Prosa aprisa
Los motivos de Ricardo Ahued
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
En su minuta del pasado 10 de agosto, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México coincidió en que la inflación en el país mantendrá sus niveles por encima del 6% en lo que resta del año.
Un día antes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió en julio 0.38% mensual y 6.44% anual, su mayor incremento desde diciembre de 2008 cuando varió 6.53%, por lo que el mes pasado se tuvo el avance más alto a tasa anual en 103 meses, es decir, en 8 años y 7 meses.
En este espacio he venido comentando la “cubanización” en muchas familias de Xalapa, que están rematando en los pórticos de sus casas lo que pueden de sus pertenencias personales para poder tener un ingreso que les permita sobrevivir.
El sábado decidí ir a comer a un restaurante de mariscos al que acudo habitualmente porque me queda cerca de donde vivo (Tony’s Cheff, se llama), porque no es caro en comparación con otros, porque las raciones son abundantes y la comida muy sabrosa, y cuando pensé que tendría que hacer cola de espera para tener una mesa, me sorprendió hallarlo semivacio. “Es que el inicio de clases le ha pegado a todos en su economía; llevamos ya dos semanas así”, me dijo un mesero. La crisis económica en general que se vive en Veracruz ya les está llegando, pensé para mis adentros.
★★★
El sábado por la tarde, cuando platicamos, Ricardo Ahued Bardahuil me dio un argumento contundente que lo orilló a sumarse a la causa de Andrés Manuel López Obrador para que llegue a la Presidencia.
Mencionó que hay quienes dicen temer que con AMLO nos convirtamos en otra Venezuela, que caigamos en el “chavismo”, y sacó a colación entonces que en el último trimestre del año los ingresos de 49 millones de mexicanos no les alcanzaron para comprar la canasta básica alimentaria.
“Si no lo vemos como cosa seria, si permitimos que sigan prevaleciendo sólo los intereses de algunos para beneficiarse a través de un partido, no veremos por el resto de la población”.
A ello sumó la corrupción imperante, la violación a los derechos humanos, la agresión a la prensa, la violencia, el desempleo, los acuerdos y negociaciones entre partidos para que todo siga igual…
Por eso considera que es momento de darle oportunidad de gobernar a Andrés Manuel López Obrador, de quien se considera simpatizante.
Dice que no hay que temer a que ello ocurra. “En lo personal, el único temor que tengo es que las cosas sigan igual”.
A su juicio, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es la última oportunidad, “la última llamada que tenemos” para intentar el cambio que necesita el país.
★★★
Contrario a los políticos tradicionales, que se desviven por estar en el poder, por ocupar un cargo al costo que sea, Ahued se ha dado el lujo de decirle no a dos gobernadores de gran peso político: Fidel Herrera Beltrán (PRI) y Miguel Ángel Yunes Linares (PAN).
El primero lo quiso incorporar a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) luego de su exitoso paso por la alcaldía de Xalapa y el segundo a su administración (se supo que le ofreció el cargo que quisiera) también tras un destacado papel como diputado local, en los dos casos postulado por el PRI.
Lo que se había venido manejando como un rumor y luego como una posibilidad se confirmó el viernes cuando aceptó que acudirá el próximo domingo a firmar en la Ciudad de México el Acuerdo de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México al que ha convocado López Obrador.
Me explicó que se trata de un documento de más de 300 hojas que contiene 10 puntos en donde se explica cuál es el proyecto de Nación que pretende el tabasqueño, al cual se han sumado académicos, escritores, periodistas, actores de distintos partidos, empresarios…
“Es un documento muy serio sobre una nueva forma de gobernar. Se plantea la relación del gobierno con la ciudadanía. Está abierto a la sociedad, para que sea consensuado con ella”.
Su cita por la mañana en el Monumento a la Revolución marcará su adhesión al movimiento del tabasqueño.
★★★
Pero me puntualizó que el hecho de que tenga simpatía por el proyecto de Andrés Manuel no quiere decir que niegue la amistad, admiración y cercanía que tiene con el senador priista José Francisco “Pepe” Yunes Zorrilla.
“No lo niego. Sin embargo, tengo la libertad para sumarme a un proyecto y buscar un cambio de gobierno, con mucha madurez”.
