Alejandro Ávila/Alvarado, Ver.- En el marco del festejo por el Día de las Madres, el colectivo "Mujeres Feministas de Alvarado" marchó por las calles de la ciudad exigiendo justicia por las mujeres desaparecidas y asesinadas pertenecientes a su municipio.
Acompañada de pañuelos morados y pancartas donde se denunciaba la violencia de género que se vive día a día en la República Mexicana; las manifestantes recordaron de Veracruz es uno de los sitios con los números más altos de feminicidios.
“Esta marcha es por todas y cada una de las que no tienen voz, por cada una de las que no han regresado a casa, esta marcha es por ti, por mi madre, por mi hermana, por mis amigas, por mis vecinas, por mi”, gritaron durante su marcha.
Destacaron que que México es uno de los países con más altos indices de feminicidios y, sin embargo, la impunidad prevalece en la mayoría de los casos de mujeres asesinadas por razones de género.
Añadieron que, gracias al feminismo y a la lucha de muchas mujeres se ha roto el silencio en torno a este tipo de violencias.
“Hoy las mujeres hemos logrado romper con el silencio que el mandato patriarcal imponía sobre la normalización de la violencia”, indicaron.
Patricia Aguilar Pardo Veracruz, Ver., 10 de mayo 2022.- El Colectivo Solecito Veracruz exigió la exhumación de los cuerpos que fueron inhumados en las fosas comunes de los panteones de esta ciudad, pues consideran que muchos podrían corresponder a personas que ellos han estado buscando.
Lucía Díaz Genao, presidenta de esta organización aseguró contar con los documentos para comprobar alguna posible identidad de los hijos o hijas de alguna integrante de este colectivo de búsqueda.
Agregó que tienen documentos de la cantidad de cuerpos que están exhumados en esos lugares, y que son cuerpos que ni siquiera se hizo el intento por identificar.
"Nosotros queremos que del panteón de aquí de Veracruz, se saque todo lo que está en la fosa común en el municipal, Jardín y queremos que esos panteones...créanme que ahí hay muchas personas que se dan por desparecidos y créanme que no son desaparecidos...", reveló.
Agregó que en Veracruz existen muchos lugares donde podrían localizar cuerpos de desaparecidos, pero debido al extenso territorio con que cuenta, es muy difícil lograrlo.
Lucía Díaz Genao también señaló que se están realizando las gestiones necesarias para la exhumación a nivel federal, con la Comisión Nacional de Búsqueda y ahora el Mecanismo de Identificación Forense, al tiempo que culminó asegurando que las fosas comunes de los cementerios son un gran escondite donde hay muchos cuerpos inhumados.
En coordinación con SSP, en Medellín activan "Alerta Hogar", para prevenir el delito
Published in EstatalMedellín de Bravo, Ver. 9 de mayo del 2022.- Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la cultura de la denuncia entre los medellinenses, el director de Gobernación, Rodolfo Acevedo Gamboa, dio a conocer la aplicación Alerta Hogar, la cual formará parte de las estrategias de fortalecimiento de programas de atención y prevención del delito.
Por instrucciones del alcalde Marcos Isleño Andrade, el director de Gobernación participa en la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde se informó sobre esta aplicación desarrollada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual está disponible para los dispositivos IOS y Android.
Con ella, explicó Acevedo Gamboa, la SSP y el ayuntamiento de Medellín buscan coordinadamente que a través del 911 los ciudadanos cuenten con una herramienta que les brinde seguridad y les oriente sobre cómo actuar de manera efectiva en caso de alguna emergencia.
“Es una aplicación para todos los dispositivos la cual se descarga, el usuario se registra y automáticamente tendrá acceso a un botón de pánico, el cual en caso de ser activado mandará la geolocalización de la persona, desplegará todos los datos y una operadora se comunicará con el agraviado para canalizarlo con la dependencia acorde a la situación que esté atravesando.”
Acevedo Gamboa aseveró que esta herramienta tecnológica es completamente segura y eficaz.
Dijo que funciona gratuitamente las 24 horas durante los 365 días del año, por lo que el funcionario hizo un exhorto a la población para que la descarguen y la usen de manera responsable.
Remarcó que el uso de esta aplicación servirá en un futuro como indicador de las zonas en donde se registren mayor incidencia de delitos y sobre las cuales las autoridades deberán accionar para reducir estas transgresiones.
En un comunicado, la SSP explicó que este programa genera una alarma discreta, inmediata y precisa que recibe el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y canaliza a las fuerzas del orden más cercanas a la ubicación registrada.
Al iniciar sesión por primera vez, se requiere que el usuario otorgue los permisos de acceso indicados por la plataforma, lo cual facilitará al despachador del número de emergencias 911 agilizar el servicio, que estará disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227