CIUDAD DE MEXICO.- El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, tomó protesta a integrantes de esta institución que fueron asignados en nuevos encargos y que fueron ratificados por el Comité Técnico.
Así, José Antonio Zamora Gayosso rindió protesta como subdirector general de Administración del Agua; Ramiro Barajas Ambriz, como subdirector general Jurídico; Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, como directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, y como director local en Tabasco, Luis Antonio Cabrera.
Martínez Santoyo hizo énfasis en que los cuatro servidores públicos que asumieron formalmente sus nuevos encargos son especialistas en diversas disciplinas y cuentan con amplias trayectorias que contribuirán a que se desempeñen de manera óptima en beneficio de la Conagua y de los mexicanos en general.
Explicó que estos, como todos los nombramientos de funcionarios en Conagua, fueron sometidos a la aprobación de un Comité Técnico Interinstitucional, integrado por representantes de diez dependencias de gobierno, incluidas las Secretarías de Medio Ambiente, Hacienda y Economía, por lo que cumplen con un proceso muy estricto, que incluyó la revisión de sus trayectorias profesionales y sus capacidades técnicas.
El titular de la Conagua sostuvo que los funcionarios que rindieron protesta deben velar por el interés de la población, en especial los que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad. "Es necesario que se sumen al esfuerzo de garantizar una administración ordenada y transparente de las aguas nacionales, en un marco de eficiencia y cero tolerancia a la corrupción, como lo ha instruido el presidente de México", afirmó.
Por su parte, la subdirectora general de Administración, Alejandra Icela Martínez Rodríguez, puso énfasis en que dichos nombramientos se dieron en el marco del Día Mundial del Agua. Ello −agregó− da pie a que se haga un llamado a la concientización y al emprendimiento de acciones en torno al agua y a los retos que conlleva el lograr que todas y todos hagamos efectivo nuestro derecho humano al agua, en condiciones de potabilidad y saneamiento.
Destacó que trabajar en el sector hídrico es un compromiso que se debe asumir con la plena consciencia y mentalidad de que el trabajo es fundamental para que todas y todos los mexicanos puedan tener acceso al agua y para lograr cumplir con la misión de la institución, que es la administración y la protección de las aguas nacionales.
De manera especial, mencionó que se marca un precedente para las mujeres en la Conagua y, sobre todo para quienes laboran en los organismos de cuenca, pues se toma protesta a una mujer como directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, "con lo que se rompe el techo de cristal en la institución y se demuestra que juntas estamos haciendo historia".
Zamora Gayosso agradeció la confianza en el nuevo encargo y el apoyo ofrecido por cada una de las áreas de la Conagua, las cuales fueron fundamentales mientras estuvo al frente de la Subdirección General Jurídica de la misma institución.
Asimismo, ofreció trabajo y colaboración, como lo ha hecho hasta ahora, y apoyo absoluto para sacar adelante las encomiendas institucionales. Hizo énfasis en que los temas primordiales son garantizar el derecho humano al agua para la población y la consolidación de la soberanía alimentaria.
Barajas Ambriz se dijo consciente de la alta responsabilidad encomendada, por lo que hizo patente su compromiso de representar jurídicamente los intereses de la Conagua, con respeto irrestricto de las leyes, los derechos humanos y de los principios que rigen el servicio público, coadyuvando en todo momento con los sectores sociales, jurisdiccionales e institucionales, en el marco de su actuación que proscribe el reglamento interior y bajo la dirección del titular de la dependencia.
Peraza Camacho aseveró que este nombramiento es un privilegio que le llena de orgullo y alegría. Puntualizó en los derechos de las mujeres y el estado en el que se encuentran, con la finalidad de hacer ver que su nombramiento es parte de la incorporación de acciones, aparentemente simples, pero que hacen una diferencia en el acceso de más mujeres al ejercicio de sus derechos.
Manifestó conocer la responsabilidad que conlleva estar a cargo del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, pero se dijo dispuesta a afrontarla con el profesionalismo con el que se ha desempeñado en los casi 12 años que lleva en esta institución, la cual en todo momento la ha respaldado.
Luis Antonio Cabrera explicó que toma este nuevo encargo con mucha responsabilidad, a fin de atender las problemáticas en materia hídrica de la entidad, las cueles seguramente se resolverán con el apoyo de cada una de las áreas de la Conagua. Finalmente, afirmó que para superar el reto actual pondrá toda su capacidad, esfuerzo y experiencia para seguir atendiendo las demandas y problemáticas en materia hídrica de la entidad, a fin de ir resolviendo su vulnerabilidad ante las inundaciones que históricamente han aquejado a la entidad y generar el acceso cada vez mayor, al agua, en cantidad y calidad suficientes.
Perfiles
José Antonio Zamora Gayoso es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México. Se ha dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de manera independiente, particularmente como asesor jurídico en el litigio estratégico y en la defensa legal de casos de detenciones arbitrarias por motivaciones políticas.
En la Cámara de Diputados, participó como asesor jurídico en la Comisión Especial de Seguimiento a las acciones del Estado Mexicano en la atención a víctimas y seguimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, a alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se desempeñó también como asesor jurídico en materia de Derechos Humanos dentro de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República.
Ramiro Barajas Ambriz es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeñó como Gerente de lo Contencioso de la Conagua, salvaguardando los intereses de la Federación en materia de aguas nacionales en juicios contencioso-administrativos, civiles, mercantiles y en materia penal.
Fue designado como primer Director de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito en Benito Juárez, Cancún, y ha fungido como Subdirector de Normatividad y Supervisión de Juzgados Cívicos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México.
