Ixtaczoquitlán, Ver.- Los cuerpos de tres personas fueron encontrados semienterrados en una parcela en la colonia Guadalupe de la congregación de Sumidero municipio de Ixtaczoquitlán.

Se dijo de manera extraoficial que en las fosas donde los dejaron se asoman el vientre de uno de ellos, se observa una mano y una cabeza.

Hasta el lugar arribaron policías estatales y municipales quienes confirmaron el hallazgo.

Asimismo arribó personal de Servicios Periciales y de la Fiscalía de Orizaba para dar fe de los hechos.

Aunque trascendió que los cuerpos de los infortunados no serán sacados de las fosas debido a que la fiscalía necesita la orden de un juez para poder trabajar en el terreno debido a que es propiedad privada.

Por lo que sería hasta el sábado cuando se recuperen los cuerpos de las tres personas que se encuentran semienterradas en un una parcela de la colonia Guadalupe del Sumidero municipio de Ixtaczoquitlán.

Agencia ID/Ciudad de México.-  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los 14 millones de casos de cáncer detectados en 2012 podrían aumentar 70 por ciento en las próximas dos décadas.

Este panorama obliga a la búsqueda de mejores tratamientos, como un fármaco que ha sido sintetizado en la Facultad de Química de la UNAM y que será probado en humanos en las próximas semanas.

cientifica 1La sustancia es un derivado de las casiopeínas, compuestos provenientes del cobre a los que la doctora Lena Ruíz Azuara, adscrita al departamento de Química Inorgánica y Nuclear, ha dedicado 20 años de investigación científica.

En pruebas de laboratorio, el fármaco demostró eficacia contra células para cáncer cervicouterino, de mama, colon, pulmón, leucemias y tumores neurológicos.

Una de sus ventajas es que fue diseñado para atacar específicamente los tumores, lo que minimiza significativamente las afectaciones a las células sanas, afirma la investigadora.

El fármaco será sometido a la fase clínica 1 para el desarrollo de nuevos medicamentos de acuerdo con los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). El protocolo de pruebas de la fase clínica 1 ya está aprobado y se llevará a cabo en pacientes terminales de cáncer.

Durante estas pruebas se validará su actividad y toxicidad en humanos, así como el tiempo que le toma entrar y salir del organismo.

La doctora Ruíz Azuara confía plenamente en que su fármaco aprobará la fase clínica 1; el reto será superar la fase 3, cuando se compare su efectividad con la de un medicamento comercial.

cientifica 3Pero tiene esperanza pues, de acuerdo con sus pruebas, la sustancia desarrollada en la UNAM reduce 60 por ciento más el tamaño de los tumores si se le compara con el cisplatino, uno de los medicamentos más usados actualmente en quimioterapias.

Esta es la primera vez que una molécula desarrollada en una universidad mexicana llega a la fase clínica 1, por ello la COFEPRIS creó la Subcomisión de Nuevas Moléculas en Desarrollo.

El nuevo fármaco representa un gran paso para la Máxima Casa de Estudios del país, con el cual se espera despertar el interés de la industria biofarmacéutica que busca terapias innovadoras y competitivas.

Por ello la doctora Ruíz Azuara, a través de la UNAM, ha patentado los resultados de la investigación obtenidos hasta ahora. Ya se cuenta con la patente de la molécula y del proceso para generar el fármaco, tanto en México como en otros países; además, está en trámite una nueva solicitud de patente sobre la formulación que se está desarrollando en colaboración con el Instituto de Química de la UNAM, y que se utilizará en la fase clínica.

11 manatíes resguarda el Acuario de Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver.- Al celebrarse hoy 7 de Septiembre  el “Día Nacional del Manatí”, especie que se encuentra en riesgo y bajo protección especial por las leyes mexicanas y regulaciones internacionales, en esta ocasión el Acuario confirma su compromiso y trascendental participación en la conservación del medio ambiente y especies acuáticas, teniendo bajo su resguardo 11 manatíes.

 A sus casi 25 años de fundación, además de ser el principal atractivo turístico en la Ciudad, se ha convertido en referente nacional e internacional para la educación ambiental, atención de fauna en riesgo, y bastión de la conservación de las especies que alberga en sus instalaciones, tal es el caso del carismático Manatí del Caribe. 

Dentro de nuestras instalaciones tenemos bajo cuidado humano a 11 ejemplares de Manatíes de los cuales 5 de ellos son nacidos en las instalaciones; estos nacimientos reflejan los logros reproductivos que se traducen en conservación de la especies que están en vías de su extinción y al existir instalaciones como las del Acuario de Veracruz que cumplen altos estándares de calidad en el manejo, cuidado de las especies y que cuentan con personal especializado con años de experiencia, se pueden reproducir las especies y garantizar su existencia en el planeta y que puedan ser conservados y admirados por las futuras generaciones.

 Adicionalmente contamos con el programa de Condicionamiento Operante desde el año 2011 el cual busca reforzar conductas de forma positiva a través de estímulos y que permite el manejo no invasivo de los ejemplares en sus revisiones médicas, dándole a los ejemplares una mejor calidad de vida.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.