Sobre el gobernador Yunes Linares, acepta que éste lo distinguió invitándolo a formar parte de su gabinete, pero le dijo que no creía ser útil para sumarse a su proyecto.
“Yo le dije que no era lo que tenía entre mis planes de vida. Fue la primera vez que un gobernador electo me buscó para un cargo importante”.
Agregó enseguida: “Está haciendo lo que puede, un gran esfuerzo, con lo que tiene”, recordando que le heredaron un verdadero desastre.
“Esperamos que le vaya bien para que le vaya bien a los veracruzanos”.
★★★
Otra cosa que me dejó clara es que el hecho de que tenga simpatía con el proyecto de AMLO no implica que Morena le tenga que dar un cargo o que él esté obligado a participar como cadidato a alguna posición.
“No estoy buscando una candidatura o cargo. No tengo ambiciones políticas. Sobre lo que se anda diciendo, no hay nada. En todo caso tomaré una decisión cuando lleguen los tiempos. Si hubiera algo tendría que ver si estoy en condiciones de poder dar resultados”.
Del PRI dice que no pasa por buen momento aunque reconoce que tiene mujeres y hombres destacados, pero lamenta que tolere la corrupción, que tenga un gobierno que no tenga un fiscal anticorrupción ajeno a sus intereses, que no haya voces desde dentro que denuncien los atracos y saqueos que se cometen, que se queden callados porque les conviene y en contra de la sociedad. “Por eso creo que debemos reflexionar para bien de los mexicanos, más allá de un partido”.
★★★
Por otra parte, Movimiento Ciudadano, a través de su dirigente nacional Dante Delgado, se pronunció el viernes pasado por un cambio de régimen político que deje atrás el país “de un solo hombre, que tanto daño le ha hecho a México”. Durante la Segunda Convención Estatal de su partido, en donde Armando Méndez de la Luz fue electo por unanimidad para un periodo más al frente de la coordinación estatal, dijo que promueven la construcción de un Frente Ciudadano por México y que quien esté de acuerdo con este proyecto será bienvenido.
★★★
De acuerdo a lo pactado entre el PAN, el PRI y Morena, esta será la última semana en que la bancada panista tendrá el control de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, porque el 5 de septiembre, o sea el próximo martes, deberá entregársela a Morena y Amado Cruz Malpica sustituir a Sergio Hernández Hernández. Hay expectación sobre qué va a pasar porque lo que se sabe es que los panistas se resisten a entregar la Jucopo, la presidencia de la mesa directiva y las principales áreas administrativas. Se espera una semana de tensión en el Congreso.
★★★
Activa simpatizante de Margarita Zavala, de quien está muy cercana, la diputada local Cinthya Lobato Calderón la acompañó el sábado pasado en la Ciudad de México en el encuentro con mujeres de 26 estados del país. En ese acto, Margarita volvió a arremeter contra el dirigente nacional de su partido, Ricardo Anaya, pues dijo que a diferencia del PAN, en el PRI ya hay un método y definición de rumbo a la elección de 2018 y su líder, Enrique Ochoa, no es juez ni parte del proceso, porque no busca la candidatura presidencial. Fue contundente: “Veo un PAN pasmado, porque no tiene ni método ni candidato y eso no le ayuda”.
★★★
Anticipadamente le expreso mi felicitación al presbítero José Juan Sánchez Jácome quien mañana martes 29 celebrará sus bodas de plata como sacerdote, por lo cual habrá una concelebración en la Casa de la Iglesia de Xalapa a las 12 del día. El padre Juan Sánchez, como también es conocido, fue vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, donde se distinguió no sólo por su servicio a la causa pastoral, sino también por la buena relación que hizo y mantuvo con la prensa. Es un religioso progresista dentro de la Iglesia, quien denunció en forma permanente la injusticia social y a los malos gobiernos que tenemos.
Boca del Rio, Ver.- En el marco del festejo del Día del Abuelo, la presidenta del DIF Municipal del Boca del Río, Paty Lobeira de Yunes, realizó la entrega de aparatos ortopédicos a adultos mayores y resaltó la importancia que tienen en el ámbito familiar.
Dijo que los abuelitos son los pilares en una familia, pues en muchas de las veces no sólo apoyan en el cuidado de los nietos, sino que también se encargan de educarlos.
