Asesinan a maestro de Educación Física en Xalapa

Published in Nota Roja

Xalapa, Ver.- Esta mañana cuando se disponía a ingresar a su centro de trabajo, un joven profesor dd educación física de una escuela primaria de esta ciudad fue asesinado de varios impactos de bala .

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 8 de la mañana, en calles del Fraccionamiento Pomona donde se ubica la Escuela Primaria 20 de Noviembre.
De acuerdo a versiones extraoficiales se escucharon detonaciones en la zona . Minutos después la alerta al 911 era de una persona del sexo masculino maestro ejecutado xalapa 1sin vida en el interior de un vehiculo.
Corporaciones policiacas y de auxilio llegaron al fraccionamiento donde constataron los hechos de violencia.
Personal de Cruz Roja arribó al lugar, y tras checar los signos vitales confirmó la muerte de quien fue identificado como profesor de educación física.
El cuerpo de la víctima se observaba en el interior de una camioneta marca KIA, color guinda, número de placas YHK-99-32 del Estado.

Hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión contra el profesor, así como la identidad de sus asesinos.

Modelos matemáticos contra la diabetes

Published in Ciencia y Salud

Felipe Sánchez Banda/Agencia Informativa Conacyt/Piedras Negras, Coahuila. - Científicos de la Escuela de Medicina, unidad Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizarán modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón.

“Mucho se habla en cuanto a salud pública de prevenir la diabetes, que es uno de los males que más aquejan al pueblo de México, pero desgraciadamente nos estamos quedando en una etapa cuando el riesgo ya es inminente, cuando ya casi estás enfermo. Para que la prevención realmente surta efecto hay que tomarla mucho antes, cuando todavía no estás enfermo o cuando el cuerpo da las primeras señales de que hay riesgo de desarrollar la enfermedad”, comentó el doctor Víctor Daniel Boone Villa, profesor investigador de la Escuela de Medicina, unidad Norte, de la Uadec.

De acuerdo con el investigador, la diabetes tipo 2 tiene componentes bioquímicos, nutricionales, genéticos, etcétera, que dan una variabilidad muy grande entre los subtipos de diabetes 2 que se pueden generar.

“Nos estamos enfocando en una molécula que es conocida, a grandes rasgos, como la contraparte de la insulina: el glucagón. Si la insulina hace que te disminuya la concentración de glucosa en sangre, el glucagón es una hormona que, cuando tienes poca concentración de glucosa, saca las reservas para que regrese a niveles normales”, explicó el doctor.

La importancia del glucagón

.glucosa 2A partir de 2006, surgieron los primeros reportes sobre si existe alteración en el metabolismo del glucagón, hay una correlación para el desarrollo de diabetes.

“Lo que buscamos es, primero, es saber cómo se relaciona el glucagón con factores de riesgo que ya conocemos. Lo mejor que podríamos tener es un modelo matemático que se pueda aplicar directamente a nivel clínico. De esta manera, la cantidad de glucagón que tiene una persona en la sangre se puede relacionar con los otros parámetros y, como consecuencia, nos permita calcular un índice de riesgo de desarrollar diabetes en los próximos años, y así poder prevenir la aparición de la enfermedad con una mayor anticipación que los métodos de diagnóstico actuales”, detalló el científico Boone Villa.

El especialista aclaró que este proyecto empleará la misma tecnología de ensayos prefabricados que existe en otros análisis para estudiar el glucagón.

“Queremos relacionar lo que ya se conoce como factores de riesgo —obesidad, historia clínica, índice de masa corporal, hipertensión, hiperinsulinemia, etcétera— con el glucagón. Si encontramos relación entre este nuevo marcador que tratamos de probar y los factores de riesgo que ya tenemos establecidos, estaríamos definiendo o diseñando un método de diagnóstico muy robusto que nos puede ayudar a disminuir la epidemia de diabetes”, puntualizó Boone Villa.

