turismo vision

Donec sed odio dui. Maecenas faucibus mollis interdum. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Website URL: http://www.gavick.com

Miguel Gleason, el indagador del México insólito en Europa

 


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 3 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Lo que el periodista Miguel Gleason comenzó como una práctica recreativa para apaciguar la nostalgia que sentía al estar lejos de México, se convirtió en una titánica labor de identificar, inventariar y difundir el patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el viejo continente.

 

Registros que van desde tapices, monedas, murales, esculturas, cartas, orfebrería, códices y pinturas, entre otros, se encuentran entre los más de nueve mil objetos de origen mexicano plasmados en su inventario. Asimismo, en 2015 publicó el libro México insólito en Europa con una selección de 600 fotografías. 

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Gleason, quien actualmente vive en Francia, cuenta cómo comenzó su afición por hallar las huellas de México esparcidas por el mundo.

 

“El motor de todo esto fue la nostalgia que tenía al estar lejos de mi país y la mejor manera de curarla fue acercarme a los lugares donde hubiera algo de México. En Francia había restaurantes de comida mexicana pero con el tiempo me di cuenta que eso no me llenaba el espíritu. Después encontré la manera y fui acercándome a los museos donde había objetos mexicanos. Eso me daba una sensación de estar cerca de mi país”, dijo.

Un viaje a Francia, el comienzo de todo

La travesía de Miguel Gleason comenzó cuando recién terminó la licenciatura en ciencias de la comunicación en la Universidad Iberoamericana y se hizo acreedor al premio Ariel por el documental Travesía de la obsesión – Expedición al Himalaya, que fue su proyecto de tesis terminal.

 

“Con este proyecto hice toda una investigación sobre el cine de expediciones en todo el mundo, y también realicé un trabajo escrito para cubrir el requisito de titulación. Esto hizo que el interés que yo tenía por el cine aumentara. Después hice un posgrado en el extranjero y logré conseguir dos becas, una del gobierno francés y otra del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y así es como llegué a Francia con el interés de hacer un posgrado en cine, en televisión y documental”, detalló.

 

Durante su estancia en Francia, Gleason realizó un posgrado en producción de video documental en los Ateliers Varan de la ciudad de París y fue en esa época cuando comenzó con la idea de que sería posible hallar en Europa objetos de un México desconocido.

 

En el año 2001 recibió un apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y algunas empresas para comenzar con el registro de objetos mexicanos por el viejo continente. El primer proyecto fue un CD-ROM que llevó por nombre México en Francia.

 

1 portada0305“Tuvo mucho éxito aquí y en México, era una coinversión cultural por parte del gobierno mexicano y de la iniciativa privada. Y gracias a ellos pude realizar el mismo trabajo pero en otros países de Europa”, relató.

 

Durante 16 años, Gleason recorrió al menos 320 ciudades y alrededor de 450 museos, iglesias y bibliotecas para registrar los objetos de origen mexicano que se encuentran en 17 países europeos, entre los que están Francia, Reino Unido, Italia, España, Alemania y Austria, entre otros. El resultado fueron seis proyectos multimedia en formato DVD-ROM.

 

Como parte de esta labor, en 2015 fue publicado el libro México insólito en Europa, que reúne una selección de 600 imágenes. Fue publicado por la editora Sol Levin y Fogra Editorial y el prólogo fue escrito por el maestro Miguel León-Portilla.

¿Qué objetos fueron encontrados?

Uno de los últimos y más notables hallazgos registrados por Gleason es el llamado “Penacho de Cuauhtémoc”, en el Museo de Quai Branly, en Francia, y constituye uno de los pocos objetos de arte plumario de procedencia prehispánica.

 

“Yo sabía de la probable existencia de este penacho desde que hice el trabajo de México en Francia. Antes de que cerrara la edición me moví para encontrarlo pero no lo vi físicamente, solo pude conseguir una mejor foto que la que había visto al inicio de mi investigación y la incluí en el libro. Tiempo después lo pude ver y grabar en video y hablar con los especialistas del INAH para invitarlos a que lo estudiaran”, señaló.

 

Gleason asegura que aunque el razonamiento lógico apunta a que España es el lugar donde podría haber más piezas arqueológicas de origen mexicano, no es así. Señaló que en un solo museo que se encuentra en Berlín, Alemania, hay más objetos prehispánicos que en todo España. Le siguen Inglaterra, Italia y Francia.

 

La cultura prehispánica que se encuentra con más frecuencia y mejor conservada es la de Occidente, ya que, según señala Miguel Gleason, son los vestigios que en el siglo XIX se encontraban mejor protegidos bajo tierra y de los que se hicieron varios descubrimientos.

