turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- Sin la presencia de la prensa jarocha, pues no se le permitió entrar a la Arena Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, abanderó este lunes a la delegación veracruzana que participará en los Juegos Nacionales CONADE; además, confirmó hubo un regaño por el retraso en la entrega del bono único a medallistas en 2021.

El Instituto Veracruzano del Deporte (SEV) depende de la Secretaría de Educación (SEV), por lo cual el equipo de Zenyazen Escobar García debio entregar el dinero del bono único en tiempo y forma, tal como lo había anunciado el gobernador a finales del año pasado.

Durante su discurso la tarde de este lunes en Boca del Río mencionó que, se está preparando el proyecto de remodelación de la Arena Veracruz y dijo que espera que, la obra no tenga retrasos, cómo sucedió con los apoyos económicos a los atletas veracruzanos.

"Yo espero que no sea como las becas, que las prometí el 20 de noviembre, y luego me entero por allá de diciembre que no las habían entregado, y luego en enero, fíjense que con lo de las becas conseguí el dinero, me comprometí y dije, a ver de dónde sacamos pero tenemos que apoyar a los jóvenes. Y entonces, como el mes ya tenía yo el dinero", mencionó.

El gobernador señaló que, fue hasta el mes de enero cuándo iniciaron a entregar el recurso a los atletas veracruzanos que habían ganado medallas durante los eventos CONADE del 2021.

"Empezamos en enero, pero lo dije en noviembre, 20 días después ya teníamos el dinero, y eso porque le dije al director y a otra dependencia, les dije, si no empiezan, me van a tener que poner su renuncia, porque no es posible, a veces no hacemos las cosas porque nos falta el dinero, pero esta vez teníamos el dinero y ahora hay que entregarlo. Y ahí andabamos a las carreras y yo, revisé y revise, y un día vine aquí a decirles, o lo entregan o lo entregan, porque ahí está el dinero", subrayó.

Cuitláhuac García Jiménez prometió un Bono único de 6 millones de pesos a los participantes veracruzanos en los juegos CONADE 2021; la primera parte se repartió durante la veda electoral, dónde se les dio 12 mil pesos a los medallistas de oro, 10 mil pesos a los medallistas de plata, y 8 mil pesos a los medallistas de bronce.

Finalmente, este lunes se entregó la segunda etapa con un monto menor al resto de los participantes en las competencias CONADE.

XALAPA, VER.- Ante la necesidad de atender, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad y buscando su plena inclusión a la sociedad en el marco de respeto, igualdad y oportunidades se creará el Instituto Veracruzano para

Personas con Discapacidad, anunció el diputado local por el Distrito XVI, Jaime Enrique de la Garza
Martínez.
El legislador precisó que presentará una iniciativa para reformar la Ley número 822 para la integración de las personas con discapacidad en el Estado de Veracruz.
En ese sentido incluirá a las personas que tienen autismo en Veracruz debido a que hasta el
momento no se tienen contempladas como personas que presentan una discapacidad, pues se tiene determinada como una condición.
Agregó que tampoco se tiene una estadística a nivel nacional de la cantidad de personas que
presentan autismo.
Por lo que, comprometido con su responsabilidad legislativa, menciono que sostuvo reuniones con
Asociaciones y organismos sociales dirigidas a personas con discapacidad para conocer sus
necesidades y una de ellas es la creación de dicho instituto.
Jaime de la Garza estuvo en el inicio de la Segunda Campaña de prediagnósticos de la Asociación
Autismo Veracruz AC. Que preside Lery Monserrat Pérez Barradas a quien le reconoció su labor y la
función desempeñada para la atención de personas con esta condición.

Propone diputada impulso a una movilidad feminista

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 23 de Mayo de 2022.- Al inaugurar el conversatorio denominado Implicaciones de la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la diputada Maribel Ramírez Topete se pronunció por la necesidad de construir un modelo feminista en las ciudades mexicanas, donde disminuyan las desigualdades y esté garantizado el acceso a los servicios para todas y todos.

Reunidos en la sala Irene Bourell Peralta del Palacio Legislativo y con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, la Diputada consideró necesarias la instalación del Primer Observatorio Mexicano de Movilidad Feminista para el Estado de Veracruz, la creación de una plataforma digital de conocimiento y datos abiertos y la conformación de una red de apoyo jurídico a usuarias de transporte público, peatonas y ciclistas.

Agregó que, para construir ciudades justas, igualitarias y libres de violencia, es necesario hacer válido para todas las mujeres el derecho a la movilidad, “el viejo modelo de transporte impulsa al automóvil como la forma de resolver los viajes, en detrimento del transporte público y la movilidad no motorizada”.

Entre los datos presentados por la legisladora Ramírez Topete están que las mujeres encabezan el número de viajes en las principales ciudades del país. De acuerdo con la Encuesta de Origen Destino 2017 de la Ciudad de México, “nosotras realizamos el 54 por ciento del total de los traslados; sin embargo, el presupuesto público y los proyectos urbanos carecen de una visión de perspectiva de género, desatendiendo nuestras necesidades cotidianas”, añadió.

Asimismo, dijo que el trabajo en movilidad feminista no solo lograría cerrar las brechas de desigualdad, sino que lo haría a través del empoderamiento y el acceso de mujeres a los espacios de toma de decisiones en los gobiernos, congresos e iniciativa privada.

Posteriormente, la diputada Maribel Ramírez enlistó las propuestas que deben seguirse para garantizar una movilidad sustentable y segura para las mujeres y las niñas, entre las que destacó: la promoción de marcos jurídicos y normativos que instalen el reconocimiento y garantía del derecho a la movilidad; el impulso a cambiar los presupuestos en los niveles local y federal para asegurar la movilidad feminista, segura y con perspectiva de género.

Además, incentivar mecanismos de gobernanza urbana y diálogo para el cumplimiento del derecho a la movilidad, documentar las mejores prácticas nacionales e internacionales para modelar políticas públicas de movilidad feminista en México y la construcción de redes de colaboración y empoderamiento para alcanzar paridad en los espacios de toma de decisiones en materia urbana, de gobierno y movilidad sustentable.

Participaron en el conversatorio, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, senadora Patricia Mercado Castro; el presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso federal, diputado Salomón Chertorivski, y la enlace de esta misma Comisión, Sofía Provencio, así como el coordinador universitario para la sustentabilidad de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Ortega Solís.

También, de la Asociación Civil Auge, Eduardo Cervantes y de Physis Ciclovía A.C., Luis López Galicia; de la Plataforma por la Seguridad Humana Xalapa-Coatepec, José Manuel Pedroza y Karen Sáenz. Además, por el Congreso del Estado, la encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, Arhely Cuesta Briones.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.