Tierra de Babel. La espía que me amó

Published in Editorial

 TIERRA DE BABEL

Jorge Arturo Rodríguez

La espía que me amó

Benjamín Franklin dijo que el hombre espía en la casa de los pobres, pero si la habitan personas trabajadoras, no se atreve a entrar. Palabras que tal vez hoy resultan anacrónicas, puesto que nadie vigila a los pobres y sí mucho a la gente trabajadora y a otro tipo de personas que podría hacer daño al sistema imperante y a los intereses de un puñado de vivales. Y bueno, espiar no es nuevo ni es exclusivo de unos cuantos. Espiamos todos y ahora más. El problema es por qué y para qué espiamos. Recuerdo que hace muchos años espiaba a mi prima cuando se bañaba y no les doy detalles pero no pasaba nada, sólo mirar, y ni siquiera le hacía daño a terceros. Espiaba también a mi maestra y a mi novia, claro. Unos compañeros hasta llegaron a espiar a sus hermanas, según me contaron. Incluso dicen que Dios y el Diablo se andan peleando y nos espían. Finalmente, según la Real Academia Española, espiar es "acechar, observar disimuladamente a alguien o algo; intentar conseguir informaciones secretas sobre un país o una empresa".

Ahí están las expresiones y los miedos: "hasta las paredes oyen", "pájaros en el alambre", "un mundo nos vigila", "no alces la voz, nos pueden oír", "parece que nos están espiando", etc., lo cual aumenta con la tecnología y tantos inventos que nos reducen a nada, a ser espiados pero no expiados: todos somos culpables o, al menos, sospechosos.

El asunto se agrava cuando los fines de espiar se desvirtúan, cuando el objetivo es dañar, cuando se trata de chingar al prójimo nomás porque friega con sus comentarios, opiniones y actos; alborota a la gente y, bueno, lo que todos sabemos: busca la verdad, la transparencia y alza la voz porque sencillamente quiere justicia, pa' los pobres y pa' quien trabaja con honestidad. Quizás aquí tenga razón Benjamín Franklin, después de todo. Son la gente pobre y trabajadora a los que hay que espiar, porque luchan por otro mundo, otra sociedad, otro gobierno, otra vida, otro saludo de mano de verdadera amistad, sin envidias ni traiciones ni avaricias, lo más cercano al cielo terrenal, a la utopía de la hermandad, al respeto, la tolerancia y la no discriminación. Al amor. Quizás es pedir mucho ante un mundo enfermo de maldad, pero hay que intentarlo, y no sólo lamentarnos.

Sin embargo, no podemos dejar de decir que las muertes van y las muertes vienen. La violencia en México se acrecienta. A todos nos puede pasar. El deterioro de la sociedad es cruel: aquí a un costado está la miseria, el abandono, los asesinatos, robos, extorsiones, secuestros y un chingo etc. Y hay que decirlo, mínimo, si no... ¿Todos estamos embarrados?

Yo me quedo con la espía que me amó...

Los días y los temas

Va duro la diputada Maryjosé Gamboa Torales. En sesión del pasado martes 20 de junio, presentó la iniciativa de Ley de Uniones de Hecho del Estado, para regular el acto que se constituye cuando dos personas físicas mayores de edad con capacidad jurídica plena, se unen afectiva, estable y públicamente al establecer un hogar común y asistencia mutua.

De aprobarse, dijo, con esta ley las políticas públicas facilitarán la implementación de las normas, reglamentaciones establecidas y que éstas sean aplicables para la diversidad de género. Bien. La legisladora pone su gota de agua para formar arroyos, ríos, mares, océanos. Bueno, otros ponen su granito de arena...

De cinismo y anexas

Séneca –ya casi nadie lo lee- escribió que "no tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho".

 

Veracruz, Ver., 22 de junio de 2017.- Contribuyendo en la construcción de Un solo Veracruz con identidad histórica y cultural, el gobierno municipal presidido por Ramón Poo Gil, realizó durante su administración la obra de reintegración y reconstrucción de la plaza y columna "A la Patria", con una inversión superior a los 10 millones de pesos.

columna a la patria 05Esta obra forma parte del Proyecto de Rescate del Centro Histórico rumbo a la celebración de los 500 años de la fundación de Veracruz, por lo cual resultó significativa la reintegración de la estatua y columna "A la Patria" a su lugar original en el marco del 206 aniversario de la Independencia de México.