 

“Después de estos también hay muchos objetos de Teotihuacán, los aztecas y los mayas. No obstante, casi no hay objetos mixtecos ni de la cultura zapoteca u olmeca. Hay muchos objetos que salieron en el siglo XVI, desde la llegada de Hernán Cortés, esos son los más antiguos, pero no son la mayoría”, relató.

En busca del legado mexicano en Estados Unidos y Canadá

Para continuar con esta labor, Gleason planea realizar la misma búsqueda en el norte del continente americano, específicamente en Estados Unidos y Canadá.

 

“Con miras en Estados Unidos y Canadá, tengo una investigación previa que está muy avanzada. Hay alrededor de 228 museos y organismos, en ambos países, que se encuentran situados en unas 140 ciudades. Hay objetos que ya están detectados y localizados, pero cuando uno va al lugar y se mete a las bodegas de los museos siempre encuentra nuevas obras desconocidas”.

 

Asimismo, como otro de sus planes a futuro se encuentra realizar una serie de televisión con el material que a lo largo de estos 16 años grabó, entre imágenes de los objetos y entrevistas con especialistas y expertos.

 

“En esta labor me he aliado con grandes especialistas, mis investigaciones están respaldadas por ellos. Actualmente me encuentro en busca de financiamiento para poder hacer este nuevo proyecto norteamericano”, aseveró.

1 algunos0305

Autoridades estatales se niegan a reunirse con CPJ

Published in Local

Myriam Serrano/ Boca del Río, Ver; a 3 de mayo del 2017.- Autoridades del actual gobierno de Veracruz, encabezado por Miguel ÁngelYunes Linares no muestran interés en reunirse con el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ -por sus siglas en inglés-) señaló su coordinador para el programa de las Américas, Carlos Lauría.

En conferencia de prensa para presentar un informe especial sobre violencia e impunidad en los casos de periodistas asesinados en el país "Sin Excusa: México debe quebrar el ciclo de impunidad en asesinatos de periodistas", esto en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa; Carlos Lauría reprochó que al buscar una reunión con el gobernador y el fiscal para abordar este tema, no obtuvieran respuesta.

"El gobernador de Veracruz y el Fiscal son personas muy ocupadas y no pudieron darnos ni siquiera una respuesta al pedido que hemos efectuado de reunirnos con ellos (…) Hemos percibido en algunas consultas que hemos hecho con periodistas algunas señales de alarma en términos de la falta de transparencia, falta de apertura del gobierno; nosotros estamos haciendo monitoreo constante de las investigaciones y la situación en Veracruz para mantener al gobierno que pueda responder sobre estas cosas".

Señaló como importante entablar dicho dialogo debido a que el estado de Veracruz se convirtió en la entidad del país más "letal" para ejercer el periodismo.

"De 2010 a 2006 nosotros contabilizamos 6 casos de asesinatos directamente relacionados por su trabajo, 11 casos donde puede haber relación con su labor informativa -lamentablemente el estado de impunidad no ha permitido esclarecer casi ninguno de los casos-, al menos 3 colegas desaparecidos y un contexto de temor, intimidación, acoso casi permanente".

 Jan Albert Hootsen, periodista holandés encargado CPJ en México y responsable de documentar los casos de Moisés Sánchez Cerezo y Gregorio Jiménez de la Cruz para este informe, señaló que en estos casos y en general, la línea de las autoridades fue buscar la desestimación de los periodistas agredidos señalando incluso vínculos entre estos y la delincuencia organizada.

El Coordinador para América del Comité para la Protección de los Periodistas, Carlos Lauria criticó la falta de justicia para los casos de periodistas asesinados.

"El gobierno federal y los gobiernos estatales están incumpliendo con su obligación de proteger la libertad de expresión, la cual esta consagrada en la constitución de los estados unidos mexicanos articulo 6 y 7".

Durante esta conferencia de prensa hubo discrepancias por periodistas que consideran no debió ser incluido el caso de Moisés Sánchez en dicho informe.


Tal es el caso de la periodista, Luz María Rivera, quien señaló a Carlos Lauría. "Hay una facultad de comunicación que expulsa año con año reporteros –ojo intento de reporteros- y nos vamos formando en el camino como periodistas, y hay una diferencia con los que nosotros aquí en Veracruz, y en México, son empíricos o gente que no profesionalmente se
dedica al periodismo..."

"No es lo mismo Regina Martínez que por cierto no la oí mencionada aquí este día, a otro compañero -porque ahora así se le dice-, que espontá neamente decidió hacer un periódico" mencionó.

