Se suicida ex síndico de Paco Portilla en Córdoba

Published in Nota Roja

Jacinto Galicia/Córdoba, Ver.- El empresario farmaceútico y ex síndico del Ayuntamiento de Córdoba, Mauricio Delfín, murió esta tarde presuntamente al dispararse en la garganta.

Mauricio Delfín sufrió una herida por arma de fuego en la garganta con salida en la nuca, y fue trasladado aún con vida a un sanatorio particular de la avenida 7 y calle 16, donde poco después falleciera.

El dueño de la Farmacia de Dios, fue síndico en la administración del priista Francisco Portilla Bonilla.
Hasta el momento se desconoce la causa de la fatídica decisión.

Desarrollan el potencial probiótico del pulque

Published in Ciencia y Salud

Dioreleytte Valis/Agencia Informativa Conacyt/ Huajuapan de León, Oaxaca.- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo el Premio Sergio Sánchez Esquivel 2017, gracias a su protocolo de investigación orientado al estudio del potencial probiótico y la producción de péptidos antimicrobianos a partir del pulque. El premio, otorgado por la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) y Applikon Biotechnology, fue entregado a Yésica Ruiz Ramírez, estudiante de la maestría en ciencias de productos naturales y alimentos en la UTM.

Yésica Ruiz recibió el reconocimiento en el marco del XVII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, celebrado del 25 al 30 de junio en Puerto Vallarta, Jalisco. El proyecto de tesis, denominado Potencial probiótico y producción de péptidos antimicrobianos in vitro de bacterias ácido lácticas del pulque, estuvo dirigido por el doctor Rogelio Valadez Blanco y codirigido por la doctora Paula Cecilia Guadarrama Mendoza, profesores investigadores de la UTM, y contó con el apoyo del fondo Conacyt Ciencia Básica número 239567.

Para conocer más del trabajo de investigación de Yésica Ruiz, la Agencia Informativa Conacyt entrevistó al doctor Rogelio Valadez Blanco, jefe del Laboratorio de Bioprocesos de la UTM y director de dicha tesis.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué son los péptidos antimicrobianos, y cuál es su función?

capado de magueyRogelio Valadez Blanco (RVB): Son compuestos de naturaleza peptídica (cadenas de aminoácidos unidas por enlaces amida) que tienen la capacidad de inhibir o eliminar microorganismos patógenos o no deseados. Estas moléculas pueden ser enzimas o también péptidos de tamaño pequeño llamados bacteriocinas.

Las bacteriocinas se caracterizan por ser antimicrobianos de espectro estrecho, lo que significa que actúan sobre ciertos tipos de microorganismos. Regularmente estas moléculas tienen actividad contra bacterias similares a la bacteria productora, sin causar daño a esta última. Esta característica es útil, dado que las bacteriocinas actúan de manera específica sobre un microorganismo particular, el cual se desea que sea el microorganismo patógeno.

La diferencia principal de las bacteriocinas y los antibióticos sintéticos es que estos últimos son de amplio espectro y atacan toda la microbiota intestinal, sin distinguir entre los microorganismos malos y benéficos. Este efecto en la microbiota intestinal puede ocasionar un desequilibrio biológico y químico, llamado disbiosis que, a su vez, puede causar enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal, susceptibilidad a infecciones gastrointestinales, depresión del sistema inmune y, en última instancia, la generación de diversos cánceres.

Por otra parte, las bacteriocinas no generan resistencia en los microorganismos patógenos. La importancia de esto es que el uso indebido o demasiado frecuente de los antibióticos sintéticos ha provocado que se desarrollen cepas resistentes a estos antibióticos.

AIC: ¿Por qué decidieron trabajar con bacterias del pulque?

RVB: El pulque es una bebida tradicional mexicana, ícono de la gastronomía de nuestro país. Se han asociado al pulque varios beneficios a la salud, principalmente en relación con tratamientos de enfermedades gastrointestinales. Estudios recientes han permitido relacionar estos efectos con la presencia de componentes probióticos y prebióticos.

