SURSUM CORDA

Tienes a Dios y a María. No digas que te falta algo porque lo tienes todo

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Antes de pedir la paz y la salud hay que recibir la palabra de Dios, como la Virgen María que antes de recibir en su seno a Jesús ya lo había aceptado en su corazón. En el sufrimiento de Jesús en Getsemaní (Lc 22, 39-46) encontramos una palabra que nos ilumina en nuestros momentos de sufrimiento y enfermedad.
Muchas de nuestras enfermedades se agudizan porque dejamos la oración. Jesús, a partir de su propio sufrimiento nos pide: “oren para no caer en la tentación”.
El diablo no tiene piedad de nadie, no se compadece de nadie, mucho menos de los enfermos. Nosotros somos malos, no somos perfectos, pero delante de un enfermo uno se compadece porque quedan en nuestra vida entrañas de misericordia. Delante de una aflicción no pasamos de largo y socorremos a las personas, tratamos de estar pendientes de sus necesidades. Porque más allá del pecado y de nuestra maldad hay signos de bondad en nuestro corazón.
Pero el diablo no se apiada de nadie, ni siquiera de los agonizantes. Llega a sugestionarnos y atormentarnos con tantas ideas que hacen que la enfermedad se torne más insoportable. Busca el demonio momentos de enfermedad, debilidad y verdadera contrariedad para que nos apartemos de Dios.
En la enfermedad, por eso, llegan ese tipo de pensamientos: “Dios ya no me quiere, ya se olvidó de mí, se está vengando por mis pecados pasados”; “estoy pagando por los errores cometidos a lo largo de la vida”. Esos pensamientos vienen del maligno y torturan el alma. Nos van haciendo caer en el pesimismo, tristeza y desesperanza.
La enfermedad es muy dura, pero es peor la interpretación que hacemos de ella. Es muy duro el padecimiento, cuando el médico nos da el diagnóstico, pero a veces es más dura la interpretación, al tragarnos el veneno de Satanás cuando viene a meternos ideas contrarias acerca de Dios.
Como estamos indefensos y débiles en la enfermedad, no solo a nivel físico sino también espiritual, por eso Jesús insiste en la oración para no caer en la tentación, para no caer en la desesperación, para que no le demos la espalda a Dios, para que no nos sintamos rechazados por Dios.
El evangelio destaca que Jesús entre más sufría, más oraba; entre más solo se sentía, más oración hacía; entre más dolores llegaban a su alma, más se aferraba a Dios. Si aumentan los padecimientos, hagan más oración, como Jesús que entre más sufría más oraba.
Regularmente hacemos lo contrario porque cuando las cosas no se cumplen en el tiempo que uno quiere, tendemos a desesperarnos; cuando la cosas no cambian en el tiempo que uno quiere, nos rebelamos y desistimos de la oración, que es lo único que mantiene la esperanza.
Jesús pide la presencia de Dios, el consuelo y, dice el evangelio, los ángeles llegaron a consolar al Señor. Como tantos ángeles llegan a las camas y a las casas de los enfermos a consolarlos, a decirles que no están solos, que la Iglesia ora por ellos, que están en la comunión de los santos. Hay que reconocer estas manifestaciones del amor de Dios a través de esos ángeles, de esas personas especiales, de esos hermanos que se preocupan y sufren con nosotros las enfermedades. Llegaron a consolar a Jesús porque entre más sufría más oración hacía.
En la oración llega Jesús a otra etapa cuando dice: “que no se haga mi voluntad sino la tuya”. ¡Cómo cuesta decirlo! Y solo está al alcance de las almas grandes. Yo quiero sanar, que pase de mí este cáliz, que se resuelvan las cosas; yo quiero paz, consuelo, no quiero pasar por estos momentos de oscuridad, pero que se haga tu voluntad, Señor.
Me conmueve mucho el testimonio que daba santa Bernardita, que decía que cuando uno ha visto a la Virgen, uno quisiera morirse en ese momento para volverla a ver. Es tan bella la Señora que dan ganas de morirse para volverla a ver. Si tú ya la viste, no quisieras dejar de verla.
En cierta ocasión una hermana religiosa le enseñó a Bernadette una foto de los lugares de Lourdes y manifestaba la grandeza de haber sido elegida para tan gran don. Bernardita se limitó a sonreír y, con aparente ingenuidad, preguntó: “- Hermana, ¿para qué sirve una escoba? - Para barrer. Bernardita siguió preguntando: - ¿Y después? - Se guarda en su sitio, detrás de la puerta. - Así ha hecho la Virgen conmigo. Me usó y me ha vuelto a poner en mi sitio. Y yo estoy muy bien así”.
No pretendo grandezas, no tengo ambiciones de otro tipo, yo sé lo que hizo la Virgen conmigo, la misión que he cumplido en la vida y eso vale para la eternidad. “La Virgen me usó”, lo decía con palabras que cuesta entender y delante de las cuales se puede uno escandalizar, pero reflejan la grandeza del alma de Santa Bernardita. La Virgen me usó, después me pusieron detrás de la puerta y ahí quiero estar. Ese es mi lugar. Ahora me toca hacer oración por la Iglesia y por los enfermos.
No quiero perder la comunión con Dios porque teniendo a Dios nada nos va a faltar. Por tanto, vayamos al sagrario para platicar con Jesús. Y antes de hablar de penas y dolores, comiencen manifestando el amor a Dios. Antes que cualquier petición hagan esta confesión de amor. Díganle a Dios que lo aman, que están agradecidos por todo lo que han recibido de Él. Ahorita están enfermos y pasan por dificultades, pero no toda la vida ha sido así. Y uno tiene que ser agradecido por todo lo que ha vivido, construido y alcanzado por la providencia de Dios.
Piensen en todas las bendiciones que han llegado a su vida, agradézcanlas. Y ahora, como Jesús, detengamos un poco en las lágrimas, sufrimientos, enfermedades y tribulaciones. A la hora de abrirle el corazón a Dios para exponer este sufrimiento, vamos hacerlo como Jesús, en oración, no lo hacemos en un tono de queja, reclamo o rebeldía, sino en oración.
Díganle a Dios: aquí están mis llagas, mis heridas, dolores, padecimientos, enfermedades, el diagnóstico que me ha dado el médico, la lucha de todos los días, la incertidumbre sobre lo que va pasar. Esta es mi realidad, mi pena, aflicción y tristeza, y la pongo, Señor, en tus manos.
Pongo en tus manos esto que no puedo cargar solo. Y por la intercesión de la Virgen María, te suplicamos, Señor, nos asistas para seguir luchando, para recuperar la salud y para no perder la fe.
Que la enfermedad no nos haga perder de vista todo lo que tenemos: “Tienes a Dios y la protección de la Virgen. ¿Qué más puedes pedir? No digas que te falta algo porque lo tienes todo” (San Rafael Arnáiz). No olvidemos, estamos en el corazón de la Madre: “La Virgen Dolorosa. Cuando la contemples, ve su Corazón: es una Madre con dos hijos, frente a frente: Él... y tú” (San Josemaría Escrivá).