A lo que Carlos Lauría dijo: "gracias, discrepo casi totalmente con tu punto de vista digo, nosotros en primer lugar consideramos al periodista por su labor no por si fueron a la facultad o a la universidad, en absoluto. Estamos en contra de la colegiación y creemos que en México uno de los problemas como bien sabes, no te lo tengo que contar, es que
periodistas como Moisés tal vez no puedan hacer solo periodismo porque no pueden subsistir con lo que hacen, con el periodismo".

"Me parece un absurdo decir que tenemos que tener una lista de periodistas para que ellos que sean egresados de una universidad y para aquellos que hacen periodismo, porque  el periodismo que hacia él, quiero reiterarlo, como esta claramente reflejado en el informe, era muy importante para mantener informada a la comunidad de Medellín de Bravo" acotó.

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La pasión por conocer todo lo que existe a su alrededor y el porqué ocurren los fenómenos de la naturaleza, motivaron a la doctora Lucía Capra Pedol a estudiar geología, particularmente los volcanes, que para ella son ventanas al interior de la Tierra que estimulan la investigación.

1 HEAD lucia0205

De origen italiano, Lucía Capra es egresada de la carrera de geología en la Universidad de Milán y el posgrado en geofísica con especialidad en vulcanología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del doctorado en ciencias y el posgrado en ciencias de la Tierra por el Instituto de Geofísica.

Actualmente se desempeña como investigadora y secretaria académica en el Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, donde ha desarrollado estudios respecto a la estratigrafía volcánica asociada a la actividad de grandes derrumbes, no solo en zonas volcánicas sino en otros tipos de laderas de relieve.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Lucía Capra Pedol detalló las líneas de investigación que desarrolla en la UNAM, además de ofrecer detalles de su libro Los volcanes y sus amenazas, que redactó junto con el investigador del Instituto de Geofísica, José Luis Macías Vázquez, que ofrece un recuento y estudio de los volcanes alrededor del mundo.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué líneas de investigación está desarrollando en el Centro de Geociencias de la UNAM?

Lucía Capra Pedol (LCP): A partir de julio de 2006, trabajo en el Centro de Geociencias en donde he podido llevar a cabo mis principales líneas de investigación que son la estratigrafía de volcanes activos para reconstruir su historia geológica y poder definir cuáles podrían ser los posibles escenarios eruptivos a futuro y eso se basa en trabajos de campo y también en modelos numéricos.

Estos modelos nos hacen estudiar posibles escenarios futuros para saber cuáles podrían ser zonas de afectación. Uno de los resultados principales de estas investigaciones ha sido la generación de mapas de peligros volcánicos, desde el Tres Vírgenes de Baja California, el Nevado de Toluca en el Estado de México; el Chichonal de Chiapas, el Volcán de Colima, y recientemente hemos hecho la actualización del mapa de peligro del volcán Popocatépetl junto a investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM.

1 lucia0205Al mismo tiempo me dedico al monitoreo de algunos procesos volcánicos, como son lahares, fenómenos que ocurren durante temporada de lluvias en volcanes que en sus laderas tienen material suelto fácilmente erosionable. Esto se está estudiando sobre todo en el Volcán de Colima y estamos empezando a hacer lo mismo en el Popocatépetl y el Tacaná, ubicado en los límites de Guatemala y México.

AIC: ¿Cómo se llevan a cabo estos estudios?

LCP: Lo que tenemos son estaciones de monitoreo equipadas con videocámaras en zonas sísmicas, durante la temporada de lluvia, adquirimos datos que nos sirven ya sea para hacer una investigación, pero también en sistemas de alerta para protección civil.

A ellos les damos la información para que puedan tomar medidas de tener una respuesta rápida en caso de que estos flujos vayan a afectar algún poblado. Esas son mis líneas de investigación, pero de hobby me gusta también correlacionar actividad de volcanes que ahora ya no se consideran activos, pero que han tenido grandes erupciones en el pasado y su relación con las condiciones del clima.

Se ha visto mucha relación entre condiciones climáticas particulares, como la presencia de glaciares en volcanes y el cambio en el estilo eruptivo, no tanto por el magma sino por qué tipo de clima había en ese momento, o sea una relación entre paleoclimas y volcanes.

AIC: ¿Cómo surge su interés por esta correlación?

LCP: Cuando se estudia un volcán suele limitarse al proceso que se está estudiando y se trata de explicarlo con teorías relacionadas sin abrirse un poco más a ver cuál era el entorno en ese momento. Por ejemplo, el Nevado de Toluca, durante la última glaciación, no ha tenido ningún tipo de actividad eruptiva y eso es anómalo, porque dura aproximadamente ocho mil años. Aparentemente fue la presencia de un gran glaciar que estuvo inhibiendo un proceso magmático.