El trabajo de investigación del pulque comenzó en el año 2013, en el que se estudió el comportamiento de la microbiota del aguamiel y pulque en diferentes ranchos de Tamazulápam del Progreso, Oaxaca, en colaboración con el connotado microbiólogo de alimentos, el doctor Thomas Montville, profesor emérito de la Universidad Rutgers, Nueva Jersey. A partir de este trabajo se obtuvieron diversos aislamientos de bacterias ácido lácticas, que junto a nuevos aislamientos provenientes de pulque de comunidades del estado de Puebla, fueron tipificados en colaboración con el doctor Adelfo Escalante, del Instituto de Biotecnología de la UNAM. El trabajo de investigación abordado en el trabajo de tesis de Yésica Ruiz Ramírez se basó en el estudio de estas cepas bacterianas.

AIC: ¿Cuál es la importancia de conocer el potencial probiótico y la producción de péptidos antimicrobianos a partir de bacterias del pulque?

yesicaRVB: El objetivo del proyecto es conocer el potencial probiótico y la producción de péptidos antimicrobianos a partir de bacterias del pulque. La originalidad del estudio radica en que se pretende determinar el mecanismo por el cual se lleva a cabo 1 jessica1708
Yésica Ruiz Ramírez, ganadora del Premio Sergio Sánchez Esquivel.
la actividad antimicrobiana. El enfoque de este estudio es la determinación de la producción de péptidos antimicrobianos a partir de las bacterias ácido lácticas del pulque. Estos péptidos pueden ser de importancia en la industria de alimentos y farmacéutica.

AIC: ¿En qué fase se encuentra la investigación?

RVB: Actualmente se ha concluido la fase experimental y nos encontramos en el análisis y reporte de los resultados. Se estudiaron 12 cepas de bacterias ácido lácticas aisladas del pulque provenientes de dos localidades de Puebla y una localidad del estado de Oaxaca. De dichas cepas, nueve de ellas presentaron posible potencial probiótico al realizarse pruebas de resistencia a condiciones de acidez y sales biliares, así como actividad antimicrobiana contra microorganismos patógenos. Considerando la actividad antimicrobiana, 11 de las cepas fueron estudiadas por su producción de péptidos antimicrobianos, y hasta el momento cuatro de ellas presentaron producción de bacteriocinas.

AIC: ¿Por qué cree que este protocolo de investigación se hizo merecedor al premio que otorga la SMBB?

RVB: La originalidad y trascendencia de este proyecto radica en la evaluación del potencial probiótico del pulque, la bebida fermentada ancestral mexicana más importante, para rescatar el valor nutritivo y funcional de este producto. Asimismo, en este trabajo estamos investigando el mecanismo que utilizan las bacterias ácido lácticas (BAL) de estudio para inhibir o matar microorganismos patógenos asociados a los alimentos.

Considerando que el pulque prácticamente ha desaparecido del mercado urbano, se requiere realizar trabajos como el presente estudio para que esta bebida que es considerada un ícono mexicano no desaparezca, así como documentar científicamente los beneficios a la salud de este producto. Este tipo de estudios puede ser un buen inicio para reactivar la producción, comercialización y consumo de esta bebida tradicional mexicana, así como para la producción de péptidos antimicrobianos con aplicación en la industria alimentaria y farmacéutica.

