Córdoba, Ver.- Tras una vida útil de 60 años, la Administración Municipal inició la rehabilitación integral del puente vehicular sobre el río Seco, que comunica a Córdoba con la comunidad San Matías Los Mangos, además, se contempla su embellecimiento con instalación de iluminación solar y barandal para mayor seguridad de los peatones.

Hugo Fernandez BernalHugo Fernández Bernal, encargado de la Dirección de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento cordobés, indicó que desde el fin de semana pasado, se inició la demolición de la placa de concreto hidráulico del tramo que va en el sentido de Los Mangos a Ampliación Carriles, previéndose que en un par de meses sean concluidos los trabajos en esta infraestructura municipal, la cual en el 2016 se vio afectada por la tormenta Earl.

Indicó que además, de renovar la superficie de rodamiento con concreto hidráulico, se realizarán trabajos de pintura, bacheo e instalación de luminarias solares, así como el desazolve de cunetas y conductos de agua.

"Le vamos a dar una renovación ya integral, como bien saben se autorizaron recursos para la remodelación del puente por casi 1.8 millones de pesos. Se van a arreglar los barandales, se va a rehacer la loza que ya está muy deteriorada y que es en donde se ven las varillas, vamos a echar loza nueva, habrá trabajos de pintura y estaremos garantizando un puente que va a quedar en óptimas condiciones, seguro, bien iluminado y con una estética bonita", afirmó Fernández Bernal.

Dijo que actualmente se trabaja con concreto hidráulico en 50 metros de largo por 3 metros de ancho, es decir, en un sólo carril, pues es una loza de concreto armada que se soporta sobre vigas de acero, y con esta nueva capa de concretó quedará bien. En este proceso de reconstrucción, la vialidad no será interrumpida al mantenerse la circulación sobre un carril, debiéndose transitar con extrema precaución.

puente de cordoba 2Pidió a los automovilistas y habitantes que circulan por este lugar tener precaución pues los trabajos se realizarán de manera constante, dijo que en el lugar existe la señalética adecuada y será utilizado un sólo carril para los dos sentidos, gracias a que no muy grande el flujo que circula por el puente no habrá mayores problemas si sólo se habilita un carril, que es el que se encuentra en buenas condiciones.

Recordó que este mismo año, también se reforzaron las bases del puente, que el año pasado fueron dañadas por la crecida del río Seco, como consecuencia del paso de la tormenta Earl, invirtiéndose recursos propios, a fin de mantener a salvo esta infraestructura que permite comunicar con la cabecera municipal a más de 6 mil habitantes en siete comunidades serranas.

 

