turismo vision

Ruta Cultural

Eurípides en el mes internacional del Teatro (V)

“Ifigenia entre los Tauros.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
El matrimonio de Agamenón y Clitemnestra procreó a sus hijos; Ifigenia, Electra, Orestes y Crisótemis. De esta trágica familia hasta las obras anteriormente comentadas sabemos que Clitemnestra asesinó a su esposo apoyada por su amante Egisto y se quedaron con el trono de Argos, esto provocó que a Orestes milagrosamente le salvaran la vida llevándoselo a vivir como exiliado y que Electra vivió en la misma casa de su madre casi como esclava, e incluso, Eurípides en sus tragedias sostiene que Electra fue casada con un campesino para que no tuviera hijos de alto linaje que aspiraran al trono. Así pasaron varios años y como no hay mal que dure cien años ni nadie que lo soporte, Orestes regresó a vengar la muerte de su padre y con la ayuda de su hermana Electra asesinó a Egisto y a su propia madre Clitemnestra.
La venganza de Orestes en algunos casos fue apoyada y dirigida por los dioses, esto lo podemos corroborar en la pieza de Esquilo titulada: “Coéforas” , asimismo lo manifiesta Sófocles en su obra: “Electra” . En el caso de la pieza de Eurípides los dioses intervienen poco, es la pura voluntad de Electra y Orestes la que los llevó a cometer semejante acto de represalia. Es en este proceso de venganza cuando conocemos que Clitemnestra decidió asesinar a su esposo Agamenón por varios motivos, siendo el más importante el siguiente: resulta que Agamenón antes de partir a la guerra de Troya, por supuestas sugerencias de un adivino llamado Calcante, decidió ofrecer la vida de su hija Ifigenia como sacrificio a los dioses y con este acto llegar pronto a Troya y ganar la guerra. Clitemnestra murió pensando que su hija Ifigenia fue asesinada por su propio padre, cosa que el lector descubrirá en la siguiente obra titulada: “Ifigenia entre los Tauros” que no fue así.
En esta pieza queda claro que Agamenón siempre creyó que sacrificó a su hija, por lo tanto, el odio que siente su esposa por él no cambia y es comprensible, ambos creyeron que el sacrificio se ejecutó tal cual. Empero, momentos antes de que la joven fuera sacrificada intervino la diosa Ártemis y esta entregó en holocausto a una cierva en el lugar de Ifigenia. Aquí se comprende el titulo de la presente pieza, es decir, Ifigenia vive entre los Tauros y se encuentra como sacerdotisa del templo de Ártemis, allí lleva gran parte de su vida sin saber qué pasó con su familia, con la guerra de Troya, con sus hermanos Orestes, Electra, con Aquiles quien era su prometido.
Ahora bien, al momento que Orestes asesinó a su madre, Esquilo nos enseña a través de su tragedia: “Euménides” el juicio que se llevó a cabo para que Orestes fuera perdonado por las Erinias, almas vengadoras. De las tragedias que nos llegaron de Sófocles no sabemos nada sobre el futuro de Orestes después del asesinato vengativo que cometió. Eurípides cerrará este ciclo trágico de esta familia llevándonos al pueblo de los Tauros, no solo porque allí vive Ifigenia, sino porque Orestes ha llegado a este pueblo, está detenido y el Rey ha ordenado que lo sacrifiquen.
Lo anterior el lector lo podrá comprender al saber que en el pueblo de los Tauros tienen la costumbre de que cualquier extranjero que llegue es apresado y sacrificado. Orestes fue a ese bárbaro pueblo por instrucciones del dios Apolo debido a que las Erinias andan en busca de Orestes para asesinarlo y así vengar la muerte que éste le dio a su propia madre. Apolo aunque es un dios poderoso sabe que estas vengadoras mujeres no dejarán tranquilo a Orestes mientras este no ejecute el siguiente acto: Orestes debe ir al pueblo de los Tauros y tratar de raptar la imagen de la diosa Ártemis, empresa muy difícil de lograr, y hay algo más, recordemos que la sacerdotisa del templo donde se encuentra la diosa es la misma Ifigenia, hermana de Orestes, claro, ellos no se conocen, porque cuando Ifigenia iba a ser sacrificada por su padre, Orestes eres un niño que todavía amamantaban. Por si faltara algo, el lector debe conocer que la función principal que tenía Ifigenia era realizar el proceso de sacrificio de los extranjeros, esto implica que tendrá que ejecutar la muerte de su hermano Orestes...hasta aquí la obra está a plenitud en su desarrollo.
Cuando Orestes llega como prisionero al templo y es entrevistado por Ifigenia, ella al enterarse que es de origen griego le pregunta respecto a la recién concluida guerra de Troya y sobre muchos personajes, lo interroga sobre Aquiles y se entera que su prometido ha muerto, cuando Orestes le narra el desenlace de Agamenón y Clitemnestra, Ifigenia queda horrorizada, aquí el personaje empieza a notar algo anormal en la actitud de Ifigenia: “Orestes: - ¿Quién es esta joven? Porque nos ha interrogado en griego por los sufrimientos de Troya y el regreso de los aqueos; por Calcante, el entendido en aves de agüero, y por el nombre de Aquiles. Como lamentaba también el desventurado Agamenón y me preguntaba por su esposa e hijos. Esta extranjera procede de allí, es argiva. No habría enviado una tablilla ni trataría de saber si Argos se encuentra bien, como quien tiene algo en común.”
Las platicas entre los desconocidos hermanos continuaba y Orestes le confesó a Ifigenia que el final de Clitemnestra fue peor, ya que le quitó la vida su propio hijo. Ifigenia se impresionó ante tal confesión y este es el momento donde Eurípides utiliza el recurso literario conocido como anagnórisis, es decir, el reconocimiento de los personajes en una obra dramática que provocará el desenlace de la trama, y el desenlace es con un final feliz, porque al reconocerse los hermanos no solo se ponen felices, por supuesto que al instante planearon escapar con la estatua de la diosa para que ambos regresaran a su tierra natal y por fin la estirpe de Agamenón pudiera ser un poco feliz en la tierra, ya en la parte final por fin Eurípides hace ingresar a la diosa Atenea y esta deidad ayuda a los hermanos a escapar del pueblo de los Tauros y todo indica que con tal acto Orestes ha cumplido sus penas y podrá vivir tranquilo cerca de sus hermana.
Así hemos llegado al final de este mes dedicado a conmemorar el 27 de marzo como el día internacional del teatro. Se cierra el telón.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 29 de marzo del 2023.-Jimena Salgado Díaz, propietaria de un perro de raza jitzu, que responde al nombre de Manolo, manifestó que denunció ante la fiscalía de Veracruz al propietario de la escuela de entrenamiento y hotel canino Dogs Lee, por provocarle daños en un ojo a su mascota de raza jitzu, que responde al nombre de Manolo.