Prosa Aprisa. Nuestra inseguridad toca EU

Published in Prosa Aprisa

Prosa aprisa
Nuestra inseguridad toca EU
Arturo Reyes Isidoro
¡Carajo! Ya entramos al selecto grupo de estados del país al que el gobierno norteamericano pone en la mira por sus altos niveles de inseguridad, por lo que alertó a sus gringos que pretendan viajar hacia suelo azteca.
También pidió a su personal permanecer en las áreas turísticas y no tiene permitido utilizar transporte público. Jodidos los que tenemos que viajar en ADO, en AU, en los Estrella Blanca, en los Adelas, en los Transportes Banderilla, en el transporte vecinal, en los urbanos, en las “combis” o “peseras” (ya sólo les quedó el nombre porque ni son combis ni peseras) o en los taxis.
Muy mala noticia cuando el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares anda muy irritable ante los cuestionamientos de la prensa, por lo que seguramente, y ni modos, mis compañeros reporteros le habrán de pedir su comentario al respecto porque esa es su obligación profesional, no es culpa de ellos y, me adelanto, en todo caso cualquier reclamo deberá hacerse a Donald Trump.
No es que se quiera resaltar lo negativo, pero por el poderío mundial de quien pone la lupa sobre nosotros no se puede ignorar ni minimizar la realidad, además de que los veracruzanos bien saben que es justificada la alarma de los güeros porque nuestro territorio estatal está bañado en sangre y fresca porque los delitos tienen una frecuencia de las 24 horas del día.
Sería injusto no reconocer que el gobernador Yunes hace todos los esfuerzos por tratar de contener la situación, que se han resuelto casos y ha habido capturas de delincuentes, que se ofrecen recompensas, que con drones se han recuperado vehículos robados y descubierto a huachicoleros, pero también faltaría uno a la verdad no decir que la batalla oficial se va perdiendo, que el Grupo de Coordinación Veracruz está rebasado, que son más los negativos que los positivos y que la situación llegó ya a límites que tocaron Estados Unidos. Ni más ni menos.
El madrazo llegó en el mismo momento en que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Xalapa, Luis Palacios Macedo, denunciaba ayer que en Veracruz no existen las condiciones de seguridad pública como para que lleguen inversionistas e inversiones y que él no se siente seguro en Veracruz; que no hay seguridad para trabajar ni para andar en la calle y que, incluso, muchos andan cobrando derecho de piso. ¿Mintió?
(¿Sabrán nuestras autoridades que en Coatzacoalcos todo aquel que puede hacerlo se encierra en su casa desde las tres de la tarde y ya no sale, y que sus viviendas las atrancan con alguna tranca y también con el mueble más pesado que tengan porque a cualquier hora del día se meten a robarles y si se oponen los balean o los apuñalan? Tengo el testimonio de mis propios compañeros periodistas, de mis familiares y de amigos y conocidos que ya han sido víctimas.)
Igual que Peña Nieto
El lunes, el gobernador pidió a los reporteros que se hable “de lo bueno, no de lo malo”. Igualito que Enrique Peña Nieto, quien en diferentes fechas ha hecho reproches a la prensa y lo mismo ha pedido hablar bien de México que decir las cosas positivas, e incluso acuñó una frase ad hoc: “Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho”. Mjú.
Pero, ¡caray! y ¡albricias! En respuesta a lo que declaró ayer Luis Palacios Macedo, por fin un funcionario estatal abrió la boca para informar de “lo bueno”.
Don Alejandro Zairick, quien cobra como secretario de Desarrollo Económico y Portuario, aseguró que se han instalado “diversas empresas” en lo que va de la actual administración estatal, que se han generado ¡15 mil empleos! a pesar de que sólo en Poza Rica el IMSS reportó la pérdida de 7,500 aunque rápidamente se sacó de la manga que sin embargo se recuperaron 7 mil con las ampliaciones de Tuxpan, Veracruz y el circuito carretero, y bla bla bla.
