Ciudad de México.- VR Fest 2017 es el evento dedicado a las tecnologías inmersivas enfocado para que público general y especializado conozca y experimente con la realidad virtual, realidad aumentada y realidades mixtas.

 

En su segunda edición, el festival internacional se realizará en el Centro Cultural del Bosque el 15 y 16 de agosto en paralelo con Tag CDMX, evento de las industrias creativas.

 

Este año participarán ocho países invitados, los cuales presentarán talleres, conferencias y experiencias, indicó la directora general del VR Fest 2017, Gabriela Acosta.

 

Del mismo modo, dijo que contarán con las tecnologías de inmersión que son líderes a nivel mundial, por lo que se podrá vivir una experiencia de alta tecnología en realidad virtual como nunca antes.

 

El festival contará con 16 conferencias en las cuales expertos, investigadores y emprendedores de las tecnologías de inmersión presentarán sus proyectos de alta tecnología.

 

Para VR Fest 2017, se desarrolló una aplicación de realidad virtual en la cual los asistentes, desde sus teléfonos inteligentes, podrán interactuar con las diferentes áreas del evento y así ganar recompensas.

 

Conferencias

 

Las conferencias serán de libre acceso. Destaca la que impartirá el Departamento de Visualización y Realidad Virtual de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denominada VR como herramienta de investigación, en la que se detallarán los proyectos de realidad virtual que tienen en servicio para alumnos, docentes e investigadores, además de ahondar sobre los servicios de asesoría que brindan alrededor de las tecnologías inmersivas. Dicha conferencia se realizará el 16 de agosto a las 13:30 horas.

 

Las tecnologías de inmersión, tales como 3D, realidad virtual, realidad aumentada, renderizaciones y efectos especiales, tienen el objetivo de facilitar la representación y manipulación virtual de objetos, espacios y procesos en las ventas, promoción, capacitación, cultura y turismo, entre otros sectores.

 

Además, instituciones como la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) darán la conferencia Fondos de apoyo a las tecnologías inmersivas, el 15 de agosto a las 13:30 horas, en donde detallarán el apoyo que se le da en México a ideas que tengan este eje tecnológico como modelo de negocio.

 

“Estas son tecnologías exponenciales que se les tiene que dar un fuerte impulso, pues es una industria en crecimiento, aplicable en cualquier rama empresarial”, agregó Gabriela Acosta.

 

Eduardo Minoru, aliado estratégico del festival, reconoció que este es un importante paso para que México se posicione a la vanguardia dando entrada e incentivando el desarrollo de estas tecnologías.

 

Encuentra aquí el programa completo de las conferencias del VR Fest 2017.

 

“Un aspecto importante en el festival parte de cómo fondear ideas y cómo distribuirlas en la industria, por lo que es una iniciativa que busca acercar a más personas a este mundo de la realidad virtual”, agregó Eduardo Minoru.


Conacyt

Poza Rica, Ver.- En el marco de las acciones para atender los delitos de alto impacto, elementos de la División de Investigación de la Policía Federal liberaron a una víctima plagiada y detuvo a cinco presuntos integrantes de una banda de secuestradores en Poza Rica, Veracruz.

 

En una acción coordinada con las Unidades Especializadas para el Combate al Secuestro (UECS), del estado de Veracruz, los policías federales dieron seguimiento a las líneas de investigación relacionadas con el secuestro de un médico de 28 años.

 

Tras labores de investigación y análisis de campo, autoridades federales y locales lograron determinar la zona donde se encontraba el joven, por lo que se realizó un operativo para rescatarlo en el poblado de la Isla, en el municipio de Poza Rica, Veracruz, y se logró la liberación de la víctima y el aseguramiento de cinco personas.

 

A los miembros de la presunta banda de secuestradores detenidos, dos mujeres de 23 y 30 años; y tres hombres, de 23, 25 y 32 años de edad, se les decomisó un vehículo y la cantidad de 150 mil pesos.

 

Los efectivos de la Policía Federal, pusieron a disposición de la autoridad competente a los cinco presuntos secuestradores para que respondan al delito de privación ilegal de la libertad.