Verba Brava. Tiene un Pinchi Corazón

Published in Verba brava

Verba brava
TIENE UN PINCHI CORAZÓN
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Con la expresión viva de la palabra recia, de la utilizada en el diálogo coloquial y cotidiano del pueblo, el choleño don Miyuli escuchó quejas al por mayor durante la gira que realizó por la zona Soledad de Doblado; Cardel, La Antigua; Puente Nacional. Sin espantarse del lenguaje del pueblo veracruzano escuchó las cuitas y desvaríos de quienes tienen necesidad de utilizar el servicio del Seguro Popular, que está pa´llorar dicen algunos.
-¡No mames!, ¿para que atiendas a mi hijo quieres que lo muerda una víbora? No mames. Fue la frase que utilizó una mujer cardelense al referirse al trato que recibió de parte del personal de una clínica para atención a derechohabientes del Seguro Popular que, precisamente no quiso atender un ataque de asma del hijo de la mujer, pues según el personal médico su caso no era de urgencia.
La indignación es comprensible pues aún que el servicio no es gratuito muchas veces los pacientes tienen una atención deficiente y grosera, es un problema auténtico que la autoridad de salud debe atender, pero en serio, ver cuánto es la calidad y calidez que se ofrece a la derechohabiencia, ponerse a trabajar, pues.
Ambulancias hechizas de una camioneta de batea con un camper, que se convierten en horno al calor de la región son el transporte para enfermos con necesidades de atención especializadas en Xalapa o Veracruz, y todo porque los dos gobiernos estatales anteriores no tuvieron madre para robarse los presupuestos, esa es otra de las realidades que enfrenta el gobierno estatal panperredista; tratar de remediar los males con los recursos que estén a su alcance, inclusive hasta con dádivas.
Y no es retórica, es la neta del planeta. Por ejemplo en el pueblo donde le enterraron el ombligo, o sea, en la cabecera municipal Soledad de Doblado, prácticamente cinchó al alcalde de Boca del Rio, a Migue el Chikiyunes –quien le acompañó a la tierra de sus abuelos- lo cinchó pa´que le entrara con una lana de su compensación mensual como preciso boqueño y al morro no le quedó otra más que pasar a formarse con 100 mil baros para la compra de una ambulancia equipada que cuesta 800 mil pesotes, con clima, café, chescos y servicio de güaifai.
Pero también tuvieron que entrarle de su cartera privada con 25 mil rublos la diputada Vera Chavyaska, y otros, hasta el mismísimo ojiverde goberneytor le entró a Belem cantando con 100 mil morlacos de su bono de puntualidad y ayuda para despensa que le da mensualmente el Manolo Muñoz en Palacio de Gobierno.
De coperacha se compra equipo médico ya que el cajón de monedas de Chazarillas el de Sefiplan no tiene lo suficiente para resarcir el huecote que dejó el ratatiú del Javis “N” líder de una banda de ladrones a los que defiende con cartitas desde el bote, donde está enchiquerado, Dios quiera por varios cientos de años.
Ante la impotencia, el dolor y las lágrimas de un usuario del servicio médico a quien le niegan servicio por carecer de camas, medicamento y personal, ya que el presupuesto se lo robaron los entonces gobernadores y sus gabinetes descaradamente priistas, este es el panorama cierto en todo el estado de Veracruz donde se perjudicó a varias generaciones, a la raza solo le queda externar a manera de catarsis la palabra viva con coraje, impotencia y rencor la auténtica verba brava del pueblo. ¡Que no mamen! Aunque la neta es que ya nos la dejaron Irineo los gobernadores priistas, ya nos saquearon los ogts. Ya no hay que volver a permitirlo.
¡Tiene usted un pinchi corazón así de grande! Le espetó la doña al Miyuli, el sentimiento hecho palabra le brotó espontáneo a la mujer vejada en alguna ocasión en su servicio médico, esa fue su forma de comunicar su agradecimiento por los beneficios que traerá a la región el hospital remozado. ¡Puro corazón! de melón melón melón, corazón
Lo que no deja de ser cierto es que ante las placeadas y baños de pueblo que se anda dando el junior de El Estero, fuera de su jurisdicción política administrativa que es Boca del Rio pos quien sabe cómo le vaya con sus ahorros; primero le tuvo que entrar con coche nuevo de paquete en el aniversario de la Acela, la dueña del sindicato Setse, y ora con otra lanota para la compra de una ambulancia para el pueblo de sus abuelos. Y todavía le faltan 211 municipios por recorrer, ¡coño¡ ya no van a dejar nada pa´la rosca de Reyes, no hay que ser pa´que no nos digan.
En la polaca y en el amor todo se vale, y si la aspiración legítima de Chikiyunes es lograr la candidatura gubernamental panperredista pues entons, que siga regalando cosas útiles a la raza como la ambulancia o un carro para un mairo, esa es lana mejor aplicada y gastada en lugar de convenios miones con empresarios de la información y comunicación que andan que revientan porque piden pan y no les dan, ni les dan un güeso para que se les atore en el pescuezo. Ni les darán, dijo Monchito.
GUIJARRO: Ramonpo está aplicando la misma asquerosa fórmula del Javis “N” al terminar su gestión de gobierno, comprometer el presupuesto próximo con aumentos al personal a diestra y siniestra, eso es irresponsabilidad depredadora. ¿Quién le aconseja?

Córdoba, Ver.- Con una demanda extraordinaria de boletos para la obra "Conferencia sobre la Lluvia", monólogo de Juan Villoro, que se presentará este martes en el teatro Pedro Díaz, arrancó este lunes la novena edición del Festival Emilio Carballido, desarrollándose el primer taller "Cuerpo, Rito, Celebración", impartido por el director Cleiton Pereira, de Brasil.