El volcán no hizo erupción no porque no quería, sino porque que la presencia de un gran casquete glaciar no se lo permitía. Yo me enfoco más en otros campos interdisciplinarios para entender mejor la evolución de un volcán y los paleoclimas que los afectan.

AIC: ¿Cómo se realiza este trabajo de investigación?

LCP: Lo que se hace es ir a campo y ver qué tipo de depósitos hay alrededor del volcán; eso nos habla del tipo de erupción que hizo. Después hay métodos que nos permiten fechar esas erupciones, si fue algo cíclico —algo muy raro en los volcanes— o si es algo más esporádico, para poder establecer la posibilidad de que en los siguientes años vaya a haber una erupción. Hay estilos eruptivos que podrían predecirse con algo de anticipación, con base en el conocimiento de las zonas de posible afectación y hacer una evacuación oportuna de la gente.

Hay otros procesos que son impredecibles, por lo que habría que estar preparados, lo que es difícil de hacer no solo en México sino en el mundo entero. Incluso podría servir para una planeación territorial con el objetivo de no permitir que se construyeran zonas habitacionales en áreas que pudieran ser afectadas.

Esto ha sido un problema en el Popocatépetl, porque la gente no quiere evacuar y nos preguntan que para qué si el volcán no ha hecho explosiones considerables que afecten a las poblaciones cercanas y que solo les ha caído ceniza; pero con base en la reconstrucción geológica y vulcanológica, sabemos que sí se puede tener un escenario de mucho mayor magnitud.

1 macias0205 1AIC: ¿Es una situación similar la del Volcán de Colima?

LCP: El Volcán de Colima tuvo una actividad explosiva inusual en julio de 2015, lo que provocó que se evacuara un poblado de manera repentina; ya después se calmó y regresaron a sus casas. El problema es que fue una actividad tan extraña que ahora la gente está preocupada y creen que algo más grande podría ocurrir; algo parecido a la erupción de ese mismo volcán en 1913.

No hubo muchos muertos porque los productos de la erupción llegaron a zonas que en ese entonces no estaban muy pobladas, pero actualmente, en un radio de 15 kilómetros de la cima del volcán hay por lo menos ocho mil personas. El impacto sería completamente diferente. La gente del observatorio estaba detectando un incremento en la actividad sísmica, pero no de tal magnitud. Es un escenario que no se había observado en el Volcán de Colima y no hay registro en estratigrafía del volcán con esas características.

Cada volcán es diferente. Hay modelos generales para distintos estilos eruptivos y diferentes formas volcánicas, pero cada uno es diferente. México es un país ideal para un vulcanólogo porque hay muchos, actualmente se identifican alrededor de 14 volcanes que se consideran activos.

El libro Los volcanes y sus amenazas, conocimiento para todos

AIC: ¿Qué nos pude platicar del libro Los volcanes y sus amenazas, que publicó junto con el doctor José Luis Macías Vázquez y que fue editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE)?

LCP: En la parte inicial del libro presentamos cuál es el escenario de los volcanes activos en el mundo y las tragedias asociadas a grandes erupciones, para poder justificar por qué se estudia un volcán activo y por qué se produce mapa de peligro. Ya después, con una pequeña introducción, el lector puede entender cómo se origina un volcán y su geografía.

Si nosotros tomamos un mapa, encontramos que la distribución de los volcanes no es casualidad, tiene una relación directa con la tectónica de placas principalmente.

Se ofrece también una pequeña descripción de qué es el magma, por qué puede tener diferentes composiciones y, sobre todo, dependiendo de eso, si habrá una erupción más o menos explosiva. Mostramos el cómo se construye un mapa de peligro, desde conocer la historia eruptiva del volcán, hacer mapas geológicos donde se indica la distribución de los depósitos antiguos, así como los modelos numéricos para poder realizar mapas finales, ejemplificado todo con volcanes mexicanos.

AIC: ¿A qué público va dirigido este libro?

LCP: Tratamos que el lenguaje fuera muy básico, no se requiere tener ninguna preparación previa sobre el tema porque buscamos dar al lector todas las herramientas para que puedan entender cada concepto. Tengo entendido que se usa a nivel de bachillerato y licenciatura como lectura para apoyar sus clases de ciencias y he contactado lectores de otros países como Colombia y España. El alcance que tiene la editorial es muy grande. Además, el libro trae ilustraciones que apoyan la descripción de los temas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.