La propietaria del animal dijo que ya existe una denuncia, con número 0981/2023 contra Alfonso N, dueño de escuela de entrenamiento canino, por provocarle daños en la visión a su mascota
Jimena Salgado Díaz, informó que ingreso a su mascota a esta escuela de entrenamiento, ubicada en el fraccionamiento Costa de Oro, con la intención de posteriormente Manolo participara en competencia caninas.
Relató que radica en el estado de Puebla, y la escuela de adiestramiento canino, ubicada en el fraccionamiento Costa de Oro situado en el municipio de Boca del Río, tendría una duración de seis meses, por lo que venía constantemente a visitarlo.
Sin embargo, en una de las visitas se percató que Manolo presentaba daños en uno de sus ojos y decidió llevarlo con un médico veterinario quien el manifestó que el perrito presentaba daño en el ojo provocado por un objeto punzo cortantes, y la lesión ya invadió su otro ojo.
"Acudimos con el propietario de Dogs Lee, en dónde nos atiende el propietario Alfonso Lee, y de primera instancia asumía la responsabilidad de lo que había pasado, pero que nosotros atendieramos al perro, nosotros radicamos en Puebla y nos percatamos del maltrato, además de que fue sometido a una operación sin mi consentimiento,sin darme nada para el dolor y cuando empiezo a asumir las cuentas me pongo en contacto con esta persona, Alfonso N, y la respuesta es que él no tiene miedo, que yo era una simple mujer y quiero hacer énfasis porque dice que una mujer no tiene peso".
La propietaria de la mascota pide la intervención de las autoridades de la fiscalía de Veracruz pues teme que sea objeto de algún tipo de violencia de género, además de que no se permitan más casos de negligencia en contra de cualquier otra mascota.
"El me dijo que Manolo no es el primero y no se ha hecho nada al respecto, yo quiero pedirle a las autoridades que se atienda la denuncia para que esto no siga pasando y no se exponga a otro perro y que esta persona diga no me voy a hacer responsable de algo que sucedió en su establecimiento", concluyó la agraviada.

 

Medellín de Bravo, Ver. 29 de marzo de 2023.- Gracias a las gestiones directas del alcalde Marcos Isleño Andrade, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez autorizó para este año la construcción del tramo carretero San Francisco-Moreno Seco-Pichones, con una longitud de 5.4 kilómetros, beneficiando a 15 mil habitantes de dichas comunidades.

De esta forma, el gobierno municipal aclara lo difundido por el diputado local Magdaleno Rosales, quien -generando confusión y presumiendo logros que no son suyos-, se adjudicó la gestión de la citada obra, falseando además muchos de los datos que expuso en sus redes.

Al respecto, Marcos Isleño Andrade posteó en su red social la información real sobre este logro de su administración.

“El día de ayer el Diputado Magdaleno Rosales Torres hizo una publicación dando a conocer que el gobierno del Estado iba a pavimentar 2.7 kilómetros en el tramo de San Francisco a Pichones”.

“Algunos pensaron que porque el Diputado la publicó en sus redes sociales, él la había gestionado, quiero pensar que el Diputado lo hizo sin mala fe”.

“La realidad es que nuestra administración hizo ese compromiso desde el año pasado con nuestros paisanos de San Francisco, Moreno Seco y Pichones, tan es así, que la meta es 5.4 kilómetros los que se pavimentarán y no la información falsa de 2.7 kilómetros”.

“Gracias a Gobierno del Estado por este trabajo en equipo a beneficio de todos los medellinenses”

“El próximo año vamos por la zona de Paso Chocolate y Plaza de Toros, con el apoyo de nuestro gobernador”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.