Urge erradicar las violencias contra las mujeres para construir un país igualitario: COPARMEX Veracruz
Published in EstatalCIUDAD DE.MEXICO.- En México, durante el 2022, 67 mil 318 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas, la cifra anual más alta desde que se tiene registro; de ahí que, si queremos construir un México incluyente, con igualdad de oportunidades, como el que proponemos desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), es urgente trabajar para erradicar las violencias que las afectan.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en enero de 2023, 302 mujeres fueron asesinadas -lo que representa un promedio de 10 homicidios por día- mientras que 5 mil 123 sufrieron lesiones dolosas. De acuerdo con la estadística oficial, el primer mes del año superó el récord de víctimas de este tipo de agresiones, desde que inició la medición.
El panorama no es distinto en los hogares, pues de acuerdo con la ENDIREH del INEGI, en 2021, el 70 por ciento de las mujeres de 15 años y más a nivel nacional dijo haber experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida; en particular, el 27.9 por ciento reportó ser víctima de alguna clase de agresión en el sector laboral. Es decir, casi 1 de cada 3 mujeres de 15 años y más, sufrió violencia en ese ámbito.
Por ello, para hacer valer el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, desde 2020, las empresas de Coparmex trabajan e impulsan acciones afirmativas para prevenir la discriminación, el acoso y el hostigamiento sexual y laboral. En particular, hemos avanzado en la implementación de un Protocolo de Prevención y Actuación ante incidencias de violencia laboral que incluye herramientas y lineamientos para propiciar espacios seguros.
El principal objetivo de esta acción es guiar a quienes conforman la comunidad para que se implementen acciones y se coordinen esfuerzos permanentes, tendientes a la prevención, detección, atención y erradicación de conductas e incidentes de acoso y ataque en los centros de trabajo, toda vez que, de acuerdo con las estadísticas, el contexto laboral es el segundo con mayor prevalencia de violencia para las mujeres, después del comunitario.
Por si esto fuera poco, el 21.7 por ciento de las mujeres que perciben un sueldo de 15 años y más reporta haber sufrido discriminación, entre los principales tipos destacan: tener menos oportunidades para ascender, una menor remuneración o el impedimento o limitación para llevar a cabo ciertas funciones por su condición de género.
Si bien, de acuerdo con datos del INEGI, hay números positivos en acceso a la educación y en su participación en la economía, aún hay retos que enfrentar, como su inclusión en la formalidad, pues los últimos datos censales revelan que al cuarto trimestre de 2022, la población femenina ocupada de 15 años o más que contaba con empleo de carácter informal ascendió a 56.1 por ciento.
De ahí que, en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, que recuerda las luchas que las mujeres han librado a lo largo de la historia para que sus derechos sean reconocidos y respetados, desde Coparmex Veracruz nos pronunciamos por construir, en igualdad y unidad, espacios seguros para su crecimiento personal y profesional en colaboración y complemento con el género masculino.
Reiteramos que erradicar las violencias, el hostigamiento y el acoso, será un factor decisivo para que México pueda convertirse en un país incluyente, con desarrollo económico y social, donde prevalezca la igualdad de oportunidades para todas y todos.
Medellín no tiene capacidad técnica ni financiera para dotar de agua potable a Puente Moreno: Marcos Isleño
Published in EstatalMedellín de Bravo, Ver. 08 marzo de 2023.- Seré respetuoso y acataré la decisión que tome el Congreso del Estado sobre la propuesta del ayuntamiento de regularizar el suministro de agua potable y servicios de saneamiento en Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno.
Así lo manifestó el alcalde Marcos Isleño Andrade, quien después de la controversia que se generó en donde se involucra a la empresa Urbanizadora Medellín -encargada desde hace 20 años de suministrar el vital líquido en dichos fraccionamientos- determinó dar la cara y en conferencia de prensa aclarar la situación.
De entrada, el presidente medellinense expresó su idea de gestionar un encuentro con los diputados locales para explicarles el propósito de regularizar y darle legalidad a un servicio que ya venía dando dicha empresa particular ante la incapacidad técnica y financiera del ayuntamiento.
“Es un hecho que nosotros no tenemos la capacidad técnica y menos financiera para brindar el servicio de agua y saneamiento. Se requieren casi 200 millones de pesos para hacerlo y no los tenemos, pues eso significaría dejar por mucho tiempo sin obra pública a todo el municipio”, explicó.
En ese sentido reconoció que ha existido desinformación en torno al tema, por lo que descartó que exista una guerra por el agua con los diputados locales emanados de Morena, ni con la lideresa del sindicato del extinto SAS, Angélica Navarrete, dado que desde siempre ha existido una relación de respeto, siempre pensando en sumar por el bien ciudadano.
“En primer lugar no existe ninguna guerra por el agua, por lo que tomamos la decisión de hacer esta rueda de prensa ya que tampoco existe ninguna guerra entre miembros de Morena. Entiendo a mis compañeros de partido (diputados) que sin el antecedente y sin toda la información pues sí causa para ellos una alerta”, dijo.