El proyecto forma parte de una aplicación al Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (Prodep) y participó en la Convocatoria de Investigación Básica SEP-Conacyt 2017 pendiente de próximos resultados. Esta investigación contempla hacer experimentos tanto en modelos animales como en modelos celulares con bloqueos específicos de rutas metabólicas, para saber en dónde está la relación.

“Ahora vamos en la fase de conceptualización y búsqueda de fondos, desgraciadamente estamos en un área cuya investigación es muy costosa y un estudio de esta naturaleza necesita grandes cantidades de recursos”, añadió el investigador.

Detección oportuna

Respecto al tiempo con que se anticiparía la posible aparición de diabetes mediante este proyecto, el científico comentó que lo definirán a mediano plazo. Sin embargo, según la literatura del tema, sería posible conocer las primeras señales de riesgo entre uno y tres años antes de la aparición de la enfermedad.

“El próximo año tenemos que probar directamente en muestras humanas, afortunadamente como no vamos a hacer ninguna intervención en los pacientes o personas, hasta ahora, es relativamente sencillo. Lo único que se va a pedir a los participantes es que donen sangre para poder hacer un análisis de rutina, uno de glucagón, una antropometría básica, historia clínica básica y de ahí sacar datos para poder establecer la existencia de correlaciones que nos ayuden a definir un factor de riesgo temprano”, agregó el doctor Boone Villa.

A futuro, los científicos esperan que esta investigación se pueda establecer como parte de un protocolo clínico a nivel nacional que ayude a disminuir la incidencia de diabetes.

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Tras lamentar la muerte del menor Misael, víctima de una explosión de gas en su hogar, médicos del Hospital de Alta Especialidad rechazaron que su deceso haya sido por negligencia médica, porque desde su ingreso al nosocomio se le brindaron todas las atenciones y medicamentos necesarios para preservar su vida, la cual, desde el inicio se tuvo un pronóstico reservado debido a tener sus vías aéreas quemadas.
El equipo médico especializado encabezado por el Doctor José Luis Cerecedo, director del Hospital de Alta Especialidad, ofreció conferencia de prensa para precisar detalles de la atención brindada al menor Misael Vela Flores de 14 años de edad, desde su ingreso el 6 de agosto.
El Doctor Alberto Trujillo Maldonado, Jefe de Pediatría, quien estuvo a cargo de Misael, comentó, el menor presentó quemaduras de segundo grado en un 48 por ciento de su superficie corporal.
Sin embargo, el problema mayor lo significaban las quemaduras de las vías aéreas (tráquea, glotis y pulmones). “Esto obviamente implicaba un pronóstico más ominoso, más catastrófico, de lo cual se le comentó a la hermana y al tío”.
Misael desarrolló lo que se llama pulmón de choque, “en el cual el pulmón no es apto para la difusión del oxígeno hacia la sangre, ni tampoco permite la exhalación de ciertos productos que pueden ser tóxicos para el organismo como puede ser el C02”, puntualiza el especialista médico.
El grado de mortalidad era más alta a lo que normalmente se tiene por quemadura de piel.
Durante su internamiento Misael estuvo con ventilación asistida, conectado directamente a la tráquea para ayudarlo a respirar.
Respecto al por qué no se le trasladó a Houston, con la Fundación Michou y Mau, los médicos dejaron en claro que por la condición crítica de Misael se imposibilitaba moverlo. Hacerlo hubiera sido anticipar su muerte. “Si ni siquiera se podía mover de la unidad de quemados al área para los lavados mecánicos, por el equipo de ventilación que tenía”.
El equipo médico negó haya habido negligencia ni mucho menos falta de medicamentos, pues en todo momento se le brindó lo que requería y de esto se informaba a la familia.
Unidades de sangre, piel sintética, medicamentos, todo lo necesario se le brindó.
Lamentaron la muerte del menor pero indicaron, recibió toda la ayuda requerida, solo que sus vías aéreas quemadas fueron el factor determinante para su deceso.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.