Afirmó Paty Lobeira que los adultos mayores que acuden al DIF municipal de Boca del Río en busca de algún tipo de apoyo, siempre son bien atendidos, y durante todo el mes de septiembre continuará haciendo entrega de más aparatos ortopédicos como son sillas de ruedas, andaderas y bastones.
“Hay que darles todo el cariño que se merecen, además de atención y esparcimiento. En el DIF siempre los hemos estado apoyando con aparatos ortopédicos, así como con sus chequeos médicos y sus medicamentos, que es lo que más necesitan”, dijo.
La Presidenta del DIF Estatal, Paty Lobeira de Yunes, realizó la entrega de aparatos ortopédicos el día de hoy en el Hospital General de Boca del Río.
Génesis Gatica Porcayo/Agencia Informativa Conacyt/ Ciudad de México.- Los desastres hídricos causan entre seis y ocho millones de muertes o enfermedades relacionadas con el agua y conlleva a pérdidas económicas de 250 a 300 billones de dólares por año, como resultado del crecimiento de la población en zonas vulnerables a estos fenómenos, de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Los cambios sociales y ambientales relacionados con el manejo de los recursos hídricos tienen un impacto directo en la calidad de vida de las sociedades. La doctora Blanca Jiménez Cisneros, directora de Ciencias de Agua y secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, compartió la importancia que tiene conocer y actuar eficientemente en materia del agua para saber cuál es su curso en el mundo en los próximos años.
A través del ciclo de Charlas con Premios Nacionales 2017, llevada a cabo en las instalaciones de la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), la especialista en temas de tecnologías para el tratamiento de agua potable, agua residual y reutilización, entre otros, señaló principalmente que los cambios sociales y ambientales relacionados con el manejo de los recursos hídricos tienen un impacto directo en la calidad de vida de las sociedades.
La especialista comentó que las actividades humanas han influido en las alteraciones de los regímenes hidrológicos y ecológicos naturales y el número de fatalidades y consecuencias económicas, que son causadas por desastres hídricos como sequías, derrumbes, inundaciones o hundimientos, ha tenido un incremento considerable a escala mundial.
Se estima que 85 por ciento de la población mundial vive en la parte más seca de la Tierra y hay alrededor de dos billones de habitantes en zonas con estrés hídrico, especialmente en África y Asia, lo que causa una mayor demanda del recurso y del servicio.
“Sin una acción coordinada de la comunidad internacional, la mitad de la población mundial estará en riesgo de vivir en condiciones de severo estrés hídrico de 40 por ciento en todos sus usos para el año 2030”.
Abastecimiento de agua ante el cambio climático
La escasez de agua, pese a que es un fenómeno natural, también puede ser inducido por el hombre y se demanda la importancia de invertir en programas en favor de la protección del ambiente natural para la conservación de recursos hídricos y que estos sean utilizados de manera eficiente.
Tener una sequía o una lluvia intensa es un fenómeno natural normal, tener un efecto o impacto que sea un desastre tiene que ver con la exposición de la población a este problema.
Las sequías son diez veces más costosas que las inundaciones, mencionó la especialista, ya que llegan a durar hasta diez años y es muy difícil cuantificar costos y efectos porque durante ese periodo hay otros eventos que afectan; sin embargo, la gente se impresiona más con las inundaciones porque son más fotogénicas.
Blanca Jiménez explicó que la frecuencia de las sequías se incrementó en 360 por ciento y las inundaciones en 266 por ciento, lo que puede ser un aumento ocasionado por el fenómeno del cambio climático.
“Las sequías también tienen otros efectos en ámbitos que no tienen que ver con la falta de agua únicamente, sino también con la falta de desarrollo económico, por ejemplo”.
La Unesco tiene un Programa Hidrológico Internacional (PHI) que es un programa intercontinental que se creó en 1985 y es el único de índole intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas dedicado a la investigación, educación y fortalecimiento de capacidades en materia de hidrología.
Es a través de este programa como la doctora Blanca Jiménez comentó sobre la importancia de la educación y cultura del agua como la clave para tener seguridad hídrica, en la que se requiere trabajo interdisciplinario para que las acciones destinadas permitan mejorar las condiciones de acceso y abastecimiento de agua en los próximos años.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227