Señor Zairick, ayude bien a su jefe y ayúdenos también a decir “lo bueno”. Respetuosamente le pido que sea preciso, que diga razón social completa, con nombre, dirección y giro o ramo, de las empresas que según usted llegaron a instalarse, así como el monto de la inversión y en específico cuántos empleos temporales y cuántos fijos crearon. Como seguramente su área es un ejemplo de eficiencia y organización, tan pronto lea estas líneas, o le informen de ellas, nos hará llegar ipso facto la información completa. Le aseguro que la publicaré en este espacio. Queremos buenas noticias, yo también las quiero, es más, las exijo.
Pero, mister Zairick, aseguró usted también que no hay una sola inversión que se haya ido de Veracruz por la inseguridad que nos ahoga. ¿De veras? ¿Sabe usted, se enteró que el día en que unas bestias asesinaron a un matrimonio y sus cuatro niños en Coatzacoalcos habían llegado inversionistas que iban a instalarse y tan pronto se enteraron de la noticia salieron despavoridos? Salga de la comodidad de su oficina, señor, haga tierra, entérese.
Y sea considerado con su gober. Mire que informar que ante los adeudos pendientes con las diversas cámaras empresariales se busca una fecha para una reunión con el gobernador, ¡9 meses después de iniciada la administración! Ahora sí, ha de haber dicho Miguel Ángel no me ayudes compadre.
Con los empresarios se abrió otro frente
En esta escaramuza ayer entre empresarios y secretario del ramo, lo que fue evidente es que el Gobierno del Estado abrió oootrooo frente, ahora con los hombres de empresa.
El titular del CCE de Xalapa, Luis Palacios Macedo, dio a conocer que cansados de tantas promesas dejaron de pedir a la Secretaría de Finanzas y Planeación que les paguen “por las buenas”, de tal forma que buscarán que lo haga “por las malas”, por lo que interpusieron ya denuncias
“Ya queremos que sea un tema que vean los abogados. De acuerdo con la ley tenemos derecho a cobrar y estamos metiendo demandas y tendrá que pagarnos el Gobierno. Es increíble que cuando uno le da crédito a una persona, no le paguen y al que demanda sí le paga; entonces, si usted me da crédito a mí, yo tengo moralmente que pagarle”, dijo (nota de alcalorpolitico.com).
Molestia entre académicos de la UV
Porque soy académico de la Universidad Veracruzana escuché ayer las voces de protesta de muchos compañeros al enterarse el lunes por boca del propio gobernador Yunes Linares que adeuda a la casa de estudios 50 millones de pesos del trabajo que se hizo por elaborar el Plan Veracruzano de Desarrollo.
Es que muchos recuerdan que se dijo que el importe sería de 75 millones de pesos y que se beneficiaría a la UV en lugar de pagarle a empresas privadas, además de que un buen grupo trabajó horas extra, se desvelaron o desmañanaron porque además dijeron que urgía para entregarlo en la fecha en que lo había pedido el hoy gobernador.
Mis compañeros, que son académicos, trabajadores, estudiosos, mujeres y hombres buenos, esperaban que incluso de la billetiza que pagaría el entonces gobernador electo les dieran un “biyuyo”, una “pasta” extra porque el trabajo no correspondía a su carga académica. Se quedaron esperando y hoy están encaboronados porque reclaman con razón que cómo es posible que haya para regalar coches y no se haya pagado por un trabajo solicitado y que se entregó en tiempo y forma, o sea que fue de fiado, además de que piensan que se utilizó a la comunidad universitaria porque de lo que se propuso no se ve ningún resultado hasta la fecha.
Pero, ¡ay!, el gobernador Yunes Linares dijo el lunes que ha platicado en varias ocasiones sobre el tema con la rectora Sara Ladrón de Guevara y aseguró que sí va a pagar…. aunque no dio fecha. Yo que soy académico pero que conozco a mi gente, desde el inicio me senté a esperar aunque no quise desencantar a mis compañeros porque confiaban y creían que el cambio que se pregonaba era de verdad.
Otro compañero periodista muerto
Las tres muertes en Juan Díaz Covarrubias municipio de Hueyapan de Ocampo ayer son lamentables. Por razones de identidad, en especial lamento y condeno enérgicamente el crimen del reportero Cándido Ríos Vázquez.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.