Ciudad de México.- En México, del 50 al 60% de la población tiene insuficiencia venosa, padecimiento que está directamente asociado a las condiciones de trabajo y puede manifestarse levemente en forma de varículas o "arañitas" en la piel; o de forma más severa con venas pronunciadas, acompañadas de otros síntomas como dolor, calambres y entumecimiento de las piernas.[1]

 

La insuficiencia venosa se trata de la dificultad que tienen las venas de las piernas para empujar la sangre hasta el corazón. Cuando las venas fallan en su labor de retornar la sangre, se debilitan y se hinchan, porque la sangre se acumula en ellas y se dificulta la circulación.[2]

 

De acuerdo con el Dr. Luis Carlos Canto, angiólogo y autor de la Guia de referencia. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica de CENETEC, La aparición de várices se ve especialmente favorecida por determinados factores, pueden tener un origen hereditario y otras causas como la obesidad, el sedentarismo, el embarazo, la edad (aumenta en personas mayores) y pasar más de 5 horas de pie o más de dos sentados son factores que agravan el problema.

 

En general, este padecimiento es visto como un problema estético, las várices se dan en un alto porcentaje de la población pero no las suelen tomar en serio, según un estudio sobre venas realizado en Alemania, cuyas implicaciones son a nivel mundial y aplicables también para México, uno de cada seis hombres y una de cada cinco mujeres tienen venas varicosas relevantes, por lo que el porcentaje de personas afectadas sobrepasan el 50% de la población total[3], además pocas personas relacionan su estilo de vida y las condiciones laborales con sus síntomas, caracterizados por pesadez en las piernas, venas varicosas, dolor, cansancio, hinchazón y otras enfermedades venosas, que presentan mayores riesgos de complicaciones (úlceras, flebitis, trombosis o embolia pulmonar).[4]

 

Según algunos estudios, la ocupación laboral influye en un 70 a 75% para desencadenar o agravar la enfermedad venosa. En este sentido, existen diversos factores que pueden influir en la presencia de várices tales como la duración del traslado al trabajo, si se está mucho tiempo de pie o mucho tiempo sentado en el horario laboral, mala postura y exceso de peso.[5]

 

Entre las profesiones que están más expuestas a sufrir de insuficiencia venosa se encuentra[6]:

 

Conductores o empleados de oficina, quienes tienen que estar sentados por largos periodos de tiempo.


Enfermera, demostradoras, maestros, peluqueros, personas de vigilancia, quienes requieren estar de pie por periodos prolongados:

 

Almacenista, trabajador de fábrica, cocineros, personas que se encuentran a una temperatura elevada que agrava las venas dilatadas

Al respecto, la Dra. Gloria Elena Rivero, ginecóloga, recomienda algunas medidas que se pueden tomar para prevenir este padecimiento y su complicación: tomar pausas laborales, si se está mucho tiempo de pie se recomienda mover las piernas y descansar un rato, si por el contrario la actividad laboral exige estar sentado largos periodos, lo mejor es dar pequeños paseos. También es funcional realizar pequeños ejercicios en el lugar de trabajo, como estirar las piernas, elevarlas, hacer movimientos circulares con los tobillos, etcétera.

 

Pero lo más importante, comenta la Dra. Rivero esto, es prevenir una Insuficiencia Venosa Crónica. Por lo que los especialistas optan por recomendar un fármaco a base de castaña de indias como Venastat de Armstrong Laboratorios, un tratamiento coadyuvante para la disminución de los síntomas de las várices que tiene efectos antiedema, antioxidantes y antiinflamatorios. Finalmente, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable como mejorar la dieta, consumir abundante agua, evitar usar tacones de más de 3 cm o cruzar las piernas y hacer al menos media hora de ejercicio.

 

Para detectar de manera acertada y a tiempo las várices, en México se cuenta con un dispositivo médico, el cual es utilizado por Venastat en diversas campañas de detección de várices a nivel nacional. El Doppler Venastat es un ultrasonido venoso que utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las venas del cuerpo y examinar el flujo sanguíneo para hacer la evaluación adecuada y se pueda recomendar el tratamiento más apropiado.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.