Pianista*
Elogiado por su consumada musicalidad y temperamento poético, Robert Thies ganó en 1995 el Concurso Internacional Prokofiev de San Petersburgo, Rusia.
Ha tocado con las orquestas filarmónicas de San Petersburgo, Ciudad de México, Bu alo, Auckland (Nueva Zelanda) y Naples, así como las sinfónicas de Liepāja (Letonia), Nacional de México, Fort Worth, Virginia, Pasadena y Des Moines. Sus conciertos se han transmitido en Estados Unidos, Rusia, Estonia, Letonia, Bolivia, Hungría, México y Nueva Zelanda.
En 2002, con el estreno en Hollywood de la película “El pianista” de Roman Polanski, interpretó el Concertino de Władysław Szpilman con la Sinfónica Los Angeles Jewish. En 2010, Lucas Richman le invitó a unirse a una orquesta para la gira por Norteamérica “Star Wars en concierto” de John Williams.
Es fundador e integrante de Thies Piano Quartet, Pantoum Trio y The Thies Consort.
Verónica Arriola/Soledad Atzompa, Ver., 18 de marzo de 2023. Los días 15 y 16 de abril, en la localidad de Las Porfiadas se llevará a cabo la Primera Cumbre de la Artesanía Nahua, Soledad Atzompa 2023 en la que 100 artesanos de este municipio, aledaños y otros más del estado e incluso de otras entidades federativas estarán participando para presentar toda la riqueza cultural, gastronómica, artesanal que se tiene en el municipio.
"Los invito a todos a la Cumbre Artesanía Nahua Soledad 2023, propiciar como ayuntamiento las condiciones necesarias donde artesanos comerciantes artistas autoridades y visitantes convivan de manera armónica y segura en todas las actividades diversas proyectadas para la segunda semana del periodo vacacional de semana Santa 2023 con miras a generar derrama económica, desarrollo turístico y una apreciación cultural", así lo afirmó el presidente municipal Demetrio Cruz de Jesús.
Acompañado de la Sindica, Agustina Romero de la Cruz; el Tesorero, Victoriano López González; el Juez auxiliar, Juan Ramírez Rosas y el Sub Agente, Armando de Jesús Guadalupe, el edil explicó que se contará con área de trabajo, área de camping, área de gastronómica, teatro del pueblo, temazcal, danzas, médicos tradicionales, curanderos, baile popular amenizado por el grupo Quintana, representaciones artísticas tradicionales, música de viento, aunado a que podrán visitar el nacimiento de agua de Las Porfiadas, practicar senderismo, actividades recreativas, infantiles y muchas sorpresas más.
"Impartiremos diversos talleres como es: técnica ancestral de tejido de lana, tejido antoral de lana, proceso de hilado de lana, también un taller de nuestra lengua materna que es el náhuatl en dónde va a haber interacción con nuestros visitantes".
Cruz de Jesús apuntó que se espera que el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez acompañado del titular de Turismo acudan a la inauguración y también estén presentes sus homólogos a los cuales ya invitó a participar.
'Contaremos con la presencia de diversas autoridades estamos convocando a todos los alcaldes de la zona centro del Estado inclusive de otras zonas, también de otros estados y al mismo tiempo contaremos con la presencia de varios diputados locales y federales, contaremos con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado".
Resaltó que se cuenta con el apoyo de Sectur y la Secretaría de Turismo para impulsar el talento de Soledad Atzompa ya que ser artesano o artesana no se aprende en ninguna universidad, es algo que traen en sus corazones por lo que, se busca crear la cadena de comercialización, presentar sus productos y los servicios que pueden ofrecer ya sea por mensajería instantánea, redes sociales y otras plataformas digitales.
"Nuestra directora de turismo (Renata Judith Patlán Gómez) se encuentra trabajando para hacer una plataforma digital en donde los que no puedan presentarse físicamente ese día puedan hacerlo de manera digital en la página web de nuestro municipio de Soledad Atzompa".
En cuanto al tema de seguridad, la autoridad municipal de Soledad Atzompa indicó que es un pueblo unido y tranquilo, sin embargo para una mayor certidumbre para los asistentes, se contará con el apoyo de Seguridad Pública del Estado además de los 60 elementos estatales que ya de por si están asignados al municipio.
Cabe mencionar que previamente se mostró un vídeo promocional de las bellezas naturales, gastronomicas que podrán disfrutar las personas que se den cita los días 15 y 16 de abril en Las Porfiadas ubicada sobre la carretera federal 150 a escasos 10 minutos del municipio de Camerino Z. Mendoza.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227