turismo vision

A+ A A-

Tierra blanca, Ver; a 10 de julio de 2017.- A través del Programa de Empleo Temporal, las familias veracruzanas en situación vulnerable tienen acceso a un techo firme; afirmó la delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Anilú Ingram Vallines.
"Caminamos con los ciudadanos para supervisar que con el Programa de Empleo Temporal familias vulnerables tengan acceso a techos firmes, así mismo la Secretaría de Desarrollo Social cumpliendo con el compromiso del presidente Enrique Peña, seguirá beneficiando a quienes más lo necesitan", destacó la delegada federal.
Ingram Vallines encabezó un recorrido de supervisión en Tierra Blanca donde se constató que los recursos cercanos a un millón de pesos del Programa de Empleo Temporal se rehabilitaron más de 180 techos en viviendas de este municipio.
anilu pobreza 1"Recorrimos la colonia Torreón, supervisando la correcta aplicación y destino de los recursos del Programa Empleo Temporal, escuchando a nuestros beneficiarios, pero lo mas importante supervisando que el recurso llegue a quien tiene que llegar", dijo Ingram Vallines.
En el marco de este recorrido, se anunció la ampliación del padrón de beneficiarios del programa de abasto de leche Liconsa, por lo que será el 24 de julio de 10 a 15 horas, cuando los interesados podrán acudir a la lechería para registrarse, presentando copia del INE, copia del comprobante de domicilio y copia del CURP.
También la Delegada Anilú Ingram dijo que en el mes de Agosto se inaugurará una nueva lechería en la tienda Diconsa localizada en la Comunidad Joachín perteneciente al municipio de Tierra Blanca.

Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) a través de su Delegación Veracruz Norte, hace un llamado a la población en general a mantenerse alerta ante las indicaciones de Protección Civil en la presente temporada de lluvias y huracanes.

Durante este período, las afecciones más comunes son las de vías respiratorias por los cambios de temperatura y las infecciones gastrointestinales por el agua contaminada, explicó el coordinador Médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57 del IMSS, Arturo González Fierro.

Asimismo, el especialista recomendó a los derechohabientes acercarse a su UMF a solicitar sobres de electrolitos, que siempre se deben tener a la mano para evitar deshidratación en casos de vomito o diarrea.

De igual manera, González Fierro exhortó a los adultos mayores que no cuenten con la vacuna de neumococo, para que acudan al módulo de PrevenIMSS para su aplicación; pues dijo, estos servicios están siempre dispuestos a orientar al derechohabiente sobre temas de prevención.

Otra de las recomendaciones que hizo el médico familiar, es hervir el agua y tener cuidado con los alimentos, pues comentó que en temporada de lluvias es muy común que el agua potable se contamine.

También invitó a la población a tener todos los documentos importantes a la mano y en un sobre sellado, como son: papeles personales, identificaciones, cartilla de salud, entre otros.

Para finalizar, González Fierro recordó a los derechohabientes que los servicios de urgencias del IMSS se encuentran en servicio las 24 horas del día, los 365 días del año y que en caso de iniciar con síntomas de infección en las vías respiratorias o infección gastrointestinal se acerquen a su UMF para recibir atención médica oportuna.

Ciudad de México.- Autoridades de Protección Civil reportaron el brote de lava en una zona rural del municipio michoacano de Venustiano Carranza, donde pobladores temen que se trate del nacimiento de un volcán, aunque expertos consideran que es muy prematuro para confirmar esta teoría.

Información de la delegación regional de Protección Civil precisó que el brote de magma ocurre en un campo de futbol de la comunidad denominada como Pueblo Viejo, donde desde el sábado se registraron agrietamientos en la tierra y emisiones de vapores.

 

Gerardo León Soto, geofísico egresado de la Universidad Estatal de Nuevo México, informó que es necesario esperar a que vulcanólogos acudan a investigar el fenómeno y determinar sus causas.

 

“En Michoacán está el Corredor Tarasco con miles de volcanes monogénicos, es decir, que en el pasado hicieron solo una erupción mínima o máxima y se apagaron. Aún es necesario esperar a que vulcanólogos hagan estudios a fondo para determinar a qué se debe este fenómeno y los posibles riesgos”, precisó.

 

Para León Soto, quien cuenta con importantes investigaciones en su haber, aún sería muy aventurado afirmar que se trata del nacimiento de un volcán, aunque recordó que el más joven del mundo es el Paricutín, ubicado en el municipio de San Juan Nuevo Parangaricutiro, Michoacán.

Incluso, explicó, el nacimiento y extinción del Paricutín es la única prueba documentada de la vida de un volcán, el cual surgió el 20 de febrero de 1943 y duró 9 años.

 

“Sería aventurado aún informar que se trata del nacimiento de un volcán, pues esta hipótesis debe ser probada por expertos en la materia”, advirtió.

Protección Civil ya ha contactado a vulcanólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se esperar arriben este lunes al lugar.


Noticiasmvs

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.