VERBA BRAVA
CIEN MILLONES ES NADA PARA MORENA
Lun.13feb2023
Cual sea que fuere el resultado de la investigación (si ésta se efectuara) acerca de la entrega de contratos por más de cien millones de pesos del erario público veracruzano, es decir del dinero de impuestos pagados por veracruzanos productivos y emprendedores, la duda creciente del abuso de autoridad, de triquiñuelas de altos servidores públicos empleados contratados por el gobernador Cuitláhuac García, de tráfico de influencias, y prácticas de pandillas semejantes a carteles delincuenciales, lo conocido apunta hacia miembros del gabinete estatal deshonestos, cínicos, mentirosos y traidores a los veracruzanos. La duda y desconfianza en el gobierno morenista de apenas 4 años es semejante a la que crearon priistas y panistas en 70 años.
Aún en el supuesto de que la pelea al interior de los clanes morenistas dentro del gobierno y que algún grupo hubiera querido perjudicar a otro dando a conocer las trampas , la esencia de la porquería de dinero adjudicado a empresas fantasmas o con prestanombres es sencillamente asquerosa y reprobable.
El gobierno morenista de Cuitláhuac ha quedado con otra mancha y él, como primera autoridad civil, se muestra como un alto burócrata ignorante de lo que sucede a su alrededor, de lo que hacen sus empleados con el dinero de los veracruzanos.
Según declaración del Ejecutivo estatal habría una investigación para conocer la verdad de la asignación de contratos millonarios a una empresa de dudosa calidad,
nula reputación y escasa seriedad.
Lo ideal sería que el gobierno de Cuitláhuac permitiera o invitara a auditores externos, independientes y sin liga con gobierno federal o estatal a realizar el seguimiento de documentación y del flujo de dinero, inclusive de la Secretaria de Hacienda, eso crearía clima de confianza en el resultado sin trucos, trampas y complicidades.
Si la investigación prometida públicamente por el gobernador únicamente la realizan empleados bajo su férula, la duda continuará y quedará por los siglos de los siglos.
Quizá los morenistas llegados al Gobierno circunstancialmente, por errores y abusos de priistas y panistas, creen que permanecerán en el poder por tiempo indefinido y que sus cloacas serán tapadas impunemente hasta que llegue el olvido. La situación podría no ser así y su futuro es impredecible.
Lo que no deja de ser cierto es que podría convenir más a Cuitláhuac y a Morena realizar una verdadera investigación y en su momento castigar y exhibir a los causantes del deterioro de la credibilidad en su partido y en su persona.
100 millones de pesos es nada ante el manejo y distribución de miles de millones del presupuesto por otros seis años en caso de que volviera a triunfar Morena en Veracruz en el 2024.
En días constataremos el grado de madurez política de Cuitláhuac, si es que ya llegó a ella
GUIJARRO:
Servidores públicos municipales, estatales y "sui generis" hartos de ser obligados los fines de semana a repartir el impreso doctrinario pro-gobierno lo han bautizado como " El Chayronews". Si no reparten , los acosan y dan de baja en el trabajo.
(Lo plasmado en Verba Brava es responsabilidad del redactor, la Casa Editorial no influye ni participa del criterio expuesto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Prosa aprisa. 4 mil “Servidores de la Nación” abuchean a Cuitláhuac delante de AMLO
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
4 mil “Servidores de la Nación” abuchean a Cuitláhuac delante de AMLO
Arturo Reyes Isidoro
En la primera visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado este año, ayer en el World Trade Center de Boca del Río cuatro mil jóvenes “Servidores de la Nación” lanzaron un ruidoso abucheo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que hizo retumbar el recinto.
El rechazo al gobernador se dio cuando lo mencionaron al presentar el presídium de la reunión estatal sobre el Banco del Bienestar. Diferentes fuentes, dignas de todo crédito, a las que consulté sobre lo ocurrido, me aseguraron que la reacción de los jóvenes fue totalmente espontánea.
Si bien se trató de una reunión para abordar temas específicos sobre los programas sociales, tuvo especial relevancia porque uno de los principales actores involucrados fue el delegado federal de los programas de Bienestar Manuel Huerta, abierto aspirante a la gubernatura el próximo año.
