Ciudad de México.- La FIFA anunció una nueva sanción a México por el grito de “Eeeeh Puuuu…”. Dos multas de 10 mil francos suizos cada una (369 mil 668 pesos por las dos) por “cánticos homofóbicos”, que se dieron en los juegos México vs. Honduras (8 de junio de 2017) y México vs. Estados Unidos (11 de junio de 2017), ambos de eliminatoria rumbo a Rusia 2018 que se jugaron en el Estadio Azteca.
Con esto, México suma su novena sanción debido al grito incómodo, llegando así a un total de 140 mil francos suizos (2 millones, 587 mil 681 pesos). Por lo pronto, el Estadio Azteca no ha sido vetado.
Noticiasmvs
Ciudad de México, 27 de julio de 2017.- En México, el Cáncer de Cabeza y Cuello representa el 17.6% de la totalidad de los tumores malignos IV, y es responsable de 2,053 decesos al año (cifras Globocán 2012) V. Del porcentaje antes mencionado, el 12% son carcinomas de vías aerodigestivas, de los cuales 65% son diagnosticados en etapas avanzadas con un pronóstico de supervivencia muy bajo.
De acuerdo con expertos, el Cáncer de Cabeza y Cuello (CCC) es aquel que comienza usualmente en las células que revisten las superficies húmedas y mucosas del interior de la cabeza y del cuello; por ejemplo, dentro de la boca, la nariz y la garganta.
Vale resaltar que México no se encuentra entre los primeros 20 lugares con mayor incidencia en el mundo, pero sí entre los primeros 5 de América Latina, con un riesgo relativo de 7.5/100,000 habitantes. Mundialmente, cada año, se estiman 650.000 nuevos casos de CCC y 300.000 muertes..
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, celebrado el 27 de julio, expertos llaman a crear consciencia ante los factores que más se relacionan con esta enfermedad: tabaquismo, alcoholismo y Virus del Papiloma Humano (VPH). El VPH del tipo 16 reviste gran importancia desde el punto de vista del origen, pronóstico y tratamiento del CCC, pues aproximadamente entre el 50% y el 75% de los pacientes con CCC presentan este tipo de VPH. En cuanto al consumo de tabaco y alcohol, por lo menos el 75% de los casos de CCC están asociados a estos hábitos II. Es decir, un solo paciente podría tener ambos factores de riesgo.
Según la ubicación y estadio del tumor, el tratamiento para el CCC puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapia dirigida II. Otra opción aprobada recientemente en México para CCC de tipo escamoso recurrente o metastásico (SCCHN) con progresión de la enfermedad o después de la terapia basada en platino, es la inmunoterapia VI que consiste en el uso de medicinas que estimulan el propio sistema inmunológico del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas con mayor eficacia VII. Actualmente existen inmunoterapias que han demostrado una mejora en la sobrevida global a un año y un 30% de reducción del riesgo de muerte en pacientes con CCC de tipo escamoso recurrente o metastásico .
Prosa aprisa
Se impone la tradición y el interés político
Arturo Reyes Isidoro
www.referente.com.mx
Era 1978. Gobernaba el Estado Rafael Hernández Ochoa. Presidía el país José López Portillo.
El político de Santa Gertrudis, municipio de Vega de Alatorre, de hecho era el padre putativo político de la camada que llegaría a gobernar Veracruz o que llegó a destacar políticamente: Miguel Ángel Yunes Linares, Gonzalo Morgado Huesca y un muy largo etcétera.
En ese año, don Rafa, un ranchero que había ascendido hasta llegar a ser Secretario del Trabajo y que llegó a la gubernatura luego de que se cayó Manuel Carbonell de la Hoz, intentó cambiar el nombre a dos poblaciones: Paso del Macho municipio del mismo nombre y Ciudad Cuauhtémoc municipio de Pueblo Viejo.
Al primero intentó llamarlo Francisco Javier Clavijero y a la segunda Ciudad Netzahualcóyotl. Los motivos: al personaje histórico lo admiraba (conservo hasta la fecha aquel hermoso ejemplar que me obsequió de la Historia antigua de México de Clavijero, cuando me iniciaba yo como reportero político) y por lo que hace al tlatoani de Texcoco, lo quiso honrar… ¡porque era el personaje histórico que admiraba López Portillo!, o sea, porque le quería hacer la barba al presidente.
Entonces no había oposición política ni muchos medios y los pocos que existían lo apoyaban decididamente (El Dictamen, El Diario de Xalapa); nadie imaginaba que iba a existir una cosa llamada “redes sociales”; era la época del PRI avasallador cuando lo que decidía un gobernante prácticamente era ley y se hacía y cualquier brote de rebeldía era sofocado incluso a sangre y fuego si era necesario.
Por eso fue noticia que cuando los pobladores de los lugares mencionados se enteraron de su intención se rebelaron y se opusieron a los cambios que pretendía, y cobraron tanta fuerza los movimientos que Hernández Ochoa tuvo que dar marcha atrás.
En el fondo lo que pesó fue el peso de la tradición, algo que es muy difícil romper porque está muy arraigada en el alma de los pueblos, tradición que se forma por la herencia de padres a hijos aunque, claro, se dijo entonces que había un transfondo político y que políticos de esos pueblos eran los que habían intentado los cambios. Con la tradición, creo yo, mejor no meterse.
Todo esto lo traigo a colación y lo comento porque creo que en los polémicos casos lo mismo del embalse de toros de Tlacotalpan que en la xiqueñada, que en las peleas de gallos y que en las corridas de toros, hay una tradición que se intenta romper, si bien hay argumentos de peso de los defensores de los animales, y de ahí la resistencia de los pueblos a que les alteren sus viejas costumbres.
Ahora, en el reciente caso de las peleas de gallos y novilladas o sueltas de toros que aprobó el Congreso local, creo que finalmente se impuso la tradición sobre la defensa y protección de los animales, aunque la polémica continuará.
Creo que los políticos de ahora viven el mismo problema que Hernández Ochoa en su tiempo y saben el repudio que se ganan de sus paisanos cuando intentan alterar lo que está arraigado y que forma parte de su cultura, de su forma de divertirse porque con ello visten sus ferias populares. Por eso, en el caso de los diputados locales, creo que lo pensaron bien y prefirieron a la mayoría sobre la minoría, máxime cuando están pensando seriamente, casi todos, buscar la reelección, esto es, quieren seguir mamando del presupuesto y necesitan votos, muchos votos, todos los votos.
Pero para cerrar semana ya mañana les platicaré ese intento de reelección. Sigo de vacaciones, de descanso, por eso lo dejo hasta aquí.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227