AGENCIA DIFUNET/Ciudad de México, a 5 de abril de 2022.- El presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas, puso a la disposición de los empresarios de Miguel Hidalgo los beneficios de la plataforma CONECTA COPARMEX CDMX para reactivar la economía y ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la reunión entre COPARMEX CDMX y Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, Zúñiga Salinas puso a la disposición de los empresarios de esa demarcación hasta 3 mil créditos con tasas preferenciales a través de empresas Fintech, banca privada o SOFOMES, como parte de la estrategia de reactivación económica y recuperación de empleos que el Centro Empresarial ha realizado a través de la plataforma CONECTA.
"Necesitamos estar más unidos, generar más relaciones de negocios, hacer networkings y estar cerca de los alcaldes para que el Centro Empresarial sea el conducto por el cual nuestros asociados encuentren soluciones a los retos de sus empresas", señaló Armando Zúñiga.
En tanto, el alcalde Mauricio Tabe hizo hincapié en que la relación con los empresarios es fundamental para generar acuerdos y acciones en beneficio de la recuperación económica, además de mencionar algunos avances que se han tenido en la alcaldía en temas de seguridad pública, movilidad y turismo.
"Tenemos pensado establecer convenios con gobiernos de otras ciudades y estados para promover las marcas de la Ciudad, difundir lo de Miguel Hidalgo (...) porque tenemos el Auditorio Nacional, el Bosque de Chapultepec, el Castillo, el Museo de Antropología, el Museo Jumex, el Museo Soumaya, el Hipódromo de las Américas, los hoteles", señaló Tabe.
Asimismo, el alcalde se comprometió a seguir trabajando a favor de los habitantes de Miguel Hidalgo y de los empresarios que tienen su negocio ahí o que pretenden emprender, promoviendo empresas que generen empleos y coadyuven a reactivar la economía en la Ciudad de México.
XALAPA, VER.- El diputado Ramón Díaz Ávila presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el Artículo 75 del Código Civil para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que el matrimonio civil pueda celebrarse entre "dos personas que deciden compartir la vida para apoyarse mutuamente y realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil".
Al participar en la Séptima Sesión Ordinaria del Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el legislador refirió que actualmente, no sólo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos protege la figura del matrimonio igualitario, sino que diversos organismos internacionales de los que México forma parte, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han exhortado a los países miembros a reconocer y garantizar los derechos de las parejas del mismo sexo.
Actualmente –precisó Díaz Ávila- en 26 entidades federativas, los congresos locales han llevado a cabo reformas a sus respectivos códigos civiles para establecer el matrimonio igualitario. A excepción de Durango, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, añadió el Diputado, el resto de las entidades han logrado armonizar sus leyes al marco constitucional general.
Explicó que el propósito de esta iniciativa no es debilitar la institución del matrimonio, sino hacerla inclusiva para todos. La propuesta, dijo, va en el sentido de cambiar los términos de hombre y mujer respecto al matrimonio, para incluir solamente el de personas. "La modificación que hoy proponemos, no agravia derechos a terceros, simplemente pretende brindar derechos a aquellos que los tienen restringidos", aclaró.
Ramón Díaz finalizó su intervención señalando que "nuestro deber es hacer que las leyes se conjunten en un punto de igualdad, ya que la exclusión de las personas de la diversidad sexual a tener la posibilidad de contraer matrimonio implica una discriminación arbitraria que atenta contra sus derechos. La orientación sexual de una persona no puede servir de base legítima para la negación del derecho a contraer matrimonio".
Esta Iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
XALAPA, VER.- Pide la diputada Anilú Ingram que la Secretaría cumpla con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
En nombre del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Anilú Ingram Vallines presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo mediante el cual se prevé exhortar a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a que, en cumplimiento con la ley, publique a la brevedad el Manual de Apoyo a Docentes en Trastorno del Espectro Autista y el Protocolo de Actuación para la Atención de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
Al participar en la séptima sesión ordinaria, del primer receso, la legisladora explicó que el artículo quinto transitorio del Reglamento de la Ley para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz, dispone el cumplimiento de los citados documentos.
Indicó que la citada ley entró en vigor en enero de 2019 y en noviembre de 2020 fue expedido el Reglamento, "casi dos años después de haberse promulgado esta norma dirigida a atender a personas con las condiciones del espectro autista".
Recordó que dicha norma tiene como objetivo señalar las formas de tratamiento y atención a quienes presentan la condición del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en su círculo familiar, social y educativo. "Para ello se fijaron los procedimientos que hagan factible la aplicación de la Ley, y en esto consiste su reglamento".
Sin embargo, destacó, ese mismo ordenamiento prevé otros mecanismos de aplicación particular para quienes se relacionan directamente con personas que tienen este conjunto de afecciones de comportamiento social, de comunicación y de lenguaje.
La Diputada dijo que la ley se creó para dar atención, intervención, protección e inclusión de las personas con TEA y que es necesario la expedición de los manuales y protocolos, de manera específica por la dependencia responsable de la educación, para quienes presentan dicha condición de vida.
Este Anteproyecto, signado también por el diputado Marlon Ramírez Marín y por la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227