Marytere Narváez/Mérida, Yucatán/ Agencia Informativa Conacyt/.- Pedro Miramontes Vidal, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se adentró al área de la bioinformática por una concatenación de circunstancias impredecibles, como él mismo describe.

Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, describió que originalmente estudió física, mientras tomaba paralelamente algunos cursos de biología debido a que se sentía atraído por ambas disciplinas. “Hice buena parte de la carrera de biología, pero cuando hubo necesidad de tener título para buscar trabajo me decidí por terminar física, que era donde estaba más adelantado”.

Pronto obtuvo un trabajo en la Unidad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde estuvo adscrito a un programa de investigación en ecología marina. “El interés que ya tenía por la biología se vio muy reforzado porque ya laboralmente tenía que ser el asesor matemático del grupo de biólogos que se encargaban de hacer ecología marina”, indicó.

En la UABC, trabajó en el Departamento de Matemáticas, donde se sintió a gusto entre discusiones, problemas, seminarios y, en general, el ambiente de los matemáticos. Esto llevó al investigador a realizar su maestría y doctorado en matemáticas en la Ciudad de México. “Mi tesis doctoral fue en matemáticas aplicadas a la dinámica evolutiva del ADN (ácido desoxirribonucleico). Nunca perdí un pie en la biología”, resaltó.

Durante su posdoctorado en Montreal, Canadá, se dedicó exclusivamente a la biología gracias a que fue invitado por el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Montreal. En palabras del investigador nacional nivel II, durante este posdoctorado aprendió prácticamente todo lo que sabe actualmente sobre biología molecular.

“Con el antecedente que tenía de los estudios de física y de matemáticas, no fue siquiera una decisión que haya tenido que tomar. De manera espontánea, la corriente me llevó a dedicarme profesionalmente a la biología matemática, a la bioinformática, a la genómica computacional y a todo lo que tenga que ver con problemas biológicos tratados con herramientas matemáticas y tratados con herramientas computacionales”, señaló.

matematicas 1Nuevas perspectivas en torno a la evolución biológica

Actualmente, Miramontes Vidal está asociado a un grupo de trabajo donde realiza estudios teóricos en bioinformática. “En el fondo, uno de mis intereses principales es la evolución biológica con una nueva metodología de trabajo, con ideas frescas que vienen de otras disciplinas como la química, física y las ciencias de la computación. Siendo muy respetuosos de todo el trabajo acumulado por tantos siglos por los colegas biólogos, se busca aportar algo que genere hipótesis y nuevas ideas de lo que para ellos es problema cotidiano”.

Esta investigación se encuentra en curso desde hace tres décadas, pues para Miramontes Vidal el trabajo de un científico es el trabajo del proyecto de una vida. “Uno prosigue y prosigue y los cortes parciales que uno hace son artificiales para entregar informes de trabajo, para meter solicitudes de financiamiento, para tener profesores invitados o poder viajar, pero es el trabajo de toda la vida”, indicó.

De acuerdo con el investigador, desde 1990 ha habido investigadores que trataron de encontrar algún rasgo de geometría fractal en el ADN, pero lo hicieron tratando de encontrar la propiedad de autosemejanza en la estructura de la molécula del ADN estudiada como una serie de tiempo.

“Nosotros partimos de una perspectiva completamente distinta. Nos dimos cuenta que el ADN de manera global tiene una igualdad puntual con lo que los computólogos llaman la función booleana del OR exclusivo, lo que indica restricciones estructurales en su dinámica que pueden ser clave para entender mejor su evolución”, indicó.

En muchas ocasiones, los computólogos están alejados de la biología y los biólogos utilizan la computadora como herramienta, pero no como parte integral de su investigación, pero el equipo de Miramontes se dio cuenta de que la representación de la molécula del ADN puede ser estudiada ampliamente desde las ciencias de la computación.

“A partir de entonces lo que hemos intentado es interesar a más estudiantes para que se involucren en el proyecto, pero sobre todo para que le den un sentido biológico profundo, que aporten a la comunidad biológica algo que incremente nuestro conocimiento del fenómeno de la vida y que a ellos les dé herramientas para encontrar posgrados o trabajo en el futuro”, apuntó.

Miramontes también enfatiza que es una obligación de la educación superior proporcionar al estudiante la conciencia de que son una minoría privilegiada en el país y tienen la obligación de retribuir en algo a la sociedad que sustentó sus estudios: “El egresado universitario, además de trabajar su disciplina, tiene la obligación de ser una correa de transmisión del conocimiento y la cultura hacia la población en general, debe ser un cruzado que luche día a día contra la ignorancia, la superstición y la charlatanería”, finalizó.

Veracruz, Ver.-En la modernización del boulevard "Manuel Ávila Camacho" se integra a todos los sectores involucrados para obtener un proyecto integral de manera que se potencialice el turismo y la economía, señaló el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Julen Rementería del Puerto.

Luego de la reunión entablada con autoridades del Patronato del Acuario de Veracruz y su presidente, el Ing. Baltazar Pazos de la Torre, el funcionario estatal señaló que se busca armonizar el Acuario y la Plaza al momento de intervenir en la modernización.

"Es un proyecto muy importante, impulsado por el Gobernador y nos encontramos haciendo las gestiones para contar con un proyecto bien planeado, que considere todas las problemáticas que hoy tenemos y darle solución", remarcó.

Rementería del Puerto mencionó que hasta el momento se va a buen paso, hay aportación de parte del sector empresarial y el municipio de Veracruz para mejorar la imagen de una zona muy relevante.

El secretario de la SIOP, señaló que este proyecto de inversión del Gobernador del Estado contiene un concepto de desarrollo y mejoramiento vial, amigable con el medio ambiente y el tránsito diario.

 

Ciudad de México, a 29 de junio de 2017.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), informan a la opinión pública que, en el marco de la firma del convenio de colaboración para la creación de un “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, sostuvieron una reunión de trabajo en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, donde constataron los avances en la construcción del Centro.

En la reunión de trabajo que sostuvieron el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor André Georges Foullon Van Lissum Director del Heroico Colegio Militar y el Dr. Guillermo Haro Belchez Procurador Federal de Protección al Ambiente; así como funcionarios de ambas Instituciones, realizaron un recorrido de supervisión por la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Heroico Colegio Militar”.

aguila real sedena profepa 2Durante su visita, observaron la construcción de la obra, la cual lleva aproximadamente un 60% de avance; actualmente realizan trabajos específicos en lo que serán las jaulas de vuelo, así como edificaciones destinadas al área clínica, administrativas, entre otras.

Cabe señalar que el águila real, emblema Nacional de México, se encuentra en estado de amenaza tipo “A”, dentro de la Norma oficial mexicana NOM-059-SERMARNAT-2010, por lo que se deben tomar decisiones urgentes para su conservación.

Es por ello que la estrategia para la rehabilitación y manejo en cautiverio de algunos ejemplares, con ayuda de herramientas especializadas, tienen como objetivo asegurar su permanencia y recuperación.

Con acciones como estas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar conjuntamente, en beneficio de la sociedad mexicana.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.