De hecho, contrario al abucheo que sufrió Cuitláhuac, en cambio, cuando este mencionó al delegado durante su intervención se desató una ruidosa ovación que se prolongó e hizo que López Obrador se sumara y que cesó cuando el propio Manuel les pidió a todos que terminara. Lo cierto es que poco faltó para que empezaran a gritarle “¡Gobernador!” “¡Gobernador!”
Una y otra vez mis fuentes (se trató de una reunión totalmente privada, aunque se filtraron videos de lo ocurrido) me aseguraron que Manuel Huerta no tuvo nada que ver con el abucheo, por lo que entonces quedó en claro el rechazo natural que hay contra el gobernador entre los jóvenes de su propio partido.
Los “Servidores de la Nación” es un ejército humano que se identifica con AMLO y está ideologizado con la 4T. En Veracruz ellos despliegan los programas sociales, entregan apoyos, pero también están capacitados para tareas electorales y son el primer contacto con la población.
Lo ocurrido podría repercutir negativamente en la confianza del presidente hacia el gobernador respecto al tema electoral, y en la candidata que apoya para que lo suceda, Rocío Nahle, pues el propio titular del Ejecutivo fue testigo que los propios jóvenes militantes de Morena lo rechazan.
AMLO evitó a la prensa en su visita de ayer
Se confirmó. La columna del jueves la abrí con lo siguiente: “A punto de que regrese al estado el presidente Andrés Manuel López Obrador (podría venir hasta en dos fechas diferentes en este mismo mes; será su primera visita del año a Veracruz), en medio del escándalo por la entrega de contratos por más de 100 millones de pesos a una empleada administrativa de la SEV que apenas si gana 9,581 pesos al mes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez salió ayer a defender su inocencia”.
El presidente estuvo ayer en una reunión privada con “Servidores de la Nación” y regresaría el próximo domingo 19 al sur del estado para cumplir actividades relacionadas con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
De la reunión de ayer se buscó que no se supiera con anticipación. Se evitó a la prensa. No se sabe si aparte de los temas con los “Servidores” AMLO tocó el tema de los 100 millones de pesos con el gobernador.
Tiene que haber transparencia; se tiene que investigar: Manuel Huerta
Por otra parte, mientras que la directora general del DIF Estatal Veracruz, Rebeca Quintanar Barceló, le tiró la bolita de la responsabilidad a la directora Administrativa Nayeli Martínez Calderón, por el otorgamiento de contratos millonarios a una simple empleada de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), el delegado federal de los programas para el Desarrollo en el estado, Manuel Huerta, declaró que tiene que haber transparencia y que se tiene que investigar.
La funcionaria, quien en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa fue jefa del Departamento de Enlace Interinstitucional de la propia SEV y estando en su actual cargo seguía cobrando en la dependencia educativa, confirmó que sí le entregaron contratos a Araly Rodríguez Vez, aunque trató de evadir cualquier responsabilidad al decir que confió totalmente en su subalterna administrativa y apuntó más arriba, a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
Aclaró que la dirección a su cargo no participa en las licitaciones ni en la entrega de contratos, pues todo lo determina un subcomité de adquisiciones y la Dirección Administrativa y que a ella solo le informan de las empresas que van a participar; que la relación de empresas la proporciona la Sefiplan. Al igual que el gobernador, dijo que se está investigando, aunque adelantó que “todo está en regla”.
Por lo que dijo, está totalmente en manos de la directora Administrativa, pues finalmente ella es quien debería tener la última palabra para autorizar, o de otra forma abstenerse y no firmar ningún documento, pero, si como dice, todo está en regla, entonces firmó de consentimiento y cualquier irregularidad la involucraría pues ella sería la directamente responsable. Asimismo, por lo que dijo, las empresas las imponen desde Finanzas.
“Todo mundo está viendo lo que ocurre”, dice el delegado
En cuanto al delegado federal de Bienestar, dijo que compete a órganos autónomos, como el Orfis, aclarar el tema de las empresas fantasma, aunque eludió mencionar que la Contraloría General del Gobierno del estado y las contralorías internas debieron vigilar que se hiciera un correcto uso de recursos y, en todo caso, denunciar toda anomalía.
