Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- En un plazo no mayor de dos meses, diez pingüinos de Humboldt serán transferidos a otros acuarios, como parte de un intercambio, para no saturar el Acuario de Veracruz.
Al respecto, Ricardo Aguilar Durán, director técnico del Acuario de Veracruz, confirmó, con el nacimiento de dos polluelos en dias pasados, suman 22 los pingüinos en la estancia asignada, siendo el límite 24.
"Por eso ya iniciamos el proceso de intercambo de diez ejemplares de pingüinos a un grupo que cuenta con acuarios en Playa del Carmen y en la ciudad de León".
El trámite de intercambio dura cerca de dos meses debido principalmente a las normas zoosanitarias , pues en el movimiento de aves se evita la transferencia de patògenos.
El intercambio no necesariamente es de especie sino puede ser equipamiento, infraestructura, etc.
Torre de Babel
Jorge Arturo Rodríguez
Hasta sin calzones
En tanto las cúpulas políticas y empresariales renegocian el TLCAN (México, como siempre, dándolas), el gobierno de Estados Unidos "actualizó la Alerta de Viaje para México" y pidió a sus ciudadanos (ellos si valen, son su gente) extremar precauciones si andan turisteando por Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz. ¿Tan de la chingada estamos? Pero si no pasa nada, menos en Veracruz. ¡Qué sensibles nos salieron los gringuitos! No aguantan nada. O quizás no son los estadounidenses, sino su gobierno que le teme a lo que debe.
Los mexicanos, en verdad, no le tememos a la muerte, por el contrario jugamos, la venerábamos, nos pitorreamos de ella, pero ahora reina el miedo en tierra movediza de atrocidades, en vísperas de la muerte sangrienta –suena a peliculón palomero-, de la bestialidad de aquellos que les vale madre y, mínimo, te dan tu calentadita previa al cielo –si lo mereces, ahí verá Dios- que aquí es el infierno.
Según el Inegi en el 2016 se cometieron 23 mil 953 homicidios, cifra menor al 201, año considerado como el más violento porque se contabilizaron 27 mil 213 homicidios. ¡Qué alivio! Vamos bien, mexicanas y mexicanos...
¿Quién se la cree? "La verdad existe. Sólo se inventa la mentira", dijo Georges Braque.
Nuestras autoridades, políticos y empresarios –no todos, claro- se la pasan nomás hablando, puesto que sus bolsillos no se adelgazan ni sus vidas corren mayor peligro, o quizás sí, pero nomás tantito, pero mientras sus panzas y equipo de seguridad (bien o mal habido) estén al orden del día, qué importa que México se esté vendiendo o más bien se esté legalizando su venta. Poco interesa el daño directo y colateral que estén causando al grosor de la población: México que se chingue.
Mathieu Tourliere, en su artículo "El país, una gigantesca concesión", sostiene que "el 13.5 % del territorio mexicano ha sido concesionado a empresas mineras y vastas extensiones del Golfo de México se encuentran en manos de compañías extranjeras que buscan extraer hidrocarburos. Además, 12 corporaciones operan la mayoría de los gasoductos que atraviesan el país y para 2029 el sector privado producirá la mayor parte de la electricidad en México". O sea, nos dejarán hasta sin calzones y todavía tendremos que pagar para sobrevivir. (Proceso 2129/20-08-17).
Interesante comentario de Tourliere que advierte que hay más recursos naturales explotados que a México lo están dejando pelón, un desierto, un territorio devastado por la contaminación. Para qué hablamos de las grandes extensiones de tierra que están siendo vendidas –robadas-, todo con la complacencia de las autoridades que, hay que decirlo, se llevan su tajada. ¿Alguien lo duda?
Pero Enrique Ochoa Reza, Presidente Nacional del PRI, dijo que la economía mexicana mejora y crece más de lo esperado, gracias a las reformas estructurales impulsadas en los últimos cinco años; que el crecimiento económico logrado es el punto de partida que se debe cuidar para mejorar y consolidar un país más justo, equitativo y que genere oportunidades para todos los mexicanos; que las reformas hacendaria, energética y educativa, así como el responsable manejo de las finanzas públicas arrojan resultados positivos a favor de las mexicanas y los mexicanos. (Excélsior, 21 agosto 2017).
No, pos sí. Los malpensados somos nosotros.
De cinismo y anexas
Escribió Carlos Drummond de Andrade: "Las recetas para salvar el mundo son bien recibidas por un mundo, que en absoluto las cumple". Ahí nos hablan.
Quizás Williams Deer tenga razón: "Una pluma, despluma, dice el periodista. Una simulación, anula, sentencia el Poder-Estado..." ¿De qué hablaba?
Coyutla, Ver. a 23 de agosto de 2017.- Como parte de la dinámica de supervisión y atención cercana a todos los beneficiarios de los distintos programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), este miércoles la delegada federal, Anilú Ingram Vallines, encabezó un recorrido en el municipio de Coyutla, en donde se entregaron apoyos por más de 15 millones de pesos , a través de diferentes programas pertenecientes a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), organismo desconcentrado de Sedesol y que es encabezado en Veracruz por Iraís Morales Juárez.
"El estar aquí no es solo venir a un acto protocolario, es también que tengan la confianza total de que si tienen alguna duda venimos hasta acá, dejamos las oficinas, debemos estar donde la gente nos requiere, donde la gente nos necesita y dónde está la verdadera esencia de Sedesol, por eso tenemos gran cercanía con las familias beneficiarias", puntualizó la delegada, Anilú Ingram Vallines.
En compañía de la Delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Iraís Maritza Morales Juárez, se llevó a cabo la entrega de certificados de proyectos productivos, derechos e infraestructura indígenas, por un monto de 3 millones 890 mil pesos.
También recorrieron la construcción del sistema de drenaje sanitario en la localidad de Calalco, el cual comprende tres obras por un monto de 6 millones 304 mil 789 pesos, las cuales han mejorado la calidad de vida de los pobladores , quienes por más de 30 años esperaron dicha obra.
A la par, y con la finalidad de que las familias de Coyutla cuenten con vivienda digna, en la localidad de Las Lomas, se entregaron 17 viviendas con una inversión total de 2 millones 40 mil pesos.
Asimismo, como parte del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), Ingram Vallines encabezó una visita al vivero de café de los grupos La Esperanza y La Promesa, en la comunidad de Tulapilla, donde los pobladores de esta zona, con el apoyo que se les brindó, tienen la oportunidad de mejorar su economía a través de este cultivo.
"Estos apoyos entregados por CDI cumplen con la población de los municipios de Coyutla, Zozocolco, Mecatlán, Papantla, Filomeno Mata, Coahuitlán y Coxquihui; cumplen con los indígenas del Totonacapan; cumplen con gente de trabajo", dijo la Delegada de CDI, Iraís Maritza Morales Juárez.
Por último, en el municipio de Coyutla, se hizo un recorrido de supervisión en un proyecto productivo de tortillería a cargo de la Organización de Mujeres Totonacas "Luchando para nuestros pueblos indígenas A.C."; cabe destacar que en Coyutla, Sedesol ha invertido 475 mil pesos en 4 proyectos de chile, piloncillo, café y porcícola.
En la gira de trabajo se contó con la presencia del diputado local, Emiliano López Cruz; el presidente municipal de Coyutla, José Benito Picazo Pérez; el presidente municipal de Zozocolco, Alejandro García Rodríguez y el presidente municipal electo de Coyutla, Jesús Picazo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227