Ciudad de México.- Flanqueado por el Secretario de Salud y el titular del IMSS, José Narro Robles y Mikel Arriola Peñalosa, respectivamente, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, puso en marcha el programa AsISSSTE Infarto en nueve hospitales regionales y generales de la Ciudad de México y el área metropolitana, cuyo objetivo es proporcionar al paciente infartado atención rápida y terapia trombolítica en los primeros 30 minutos de su ingreso hospitalario y a quien lo amerite, tratamiento de hemodinamia en 60 o 90 minutos; acciones enfocadas a salvar vidas y limitar daño cardiaco.

 

El Director General del ISSSTE destacó que “AsISSSTE Infarto es un gran avance técnico, médico y administrativo, inspirado en los protocolos de la Federación Mundial del Corazón, del programa 25 por 25, cuyo objetivo es lograr reducir en 25% la tasa de mortalidad del infarto al miocardio de aquí al 2025”.

 

Informó que el servicio funcionará las 24 horas de los 365 días del año mediante la estandarización cronometrada de protocolos de recepción, diagnóstico y atención de los pacientes por parte de médicos, enfermeras y un equipo de trabajadores de la salud, debidamente capacitados.

 

Por su parte, el Secretario de Salud, José Narro Robles, destacó que estas acciones fortalecen el compromiso para mejorar la salud, ampliar las posibilidades de diagnóstico oportuno y de salvar la vida. Reconoció la labor que diariamente realizan los más de 900 mil trabajadores de la salud entre médicos, enfermeras y otros profesionales.

 

Aseguró que el ISSSTE es una institución que encuentra en la creatividad nuevas posibilidades para beneficiar a la población en general.

 

Reyes Baeza recordó que el ISSSTE ya existe el Código Infarto desde hace varios años, y con el lanzamiento de la aplicación AsISSSTE Infarto para dispositivos móviles, desarrollada por el Instituto, se estandariza el protocolo, que derechohabientes y público en general podrán descargar en sus teléfonos celulares sin costo, y en caso de emergencia activar el código para alertar al equipo de salud del hospital más cercano, el cual se preparará con todo lo necesario para recibirlo y brindarle la atención especializada e inmediata que pueda salvar su vida. La aplicación está disponible en Android y aproximadamente en dos semanas se podrá activar en Apple.

 

Para aquellos que no cuenten con un celular o con internet, el titular del ISSSTE comentó que podrán llamar a ISSSTETel al 4000 1000, donde el personal del call center les apoyará para activar el código.

 

En su intervención, el Director General del IMSS, Mikel Arriola, celebró el lanzamiento de esta aplicación y subrayó que a partir de 2015 el Seguro Social puso en marcha Código Infarto, con el que se han atendido a 6 mil 614 pacientes y que permite la reducción en 22 minutos para la aplicación del medicamento intravenoso y en 78 minutos el procedimiento de hemodinamia para restablecer el flujo sanguíneo.

 

Dijo que la estrategia opera en 25 delegaciones del IMSS a través de 12 redes de atención en 194 unidades médicas y en este año estará en todo el país. Arriola felicitó al director de Prestaciones Médicas del Instituto, José de Jesús Arriaga, por la implementación de Código Infarto, que ha generado la disminución de la mortalidad por infarto agudo de 58 por ciento e igualar el promedio entre los países miembros de la OCDE.

 

El Director Médico del ISSSTE y Responsable Nacional del Programa AsISSSTE Infarto, Dr. Jorge Guerrero Aguirre, explicó que la implementación del programa conlleva la conformación, capacitación y entrenamiento de equipos de trabajo multidisciplinarios especializados en la atención emergente al paciente infartado, a través de simulacros operativos.

 

De acuerdo a Guerrero Aguirre en su primera etapa AsISSSTE Infarto se implementará en los hospitales generales “Tacuba”, “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, “Dr. Darío Fernández Fierro”, “José María Morelos y Pavón”; en los hospitales regionales “Gral. Ignacio Zaragoza”, “Lic. Adolfo López Mateos”, “Bicentenario de la Independencia” y “1° de Octubre”; además del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Posteriormente, se extenderá a todo el país.

 

En los servicios de urgencias de estos hospitales se han asignado áreas específicas de atención AsISSSTE Infarto, las cuales tienen acceso libre y rápido; están plenamente identificables y cuentan con equipos de diagnóstico, monitoreo y reanimación cardiaca; así como con los insumos necesarios. Además, AsISSSTE Infarto, cuenta con el soporte de cardiólogos para el diagnóstico y evaluación a distancia, gracias a los medios digitales.

Promueven misiones científicas en Veracruz

Published in Ciencia y Salud

Dioreleytte Valis/ Agencia Informativa Conacyt/Xalapa, Veracruz.- El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), con apoyo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), diseñó una serie de actividades denominadas Misiones Científicas, pensadas especialmente para menores.

 Las Misiones Científicas tienen la finalidad de despertar el interés por las vocaciones científicas y tecnológicas en alumnos de preescolar, primaria y secundaria que habitan en localidades de difícil acceso, mediante el uso de herramientas interactivas.

 Hasta ahora, son ocho mil 500 los niños beneficiados por el programa, particularmente en los municipios de Coatepec, Xico, Banderilla, Ayahualulco y Perote, pertenecientes al estado de Veracruz. Aunque las Misiones Científicas están dirigidas a estudiantes, el público en general se ha hecho partícipe de dichas dinámicas.

