Tierra Blanca, Ver. .- Elementos de la Policía Preventiva Municipal atendieron el llamado de dos familias que se presentaron en la Unidad Integral de Seguridad Publica para reportar que desde el pasado miércoles 16 de Agosto sus familiares no aparecían por lo que se inició la búsqueda.
A través de las redes sociales comenzaron a solicitar el apoyo de la ciudadanía para que si tenía conocimiento de donde los habían visto los reportara y fue hasta este viernes cuando las dos personas fueron rescatadas.
Se encontraban en el Hotel conocido como la Posada del Descanso mismo que se encuentra en la calle del Soldado entre las avenidas Landero y Coss e Hidalgo de la colonia El Recreo ahí les daban de comer y recibían vía telefónica instrucciones para mantenerlos cautivos, por lo que al ingresar los elementos preventivos y de la Fuerza Civil se encontraron de que todo se trataba de un secuestro virtual hacia estas dos personas.
De acuerdo a datos recabados por la autoridad las dos personas con engaños fueron a caer hasta este Hotel donde ya prácticamente tenían dos días ahí y por esa razón familiares a través de las redes sociales comenzaron a denunciar la desaparición hasta que fueron localizadas.
Se trata de una mujer de nombre J.Q.S quien había desparecido desde el pasado miércoles 16 y otra persona más del sexo masculino que no se proporcionaron datos para no entorpecer en las investigaciones, ya que declararían como es que a través de llamadas fueron a parar en ese lugar.

Tania Robles/Agencia Informativa Conacyt/Ciudad de México. .- Este lunes 21 de agosto sucederá un evento astronómico común pero que no muchos han tenido la fortuna de presenciar. Se trata de un eclipse solar que ocurrirá sobre el territorio del continente americano con un máximo sobre Estados Unidos, es decir, un eclipse total que ocasionará que el cielo se oscurezca durante el día. No obstante, en México esto se observará solamente de manera parcial.

eclipse 1Pero, ¿qué es un eclipse solar? Es la desaparición temporal a la vista del sol desde la perspectiva de la Tierra y que es causada por la alineación del sol, la luna y la Tierra, explicó la doctora e investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Delgado Inglada.

Como consecuencia de la traslación y rotación de la Tierra y la luna, cada cierto periodo de años coincide que la luna se coloca entre el sol y la Tierra, lo que genera una sombra sobre el planeta y se denomina como un eclipse. Durante los eclipses totales, el sol es cubierto por la luna pero aún es posible observar la corona solar o la atmósfera del sol, viendo así un anillo iluminado con centro totalmente negro.

eclipse 3Otro efecto visual que se genera durante estos eventos es la similitud entre el tamaño del sol y la luna, aunque en realidad la diferencia entre ambos respecto a sus dimensiones y en distancia con la Tierra es de 400 veces más en ambos casos por parte del sol, agregó la científica.

Existe otro tipo de eclipses que son los llamados eclipses lunares ocurridos por el paso de la Tierra entre el sol y la luna que produce una sombra sobre el satélite natural del planeta. Dependiendo de la fracción de sol o luna que se oscurece es que se les denomina como eclipse total, parcial o anular.

Eclipse americano

Los eclipses son sucesos que se repiten en todo el planeta incluso sobre el océano. Esta ocasión, el eclipse solar que ocurrirá el 21 de agosto solo será visible en zonas donde sea de día. “Durante cada eclipse solar, hay una delgada franja de territorio que podrá ver el eclipse total y una porción más grande que verá el eclipse de forma parcial”, añadió.

Dicha franja que compone el paso del sol durante el eclipse está conformada por 14 estados o 70 millas de forma diagonal en el territorio de Estados Unidos de Norteamérica, explica así la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

El territorio mexicano no tendrá un oscurecimiento de 100 por ciento pero sí lo presenciará de forma parcial. En ciudades del centro y sur del país como Oaxaca, Chiapas o Ciudad de México, se apreciará en un porcentaje de 20 a 25 por ciento, mientras que en estados del norte como Baja California, Sonora, Chihuahua o Coahuila, esto llegará hasta un 60 por ciento, aseguró Gloria Delgado.

eclipse 5El significado de estos eventos es mera coincidencia entre la mecánica y movimiento del sistema solar, pues la última vez que Estados Unidos presenció un evento similar fue en 1918, hace 99 años.

En esta ocasión, la NASA ha decidido aprovechar al máximo las tecnologías actuales y transmitir a lo largo de Estados Unidos y todo el mundo cómo se observará en su máximo. Para esto, los astronautas de la Estación Espacial Internacional, 11 naves espaciales que se encuentran orbitando la Tierra y más de 50 globos estratosféricos equipados con cámaras registrarán el antes, durante y después del eclipse solar del próximo 21 de agosto.

Cuidado con la vista

Astrónomos amateurs y profesionales —como la doctora Gloria Delgado— afirman que aunque el sol quede parcialmente oculto por la luna, la luz que llega a los ojos es muy intensa y puede quemar la retina. De la misma forma que ocurre con los telescopios o binoculares.

Para evitar esto, se recomienda usar filtros solares especiales para instrumentos de observación o mediante métodos indirectos. Los lentes oscuros o filtros caseros no son útiles en este caso.

eclipse 2Dentro de la franja de totalidad que pasará sobre Estados Unidos, será posible observar sin protección durante el periodo máximo del eclipse que tiene duración de dos minutos dependiendo la ubicación; sin embargo, mantener la seguridad de los ojos es altamente considerable.

Observar el eclipse a través de telescopios con filtro en la Ciudad de México es posible y de forma gratuita en el Instituto de Astronomía de la UNAM donde, además de recibir una transmisión directa desde el Observatorio Astronómico Nacional en Ensenada, Baja California, se realizarán conferencias sobre el tema por parte de los investigadores de la universidad. También Universum, Museo de las Ciencias planea estas actividades al igual que el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

México podrá experimentar este fenómeno natural de eclipse solar total el 8 de abril de 2024, cuya franja de totalidad pasará sobre el norte del país como Mazatlán y Torreón, explicó Gloria Delgado Inglada.

El Gobierno Municipal de Veracruz que preside Ramón Poo Gil, llevó a cabo el concierto "Música y Amigos", en el Museo de la Ciudad Coronel Manuel Gutiérrez Zamora, con la participación del grupo musical "Marte para Tres" y los solistas Joan Mera, Ivana Paul y Fred Zamora.

musica 3En este evento realizado a través de la Dirección de Turismo y Cultura que dirige Juan Bosco Pérez Acasuso, el público asistente pudo escuchar melodías como El Perdedor, Sin Ti, Nuestra Última Noche, Tu Falta de Querer y Solamente una Vez, entre otras.

En esta oportunidad, el Subdirector de Cultura, Ricardo Cañas Montalvo, entregó reconocimiento por su participación a la agrupación "Marte para Tres".

musica 2

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.