En el quehacer legislativo, en el ámbito local ha participado en la Asamblea Legislativa de la ahora Ciudad de México como Director de lo Consultivo, así como Secretario Técnico de la Comisión de Derechos Humanos y como Enlace Legislativo con el Senado de la República durante la Reforma Política de la Ciudad de México.
A nivel federal se desempeñó como Asesor Jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República durante las LX y LXI Legislaturas, siendo Presidenta de dicha Comisión la entonces Senadora Rosario Ibarra.
Citlalli Peraza Camacho es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Sinaloa y obtuvo el Master Internacional en Operación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas por la Universidad de Oviedo, España. Cuenta con una Certificación en Infraestructure Asset Management, por la Malaysian Technical Cooperation Programme y la Infraestructure Enviro-Water Management.
Ha dirigido proyectos de construcción, proyectos de hidráulica tanto en la iniciativa privada como en instituciones gubernamentales. Inició su trayectoria profesional en el gobierno de Sinaloa, participando en obras emblemáticas de Mazatlán, como la reconstrucción de infraestructura y construcción de diferentes puentes a desnivel.
De 2007 hasta 2012 se desempeñó en la iniciativa privada, como residente de obra, encargada de la construcción de puentes y apoyó en la gestión administrativa de puentes de la autopista Durango-Mazatlán. En 2012 ingresó al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, donde se desempeñó como residente de la planta de bombeo La Caldera, ocupando la posición de subdirectora de Plantas de Bombeo.
Fue la encargada de operación y mantenimiento de tres de las plantas de bombeo de aguas residuales más grandes del mundo: La Caldera, Casa Colorada y El Caracol. De 2020 a 2021 se desempeñó como Directora de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en el Organismo de Cuenca Pacífico Norte. De 2021 a febrero de 2023 fungió como Directora de Infraestructura Hidroagrícola del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.
Luis Antonio Cabrera es Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico del Istmo y Maestro en Ingeniería Hidráulica por la UNAM. En responsabilidades previas, ha sido Subdirector Técnico y Especialista en Hidráulica en la Dirección Local en Tabasco, Evaluador de Museo en Universum Museo de las Ciencias y Becario de Investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. También se ha desempeñado en diferentes responsabilidades en la iniciativa privada como supervisor de obra y en el desarrollo de trabajos cartográficos.
Nulo apoyo de la federación y el estado en el mantenimiento de la Catedral de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. - Veracruz, Ver., 23 de marzo 2023.- Desde 2015, los trabajos de rehabilitación de la catedral de Veracruz se realizan por parte de las contribuciones de los feligreses, manifestó la señora Tere Malpica de Estandía, representante del Consejo "Rescatemos Catedral".
En el marco del anuncio de la realización de un concierto a beneficio de la Catedral de Veracruz, la representante del Consejo "Rescatemos Catedral" refirió que desde el 2005 ni la federación, ni el estado han brindado ningún tipo de apoyo económico a este inmueble.
Recordó que en el 2007 iniciaron las obras para rehabilitar la Catedral de Veracruz, misma que se encontraba en deplorables condiciones, con goteras, fisuras y daños en la estructura de la Torre y filtraciones por la humedad.
"En aquel entonces, y con el impulso del desaparecido Padre Víctor, se logró realizar un trabajo integral, luego de una importante inversión que alcanzó los 30 millones de pesos".
Sin embargo, comentó que debido a las características del inmueble y las condiciones climáticas del puerto de Veracruz, es necesario un mantenimiento constante, lo que representa un gasto mensual de hasta 30 mil pesos.
Es por tal motivo, que se necesita la realización de eventos diversos, como el programado para el 31 de marzo a las 8 de la noche en la Catedral de Veracruz, y cuyo costo es de 180 de preventa y 200 el día del evento y permita reunir el recurso necesario y poder llevar a cabo el mantenimiento de este histórico inmueble.
También recordó que hace unos cuatro años se solicitó a la Comisión de Cultura del Congreso Federal un apoyo para realizar más rápido el trabajo de mantenimiento que requería la Catedral, sin embargo, a pesar de que se les indicó que habría apoyo, luego de que desaparecieran los fideicomisos, el recurso nunca llegó.
La señor Tere Malpica de Estandía reiteró el exhorto a toda la ciudadanía porteña para que apoye y de paso disfrute de este concierto que artistas destacados llevarán a cabo y que se realizará el 31 de marzo a las 8 de la noche en la Catedral de Veracruz.
Suman 16 acusaciones contra regidor por presunto abuso; habrá más denuncias penales: Belem Palmeros
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de marzo 2023.- Hasta el momento son 16 jóvenes las que han manifestado presuntamente haber sido víctimas de agresión física y sexual por parte de Sebastián Cano, regidor sexto del ayuntamiento de Veracruz.
Lo anterior fue manifestado por parte de la regidora priista del ayuntamiento de Veracruz, Belém Palmeros Exsome, recordó que son tres las denuncias penales que ya se desahogan en la Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, comentó que con ella han acudido más jóvenes que también le han manifestado haber sido agredidas por el edil representante del Movimiento de Renovación Democrática (MORENA) y tres le aseguraron que en esta semana van a interponer la querella.
Calificó como lamentable que ocurra una situación así en el ayuntamiento, por lo que nuevamente exhortó a su compañero edilicio a separarse del cargo para que enfrente las acusaciones penales que tenga en contra.
Palmeros Exsome agregó que Sebastián Cano no ha respondido a este último exhorto, y aprovechó para pedir a las agraviadas que se acerquen al Instituto Municipal de la Mujer a fin de que reciban el acompañamiento necesario, tanto jurídico como sicológico y que puedan superar este horrible trance que están viviendo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227