Dicha columna ubicada frente a la estación del H. y B. Cuerpo de Bomberos Municipales, está hecha de mármol y cantera con 14 metros de alto y en el caso de la escultura, tiene una altura de 4.30 metros, teniendo en total una altitud cercana a los 19 metros.

 

La plaza "A la Patria" ubicada en la avenida Zaragoza esquina Rayón, cuenta con concreto estampado, piso de pórfido rojo y canteras, en el lugar se colocaron bancas, palmeras, árboles de flamboyán, arbotantes, bolardos, así también se renovaron las instalaciones subterráneas de drenaje, instalaciones de luz y telefonía.

 

Enalteciendo este espacio histórico de orgullo para los veracruzanos que comprende dos mil 589 metros cuadrados, la reconstrucción de la plaza y columna "A la Patria" contó con una inversión proveniente del Fideicomiso de Parquímetros.Columna A la Patria 01

Cabe mencionar que la columna conmemorativa que hoy se encuentra en su ubicación original, era un monumento a Don Benito Juárez y fue colocada el 21 de marzo de 1906, en el entonces llamado parque Porfirio Díaz, que estaba delimitado por las calles que hoy conocemos como Rayón, Doblado, General Prim y Gómez Farías. En 1910, el sitio se convierte en parque Benito Juárez.

Posteriormente, en el año 1969 la estatua de Don Benito Juárez es trasladada a otro sitio en la ciudad y el monumento se retira para recrearse con los ornamentos originales en la Av. Miguel Alemán, inaugurada en aquellas fechas, se corona con una escultura que simboliza "A la Patria".

columna a la patria 03Con el Proyecto de Rescate de Centro Histórico de Veracruz, se consideró su reintegración al sitio original, en honor a Veracruz, su cultura e historia. Las piezas originales del monumento fueron desmontadas, restauradas y reinstaladas y se generó alrededor un espacio público para la recreación y descanso.

Con esta obra, se avanza en preparar a la ciudad para la celebración de los 500 años de su fundación, en el fortalecimiento de las raíces culturales, en el mejoramiento de la imagen urbana y de espacios públicos por Un solo Veracruz.

 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer los nombres de los ganadores del concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños.

En el concurso participaron un total de 186 niñas y niños de 23 entidades federativas, de los cuales 133 presentaron videos que cumplieron con los requisitos formales de la Convocatoria y Bases y que fueron evaluados por el Jurado.

Los siete triunfadores son Marijose García Rodríguez, de Veracruz; Leticia Rosales Bravo y Sofía Lynn Leandro López, de Coahuila; Ximena González Hernández, de Baja California Sur; Maximiliano Alexei Osorio Gómez, de Oaxaca; Pamela Guzmán Coronel, de Morelos y Kristian Enrique Moreno Cruz, de Puebla.

Es importante señalar que en la Bases se estableció como requisito para la participación de los menores, la presentación de un escrito con la autorización de una de las personas que ejerce la patria potestad o, en su caso, del tutor o representante legal del aspirante, debidamente firmada, que respalde su participación en todas las etapas del Concurso, lo que incluye la difusión de los videos y nombres de los ganadores.

En este certamen los niños y niñas expusieron en un video sus argumentos e ideas con relación a un tema vinculado con la privacidad y la protección de datos personales de los niños.

Con ello el INAI promueve entre la población infantil la importancia de la privacidad y la protección de datos personales entre los menores de edad, como parte de la campaña de educación cívica para el ejercicio de este derecho.

Además, busca fomentar en los menores de edad la creatividad e interés en participar en temas sociales, así como la conciencia sobre la importancia de proteger su información personal y privacidad.
Los premios para los niños que realizaron los mejores videos son:
1. Participación en la sesión del Pleno Niñas y Niños, lo que incluye un viaje con todos los gastos pagados a la Ciudad de México, en compañía de los dos padres, de uno de ellos o de quien tenga la patria potestad, de su tutor o representante legal.
2. Un reconocimiento, y
3. Una tableta electrónica.

En la sesión del Pleno Niñas y Niños, el próximo 30 de junio, los ganadores expondrán sus puntos de vistas en torno a determinada problemática vinculada con la protección de datos personales y privacidad de los menores de edad, deliberarán sobre ello, y tomarán una decisión al respecto.
El evento podrá seguirse en vivo por internet en http://plenoenvivo.inai.org.mx/ y https://www.youtube.com/user/ifaimexico
La sesión concluirá con la votación y el levantamiento del acta que refleje los acuerdos y opiniones de los “Comisionadas y Comisionados Infantiles”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.