 ¿Qué puedo aprender en las Misiones Científicas?

misiones 05 De acuerdo con María Fernanda González González, responsable del área de Comunicación Social del Coveicydet, las Misiones Científicas se han apoyado en la estrategia itinerante Museo Móvil Camino de la Ciencia, y consta de las siguientes actividades: módulos interactivos de robótica, microscopios, planetario, cuerpo humano y biodiversidad, sala de proyección y planetario.

 En el área de microscopios, los niños aprenden de una forma lúdica la importancia del instrumento en el desarrollo de la ciencia; asimismo, interactúan con tabletas digitales cargadas con aplicaciones que abarcan diferentes áreas del conocimiento, tales como matemáticas, salud, física y tecnologías de la información y comunicación (TIC). 

“La sala de proyecciones es un camión que, en su interior, cuenta con una serie de asientos, equipo de proyección, audio, clima y un pizarrón interactivo. Allí, se proyectan documentales de diferentes áreas de conocimiento como salud, ciencias sociales, manejo ambiental, astronomía, energía y transporte”, precisó María Fernanda González.

 Misiones Científicas en mi escuela

Si deseas que las Misiones Científicas lleguen a tu escuela o localidad, ingresa a la siguiente página, www.cienciaveracruz.gob.mx o bien llama al (01 228) 841 3670.

 En el planetario, los jóvenes reciben una explicación interactiva sobre fenómenos astronómicos mediante la proyección de imágenes. Del mismo modo, la exposición digital interactiva se basa en el uso de tabletas digitales para elegir material sobre el cuerpo humano.

 Finalmente, en el módulo de robótica, los niños aprenden las aplicaciones de un robot en la vida cotidiana y sus características.

 La importancia de fomentar el conocimiento científico

El Coveicydet busca, a través de estas actividades, la apropiación social de la ciencia mediante el traslado de un museo móvil a zonas de difícil acceso o en situación de marginación que cuenta con módulos interactivos para el aprendizaje de ciencia básica. De esta forma, las experiencias adquiridas en este programa afianzan el aprendizaje obtenido en el aula de clases.

 “Los países con mayores índices de bienestar social y económico son aquellos que promueven el acercamiento a la ciencia, es por ello que el Coveicydet realiza actividades que contribuyen a despertar curiosidades y orientar las vocaciones de estudios hacia la ciencia, tecnología e innovación”, declaró al respecto María Fernanda González.

En el estado de Veracruz, según el Consejo Nacional de Población (Conapo), 38 municipios se encuentran en muy alto grado de marginación, ocupando el cuarto lugar nacional.

misiones 02Inducción a la ciencia, tecnología e innovación

 En colaboración con la Universidad Veracruzana (UV), el Coveicydet ofrece talleres de inducción a la ciencia, tecnología e innovación. En dichas actividades, dirigidas a niños de primaria y secundaria, y jóvenes de preparatoria, podrán aprender sobre ciencias de la salud, el mundo de la química e instrumentación electrónica.

“Ante la problemática de que los cursos debían ser impartidos por expertos en las áreas seleccionadas, se contactó a investigadores de la Universidad Veracruzana, mismos que diseñaron la temática de los cursos y la organización de los mismos con apoyo de sus estudiantes”.

Ciencias de la Salud es un curso diseñado para niños de primaria, en donde aprenderán sobre anatomía, estructura del cerebro, microorganismos y células. El curso consta de módulos de cinco horas por cinco días.

 “En el curso de El Mundo de la Química, los niños aprenden a realizar experimentos de una manera práctica y divertida, como lámparas mágicas, plastilinas, geles, etcétera, siguiendo los principios y procedimientos de la química”.

 Mientras tanto, en el taller de instrumentación electrónica, los jóvenes aprenderán sobre el diseño, manejo y uso en mediciones de los aparatos electrónicos, todo esto proveniente de variables físicas y químicas. Consta de cuatro sesiones de cinco horas, con un cupo de 30 personas.

 Los cursos ofertados por el Coveicydet en colaboración con la UV son totalmente gratuitos.

María Fernanda González, responsable de Comunicación Social del Coveicydet, expresó que una cultura científica en la sociedad va respaldada de acciones que generen la inducción al pensamiento científico y, por ello, el Coveicydet programó los talleres de inducción a la ciencia, tecnología e innovación. 

“Aparte de los cursos-talleres, se llevó a cabo el Verano 2017: Por una Vocación Científica, donde alumnos de nivel secundaria y preparatoria pasaron una semana al lado de un investigador del Inecol. Conocieron las instalaciones, realizaron investigación en el laboratorio, el Jardín Botánico y en el Bosque de Niebla”, agregó María Fernanda González.

 

Dan de baja a marino asaltante

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/ Veracruz, Ver.-El comandante de la Primera Región Naval Almirante Fernando Arturo Castañón Zamacona, confirmó la participación de un marino en un asalto, por lo cual ha sido dado de baja de la corporación y puesto a disposición ante las autoridades ministeriales.

 

El comandante subrayó que en la dependencia no se permiten hechos que transgredan la ley .


Dijo que el elemento era chofer y estaba franco cuando cometió el delito.

 

Ha sido puesto a disposición de las autoridades .

 

Antes fue dado de baja de la Secretaría de Marina -Armada de México.

 

Cabe mencionar el pasado lunes por la tarde, una tienda de conveniencia ubicada en calle 4 esquina Cortés en la colonia 21 de Abril, fue asaltada por un sujeto armado, sin embargo fue repelido por el elemento del IPAX quien logró herir al asaltante, quien fue posteriormente identificado como marino activo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.