Xalapa, Ver.- A las 10:20 horas de la mañana se escuchó: “Mantener la calma y a desalojar en orden las instalaciones”, fue la orden por el altavoz para trasladarse al punto de reunión y ponerse a salvo; también se les advirtió, guarden documentos, cierren escritorios, desconecten aparatos eléctricos y escuchen en silencio las recomendaciones y simultáneamente se cortó la energía eléctrica… ¡Todos a salgan!
Lo anterior, fue un simulacro de sismo como parte del programa continuo de Protección Civil, en la cual se llevó a cabo con el propósito de fomentar una cultura de protección civil para salvaguardar la vida de los trabajadores y los usuarios que acuden a las instalaciones de la Subdelegación Metropolitana y de las oficinas del Programa IMSS-Prospera de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Norte.
El simulacro de evacuación tuvo una duración de tres minutos, en el que participaron 205 trabajadores y cabe destacar que en el simulacro anterior, el tiempo fue de tres minutos con 26 segundos, lo cual demuestra que el tiempo de desalojo del edificio mejoró, subrayó el subdelegado Jaime Enrique Velasco Núñez.
Posterior al simulacro se llevó a cabo un taller en Capacitación de Incendios, dirigido al personal de Pensiones y de Auditoría a Patrones de la Subdelegación Metropolitana a quienes se les instruyó en: “Etapas de Incendio” y de “Herramientas y de Técnicas de Protección contra Incendios” en el que participó la Brigada de Incendios y de Búsqueda y Rescate de Protección Civil.
Ciudad de México.- Emilio Lozoya Austin no recibió sobornos por parte de Odebrecht, afirmó el abogado del ex director de Pemex, Javier Coello. Este domingo el diario O'Globo dio a conocer que directivos de la empresa, detenidos en Brasil afirmaron haber entregado 10 millones de dólares a Lozoya a cambio de una licitación de Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar obras en Tula, Hidalgo.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el abogado afirmó que Lozoya no conoce a quienes lo señalan. Apuntó que se enteraron del supuesto 'soborno' a través de los medios por lo que realizaron un escrito para ponerse a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).
El abogado afirmó que su cliente 'no se está escondiendo' y que está dispuesto a presentarse ante las autoridades en el momento en que se lo requieran.
Coello Trejo dijo que no hay ninguna prueba de que haya sido depositado dinero a la cuenta de Lozoya, como señalan los directivos brasileños.
"Mi cliente no recibió un solo centavo de ese dinero", aseveró el abogado.
Cuestionó que las declaraciones provengan de testigos protegidos ya que les reducen la pena a cambio de que digan lo que "se les pide", además de afirmar que "también son delincuentes".
Puntualizó que las acusaciones son una cuestión mediática porque la información se dio a conocer en los medios sin que su cliente y la misma PGR tuvieran conocimiento de ello.
Noticiasmvs
Ensenada, Baja California.- Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off, comercializará anticuerpos de tiburón para el desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos por parte de la industria farmacéutica.
Nova Protein es la empresa que se encuentra en trámites de licenciamiento para la comercialización de la tecnología desarrollada en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) por el doctor Alexei Fedórovish Licea Navarro, investigador del Departamento de Innovación Biomédica.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Licea Navarro mencionó que la spin-off es la primera formalizada en el CICESE y nace por el interés de empresas que buscan trabajar con anticuerpos de tiburón para generar diferentes aplicaciones médicas.
“Se está trabajando en este momento en lo que será el licenciamiento o transferencia de tecnología de los anticuerpos de tiburón hacia esa spin-off, para que ahora esa nueva empresa pueda dar el servicio a las otras empresas que están solicitando anticuerpos de tiburón”, expuso.
Comentó que la creación de Nova Protein se formalizó desde hace un año y es producto del contacto e interés del sector privado que ha conocido el potencial médico de los anticuerpos de tiburón a través de eventos en los que se expusieron los hallazgos de la investigación.
“Van a llegar empresas que solicitarán, por ejemplo, un anticuerpo para el tratamiento de Alzheimer, entonces Nova Protein buscará, aislará y caracterizará el anticuerpo para el posible tratamiento y entregará una secuencia de ADN que codifica para una proteína que puede ser utilizada para Alzheimer”, explicó el investigador.
Subrayó que si bien la tecnología que comercializará la spin-off fue desarrollada en CICESE, las instalaciones y equipamiento de la empresa han sido adquiridos con inversión privada.
17 años de investigación
La comercialización de anticuerpos de tiburón es resultado de investigaciones iniciadas desde el año 2000 a nivel de ciencia básica y que tenían por objetivo estudiar secuencias de proteínas y del ADN del tiburón que genera los anticuerpos.
Tras 17 años, se han obtenido dos patentes y se sometieron otras cuatro solicitudes, derivadas del trabajo científico con anticuerpos de tiburón; en los dos casos de las patentes ya obtenidas, se involucraron empresas del sector privado interesadas en comercializar las innovaciones.
El doctor Licea Navarro refirió que una de estas innovaciones es la utilización de los anticuerpos para desarrollar un tratamiento contra la retinopatía diabética.
La segunda patente registrada consiste en un sistema de diagnóstico de tuberculosis que funciona mediante la precipitación de los eritrocitos de la sangre, proceso que se logra con los anticuerpos de tiburón.
“Le pegamos al anticuerpo una proteína, un antígeno, que puede ser de tuberculosis o de VIH y entonces esta molécula quimérica, porque tiene un pedazo de tiburón y un pedazo de tuberculosis, es empleada para el diagnóstico de la tuberculosis y es una prueba rápida, de 15 minutos”, detalló el investigador.
Aclaró que una vez que la spin-off inicie operaciones, podrá comercializar todas las aplicaciones médicas que se desarrollen para los anticuerpos de tiburón, a excepción de las ya patentadas, ya que fueron licenciadas a empresas que se encargarán de llevar las nuevas tecnologías al mercado.
Conacyt
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227