Cleiton Pereyra2Las cerca de 400 localidades del teatro Pedro Díaz, se agotaron en las primeras horas de este lunes, ante la expectativa generada por la presentación por primera vez en Córdoba, del primer actor mexicano Arturo Beristaín quien, bajo la dirección de Sandra Félix, desarrollará el monólogo escrito por Juan Villoro, cuya temática versa sobre los secretos sentimentales de un bibliotecario, evento presentado por la Compañía Nacional de Teatro y con el cual se levantará el telón de homenaje al dramaturgo cordobés Emilio Carballido, en su novena edición.

Tomas Rios Hector HerreraEl presidente municipal Tomás Ríos Bernal enfatizó que Córdoba nuevamente es sede de un evento por demás extraordinario, ahora en el mundo teatral con lo que el municipio se abre al arte de Brasil, España y Japón pero también aporta su cultura y tradiciones a quienes visitan la ciudad.

Refirió que el Festival Emilio Carballido es de los cordobeses, un evento que bien puede desarrollarse en otras partes del país o del mundo, pero que hoy se desarrolla en Córdoba para el mundo entero, por lo que este gran homenaje al dramaturgo llegó para quedarse, porque así lo demandan los cordobeses, por lo cual, invitó a que asistan este martes al teatro Pedro Díaz, a la inauguración oficial y a la presentación del monologo de Juan Villoro "Conferencia sobre la Lluvia", a las 20:00 horas.

Natsu Nakajima1Ríos Bernal refrendó el compromiso de su Administración Municipal para seguir impulsando la cultura, como se ha hecho en estos casi cuatro años con más de mil 410 eventos desarrollados, porque los resultados en la sociedad serán siempre benéficos.

"Córdoba ha sido sede de importantes eventos en lo deportivo, en ciencia, cultura y educación, también en lo artístico, por eso una vez más buscamos difundir la cultura a través de este festival en honor a un gran personaje como fue Emilio Carballido, que si bien ha sido una tradición el festival también ha ido creciendo y mejorando ahora con la participación de tres países como es Brasil, España y Japón, así como importantes compañías de México", expresó Ríos Bernal.

Por su parte Héctor Herrera, director de este festival, dijo estar contento porque este evento cada vez ha crecido más en cuanto a actividades programadas y también en la participación del público, lo que hoy en día obliga a tener dos presentaciones de las funciones agendadas para que más ciudadanos pueda asistir y disfrutar de estas piezas teatrales.

Héctor Herrera también reconoció sentirse emocionado por el trabajo que en coordinación con el Ayuntamiento de Córdoba ha realizado de algunos meses a la fecha con el fin de llevar a buen puerto todos los preparativos y que el público disfrute de este festival tan anhelado siempre.

Natsu Nakajima2"Como bien se dice son tres países los que nos visitan y estamos encantados también de que se tenga aquí a la Compañía Nacional de Teatro en México que por primera vez se presenta en su nueva versión y ahora toca a nuestro país la inauguración formal de este IX Festival Emilio Carballido, sabemos que el público no se va a arrepentir de lo que encuentre aquí, en todos nuestros foros y además también con presentaciones dirigidas al público infantil", mencionó.

Añadió que el festival ha crecido en cuanto a obras presentadas pues en anteriores ediciones se realizaban entre 17 y 20 actividades y en esta ocasión suman alrededor de 25 diferentes actividades.

En este primer día de actividades, se realizó el taller "Cuerpo, Rito, Celebración" en el Centro Cultural Casa Baltazar y la proyección de la película "Macario", en el recinto de La Capilla; durante el taller impartido por Cleiton Pereira de Brasil, los participantes formaron parte de las danzas tradicionales de aquel país entre madres e hijos para estar en contacto con sus esposos pescadores que salen al mar y buscan regresar.

En este primer día alrededor de 20 personas participaron en el taller que también se realizará este martes en el mismo lugar a las 11:00 horas,en tanto que la coreógrafa y bailarina japonesa Natsu Nakajima sostuvo su primer encuentro con la prensa, y quien en este festival presentará la danza "Like Smoke, Like Ash", y la cual le representa su propía vida, una memoria de su propia vida.

Mientras que para este martes, se inaugurará la exposición "Textiles y Colores" de Lola Bolarín, en el Centro Cultural Casa Baltazar, a las 18:00 horas, en tanto que a las 20:00 horas se dará paso a la inauguración oficial del Festival en el teatro Pedro Díaz, con la presentación del monólogo "Conferencia sobre la Lluvia".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.