En busca del gen poliembriónico del maíz

Published in Ciencia y Salud

Felipe Sánchez Banda/Agencia Informativa Conacyt/ Saltillo, Coahuila.– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian las propiedades físicas nutricionales del maíz poliembriónico, en comparación con el tipo convencional, para su aplicación en el sector agrícola.

Estos estudios forman parte de un proyecto de investigación que busca identificar el gen que codifica la poliembrionía en el maíz para su aprovechamiento agroindustrial, el cual es dirigido por el doctor Raúl Rodríguez Herrera, profesor investigador del DIA en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en colaboración con el doctor José Espinoza Velázquez de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

armida nallelyLa poliembrionía en maíz (PEm) es una mutación poco frecuente que se caracteriza por la formación de dos o más plantas por semilla, este fenómeno tiene ventajas agronómicas y económicas mediante el aumento de la producción y competitividad, ya que una semilla puede producir de dos a seis plantas, resultando el aumento en el número de plantas y mazorcas.

“El proyecto trata de encontrar el gen que codifica la poliembrionía en maíz, estamos determinando las propiedades nutricionales y las propiedades físicas de cada uno de los maíces, tanto los de baja poliembrionía como el maíz de alta poliembrionía”, explicó Armida Nallely Domínguez Almaraz, colaboradora del proyecto y estudiante de ingeniería química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

La colaboradora indicó que algunas de las propiedades físicas que analizarán en esta investigación son la densidad de grano, índice de flotación, las medidas de cada grano: ancho, alto y grosor, entre otras.

“Lo que queremos es encontrar las ventajas nutricionales de utilizar semillas de maíz poliembriónico, en lugar de una semilla normal, además de que obtendríamos más maíz con una sola semilla, en comparación de utilizar una semilla normal”, señaló Domínguez Almaraz.

La investigadora añadió que estos estudios buscan promover que los agricultores utilicen este tipo de semilla, incluso conocer el potencial de las semillas híbridas de maíz poliembriónico y maíz convencional.

“Hay artículos publicados donde indican que el maíz poliembriónico tiene un poco más de grasas y aminoácidos que uno normal. Se quiere que los agricultores utilicen este tipo de semilla y, en esta investigación, también se analizan híbridos de mezclas de plantas con semilla poliembriónica con plantas de semilla normal, y ver las características que se obtienen de este híbrido”.

Maíz: un grano básico

maiz 2La colaboradora Domínguez Almaraz comentó que esperan que este tipo de proyectos colabore de forma importante en el sector agrícola para abastecer la demanda significativa del grano de maíz en México.

“Hay pocos estudios de poliembrionía, por lo que buscamos que este proyecto impacte en la agricultura y apoye en abastecer la demanda del grano de maíz, ya que es un grano básico en México. También ayudaría al sector agroindustrial en la elaboración de jarabes de maíz o aceites comestibles, entre otros productos”.

La investigadora Domínguez Almaraz agregó que ya iniciaron con el estudio de algunas propiedades químicas como determinación de proteínas, fibras, cenizas y humedad en cada grano, entre otras. Sin embargo, hay potencial para realizar más estudios como la cantidad de minerales y aminoácidos que tiene el maíz poliembriónico.

“Vamos a continuar con las propiedades químicas. Esta es una oportunidad para identificarse con el laboratorio y sus actividades y tratar de mejorar algo que se consume aquí en el país”, finalizó la investigadora.

Veracruz, Ver., 20 de agosto de 2017.- Preservando e impulsando las tradiciones y expresiones artísticas que forman parte de nuestra identidad, el Gobierno Municipal de Veracruz que encabeza Ramón Poo Gil, llevó a cabo la celebración del "Día Internacional del Folclore" en el Zócalo de la ciudad.

folklore1En esta actividad promovida a través de la Dirección de Turismo y Cultura que encabeza Juan Bosco Pérez Acasuso, se contó con la participación de los grupos "Koltipanki", "Kokone", "Macuilxochitl", "Son de Veracruz", "Guapana", "Algarabía Jarocha", "Alma Jarocha", "Tonalli", "Fiesta Jarocha", "Xochiquetzal", "Amellaly", así como la academia de danza "Ely" y la batucada "Vasco de Gama".

Algunos de los temas que se interpretaron y escenificaron en este evento fueron "Pollera Colorá", "El Tololoche", "El Caballito", "Son de la Negra", "Negritos", "El Querreque", "El Huateque", "El Canelo", "El Colás", "El Tilingo Lingo", "El Torito Jarocho", El Zapateado" y "La Bamba".

folklore2El "Día Internacional del folclore", se celebra exactamente el 22 de agosto, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cabe precisar que la palabra "folclore", fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms, compuesta por dos voces inglesas "folk" que significa pueblo y "lore" que significa saber o ciencia.

Trabajando Juntos por Un solo Veracruz hasta el último minuto, el gobierno municipal realiza actividades artísticas y culturales para toda la familia y pone a disposición para consultar su programación la página www.disfrutaveracruz.mx; o preguntando directamente en la oficina de la Dirección de Turismo y Cultura, ubicada en los bajos del Palacio Municipal porteño.

Ciudad de México, a 21 de agosto de 2017.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa a la opinión pública, que esta fecha en la explanada del Centro Militar de Ciencias de la Salud (Lomas de Sotelo, Cd. Méx.), el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de esta Secretaría, presidió la Ceremonia de graduación del personal que culminó sus estudios en la Escuela Militar de Clases de Sanidad.

Recibieron certificado de estudios y nombramiento 195 graduados, 36 femeninos y 159 masculinos, Sargentos 1/os. y 2/os. en las siguientes especialidades: de Sanidad, Asistentes de Enfermería, Farmacia, Consultorio Dental, Prótesis Dental, Laboratoristas, Mantenimiento de Aparatos y Equipo Médico, así como de Veterinaria y Remonta.

escuela militar 2El plantel tiene como objeto formar y especializar dentro de un marco de calidad, militares con los conocimientos castrenses, científicos, técnicos y humanísticos en el área de la salud, que les permitan desempeñarse profesionalmente en las unidades y dependencias del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

El discurso oficial estuvo a cargo de la Teniente Coronel Enfermera Rocío Alejandra Leñero González, Directora de la Escuela, quien destacó que en los últimos 4 años, se ha experimentado una transformación educativa vertiginosa, que proporciona a los discentes las mejores condiciones para su formación profesional.

A nombre del personal graduado, la Sargento 1/o. Asistente en Consultorio Dental Vianey Itzayana Moreno Campos, quien ocupó el primer lugar académico, manifestó su agradecimiento al Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, por dotar con equipo y tecnología de última generación al plantel, lo cual impacta directamente en la calidad de la atención médica que se proporciona al personal militar y sus derechohabientes.

De esta manera, la Secretaría de la Defensa Nacional coadyuva con los esfuerzos del Gobierno de la República, al dar cumplimiento a uno de los ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en el que se señala a un México con educación de calidad.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.