Entrevistado ayer por la mañana en el puerto de Veracruz dijo que el tema es del gobierno estatal, “ellos lo tienen que ver... ¿Qué opino? Que tiene que haber transparencia, que todo se tiene que aclarar, que para eso hay órganos autónomos del Poder Federal, de la Cámara de Diputados, están los órganos de fiscalización, está todo mundo viendo lo que ocurre, tiene que haber una solución”.
Se negó, en cambio, a comparar este caso con el de las empresas fantasma del gobierno de Javier Duarte, con un argumento muy endeble: por la diferencia del monto de las cantidades. Expresó que en el gobierno del priista fueron “ochenta mil millones de pesos los que se llevaron”, y en el caso de las empresas fantasma del actual gobierno son apenas más de 100 millones de pesos, aunque no tomó en cuenta otra diferencia: que en el gobierno anterior el monto fue por el total del sexenio y de todas las dependencias involucradas, y en el actual apenas es por un solo caso en cuatro años que involucra ya a tres dependencias.
Marlon entra en defensa de los derechos de Araly
Sobre el tema, el viernes, durante la instalación de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del CDE de su partido, el dirigente estatal del PRI salió en defensa de los derechos a Araly Rodríguez Vez.
Dijo que el grupo legislativo tricolor en el Congreso local ha buscado ser una oposición que contraste la realidad con documentos, fundamentos jurídicos y la argumentación suficiente “que no permita que el gobierno en turno desvirtúe, nos señale o nos vitupere por lo que hemos expresado”.
“No es motivo de alegría que hayamos descubierto que este gobierno no está haciendo lo que prometió; desde el 2019 le hemos señalado lo que están haciendo mal y finalmente el titular del Ejecutivo hace unos días lo reconoció y nos dio la razón”.
Mencionó entonces que el PRI pide una investigación exhaustiva en el caso Araly Rodríguez Vez, y que además reprueba la violación de sus derechos laborales; “se debe conocer la red que está detrás de esto, investigar quiénes son los amigos que facilitan la obtención de estos contratos en dependencias como la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Pública”.
Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- El nuevo equipo de fútbol que jugará en el remodelado estadio Luis "Pirata" de la Fuente se llamará Veracruz, confirmó el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez la tarde de este lunes en rueda de prensa ofrecida a las afueras del inmueble.
De la misma manera, señaló que los empresarios que obtengan una franquicia para jugar, en lo que seguramente será la Liga de Expansión MX, decidirán el mote o pseudónimo que se le ponga al nuevo club deportivo de fútbol.
"Si queremos fútbol profesional aquí en Veracruz tenemos que jugar con las condiciones que dice la Federación Mexicana, y la Federación Mexicana dice que está vetado el nombre de Tiburones Rojos de Veracruz, y podríamos incluso tratar de entrar en esa negociación pero ya es determinante porque la FIFA también determinó que no puede usarse ese nombre en el fútbol profesional".
"Y con esas condiciones, decirles que ya hemos hablado con una empresa que formalmente tiene el interés de meter un equipo de fútbol y que se va a hacer lo que se ha hecho con otros nombres de equipos...pues el nombre que le hemos pedido aquí a los empresarios es que sea el de Veracruz, que lleve el nombre de Veracruz", resaltó.
En cuanto al estadio, dijo que en una primera etapa se invertirán 400 millones de pesos y se estima que esté lista para el mes de octubre, posteriormente se hará otra inversión para terminar con los detalles de la remodelación.
En cuanto las declaraciones de Fidel Kuri Grajales, quien dijo continuará su litigio por recuperar el nombre de los Tiburones Rojos y la franquicia, expuso que para el Gobierno del Estado es un tema irrelevante.
"Pues ya lo que diga el que lo administró pues allá él, él tiene un litigio personal con otro particular, es un tema entre particulares en el que nosotros no nos vamos a meter, nosotros como lo había dicho administramos el bien del pueblo, este estadio es del pueblo, y ese señor dirá misa pero esto es del pueblo", remató.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227