Veracruz, Ver., 03 de julio de 2017.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) lamentó el fallecimiento del pintor, escultor, grabador y escritor José Luis Cuevas, y externó sus condolencias a sus familiares así como a la comunidad artística por esta irreparable pérdida.
Pilar de la Generación de la Ruptura, José Luis Cuevas fue uno de los máximos representantes del neofigurativismo, aquel que reacciona en contra de la estética institucionalizada del formalismo.
Nacido el 23 de febrero de 1934 en la Ciudad de México, José Luis Cuevas es considerada una de las más importantes figuras en el mundo del arte en México, incluso, tiene un lugar en la historia como uno de los más grandes exponentes del dibujo.
Aunque ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, por una fiebre reumática abandonó sus estudios, y prácticamente tuvo una formación autodidacta.
Cuevas fue uno de los primeros en desafiar al entonces movimiento dominante "muralismo mexicano", como un destacado miembro de la Generación de Ruptura y también uno de los más destacados pintores del neofigurativismo.
Se le llamó “el güerito pintor” después de ganar en 1941 el primer concurso de dibujo infantil promovido por la SEP. José Luis Cuevas recibió múltiples reconocimientos entre los que destacan el Primer Premio Internacional de Dibujo, Bienal de Sao Paul, en 1959; el Premio Nacional de Bellas Artes en 1981, el Premio Internacional del Consejo Mundial del Grabado, San Francisco, en 1984 y, además, recibió la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa.
La obra de José Luis Cuevas, a mediados de la década de los 50’s, empieza a ser reconocida y alcanzó notoriedad en muchas partes del mundo. A Cuevas se le atribuye haber "bautizado" como Zona Rosa al corredor turístico del Paseo de Reforma en la Ciudad de México.
Pintor, escritor y político, José Luis Cuevas fue parte de una generación de artistas que se manifestaron en contra de la expresión del arte arraigada en programas políticos enfocados en alimentar ideas nacionalistas. En 1992 inauguró el Museo José Luis Cuevas, ubicado en Academia 13, en el Centro Histórico, en cuyo patio central se ubica su monumental escultura La Giganta.
A Cuevas le sobreviven sus hijos Mariana, Ximena y María José, así como se segunda esposa Carmen Bazán.
Córdoba, Ver.- El libro "Todos Somos Córdoba" cumplió su objetivo de promover la identidad y el orgullo cordobés así como el amor al municipio entre la población estudiantil, por lo que por cuarto año consecutivo, la Coordinación de Educación del Ayuntamiento de Córdoba habrá de distribuir la nueva edición actualizada entre la población estudiantil que cursará el tercer y sexto grado en el próximo ciclo escolar 2017-2018, al ser muy demandado por la población, escuelas y visitantes.
María de Lourdes Cid Garzón, coordinadora de Educación en el Ayuntamiento de Córdoba, indicó que hasta el momento se ha llegado a más de 30 mil hogares con este libro, que compila los eventos históricos, tradiciones, leyendas y datos estadísticos del municipio, sumándose para este último cuarto año de Gobierno municipal, 10 mil ejemplares más.
Cid Garzón enfatizó que este libro es una herramienta importante para los menores, en quienes se busca arraigar la identidad y orgullo de ser cordobés y de vivir en esta bella ciudad, edición muy solicitada por los infantes y adultos, incluso, por lo quienes también visitan Córdoba y han acudido al palacio municipal a preguntar por "Todos Somos Córdoba".
"Recordemos que desde que inició la Administración Municipal se arrancó con este libro que además en la primera administración del presidente Tomás Ríos Bernal se innovó con su entrega y se convirtió en un libro muy útil para las nuevas generaciones; hoy en día, es igual porque vemos el uso que le dan en las escuelas de Córdoba y además ha trascendido fronteras", dijo.
Indicó que antes de concluir la Administración Municipal se espera que también se ubiquen sus ediciones completas en las bibliotecas municipales y de los niveles de secundaria y bachillerato.
La funcionaria municipal recordó que en el 2014 fueron 12 mil ejemplares los impresos, mientras que en 2015, sumaron 10 mil; en 2016 se tuvieron 11 mil ejemplares y para este año nuevamente será 10 mil, por lo que ya fue solicitada la impresión al departamento de Recursos Materiales, en donde deberá llevarse a cabo la licitación correspondiente para elegir la mejor opción.
"Son aproximadamente 260 primarias en las que se distribuyen, el primer año también se llevó a Supervisiones Escolares de todos los niveles educativos, probablemente este año hagamos lo mismo ya con la edición actualizada, quizá no a todos los alumnos pero a sus bibliotecas", mencionó.
Veracruz, Ver.- En un operativo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz aseguró 22 vehículos que se encontraban en un lote de autos irregular, ubicado sobre un terreno baldío de la Calle Ciruelo del Fraccionamiento Floresta.
El lote de autos fue detectado con un dron que se utiliza en tareas de vigilancia.
Se habla de una persona detenida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227