Y agregó: “Entiendo la postura de los extrabajadores de SAS -liderados por Angélica Navarrete-, sabiendo todo lo que han pasado en todos estos años de injusticia social, que hoy tomen esta situación como un tema que va a perjudicar al pueblo. Para nada, al contrario. El propósito es beneficiar a los ciudadanos”.
En ese sentido, Isleño Andrade fue más allá al reconocer que “agarró una papa caliente”, dado que Urbanizadora Medellín viene prestando el servicio desde hace 20 años, pero lo ha hecho a través de convenios irregulares en términos jurídicos.
“Nosotros agarramos una papa caliente, pues realmente no ha sido un tema que nazca ahorita o que nosotros hayamos creado la figura del convenio con ellos. Tiene 20 años que están dando servicio en Puente Moreno; ya pasó SAS y ya pasaron varias administraciones que han tenido su convenio, pero todo está en el aire. La idea es tener certeza legal y de que puedan hacerse las cosas correctamente, pues nuestro interés es que las cosas sean transparentes y legales”, explicó.
Al cuestionarlo sobre la posibilidad de que el ayuntamiento se haga cargo del servicio, el munícipe respondió: “Es mentira que el Ayuntamiento va a tener la capacidad para pagar casi 70 millones de pesos de deuda con Urbanizadora Medellín y los más de 120 millones que se requieren para dotar de infraestructura”.
Sostuvo que a diferencia de Grupo Mas, que no son dueños de la infraestructura, Urbanizadora Medellín es propietaria de las concesiones -otorgadas por Conagua-, de los pozos y de toda la red hidrosanitaria existente en Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno.
“Aquí todos los activos son de la Urbanizadora Medellín. Insisto: nos dejan una papa caliente, por lo que nosotros como administración municipal debemos ser muy responsables sobre lo que estamos haciendo y darle formalidad a las cosas para poder coadyuvar dándole un mejor servicio a los ciudadanos”, concluyó.
Monreal revisará el tema de la Medicina Estética para evitar fraudes y daños a la salud
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- El presidente de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, en reunión con el Rector de la Universidad del Conde, Marco Antonio Conde Pérez, se comprometió a revisar el tema de la medicina estética, fortalecer y profesionalizar esta actividad en méxico, así como evitar fraudes y daños a la salud de miles de pacientes.
El encuentro se dió en el Senado de la República, ratificando lo que ya se sabía que pasaría, desde hace algunas semanas aquí en Veracruz.
Se trató de una reunión entre el Senador Ricardo Monreal, Presidente de la junta de Coordinación Política del Senado de la República y el Doctor Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la Universidad del Conde y del Instituto de Estudios Superiores en Medicina, ambas radicadas en la capital del Estado de Veracruz.
El motivo fue abordar las causas y consecuencias del “ataque político” del que ambas casas de estudios están siendo objeto, por parte del Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar, el cual se sabe que entre otras cosas se ha negado a cumplir una orden de un Juez para entregarle a la UDC documentación que se solicitó en tiempo y forma, argumentando una serie de supuestas “irregularidades” que ya han mostrado en diversas ocasiones las Universidades en cuestión, que no existen y como prueba de ello están las diversas auditorías que se les practicaron, en las que tampoco se encontró ninguna irregularidad.
Se sabe que el Secretario de Educación también ha estado desinformando a sus superiores, hasta el más alto nivel y como prueba de ello lo mencionado por el Doctor Hugo López Gatell el martes pasado, y que también ha sido parte de lo que ha declarado a nivel local, confundiendo términos y dando por sentado conclusiones inverosímiles.
Como parte de esta reunión que sostuvieron Marco Antonio Conde y el Senador Monreal, se le pidió al Coordinador de la Junta política del Senado, una investigación a fondo al Secretario de Educación de Veracruz, quien también ha estado en la mira por otros temas que han dado mucho de qué hablar en las últimas semanas.
Para finalizar esta actividad, el Rector de la Universidad del Conde manifestó que: “nos hemos convertido en perseguidos políticos y a base de mentiras y presiones la Secretaria de Educación Estatal ha intentado perjudicarnos, cuando somos una fuente de empleo y una institución de excelencia en el Estado, por lo que procederemos jurídicamente en contra del Secretario de Educación.”
Por otra parte, diversos grupos de ciudadanos beneficiados por la Fundación que dirige Marco Antonio Conde, también se han venido manifestando desde hace algunos meses contra de estos ataques que afectan también a todos los programas de Asistencia social que desde hace diez años se han venido implementando en el Estado y ya han anunciado más acciones para seguir mostrando su apoyo a las instituciones afectadas.
Llama también la atención la petición que se hizo en el recinto legislativo, en el sentido de descubrir qué intereses estaría supuestamente protegiendo el Secretario de Educación al desinformar e incluso desacatar una orden jurídica.
Esta reunión dió como resultado la necesidad de que se logre esclarecer la verdad y que, el hoy Secretario de Educación Zenyazen Escobar enfrente consecuencias jurídicas que le impidan ocupar cargos públicos, o en sus aspiraciones en encomiendas de elección popular.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227