Conversatorio

Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, un año con nosotros
Ángel Rafael Martínez Alarcón


El ocho de diciembre del año 2021, Su Santidad Francisco tuvo a bien en designar a su cercano colaborador en la secretaría para los seminarios de la Sagrada Congregación para el Clero, el sacerdote yucateco, don Jorge Carlos Patrón Wong, (1958) como arzobispo de Xalapa de la Inmaculada, por diócesis vacante. La sucesión arzobispal de la iglesia particular de Xalapa de la provincia eclesiástica de México, en cierta manera ya está programada. El 13 de agosto del 2021, el IV arzobispo de Xalapa presentaría su renuncia a la mitra, en virtud de cumplir 75 años de vida, y para dar cumplimiento al derecho canónigo. Pero la voluntad Divina, permitió que monseñor Hipólito Reyes Larios, (1946-2021) retornara a la Casa Celestial, el domingo ocho de agosto, faltando cinco días para su cumpleaños. Para sorpresa de propios y extraños, era un hombre sano, su semblante era de deportista y sobre todo que provenía de una familia de longevos, como fueron sus padres.
Jorge Carlos Patrón Wong, el sacerdote mexicano más cercano del Sumo Pontífice, Francisco. Obispo emérito de Papantla, quien, en la fecha de la celebración litúrgica de la Inmaculada Concepción de María, patrona de la Arquidiócesis y de la ciudad Xalapa, fue designado como el Quinto arzobispo de Xalapa y por ende el décimo obispo de Xalapa desde su erección como obispado en 1864. Y el Quinto arzobispo desde que, en 1951, se convirtiera en arzobispado. Le antecedieron Manuel Pio López, 1951-1968. Emilio Abascal y Salmerón, 1968-1979. El cardenal Sergio Obeso Rivera, 1979-2007. Hipólito Reyes Larios, 2007-2021. Y desde el 7 de febrero del 2022, Jorge Carlos Patrón Wong, es el pastor de nuestra iglesia local de Xalapa.
Jorge Carlos Patrón Wong, ya como arzobispo de Xalapa, el pasado 3 de enero cumplió 65 años de edad, como también sus 35 años de vida sacerdotal, fue ordenado el doce de enero de 1988. Es el primer arzobispo que llega directamente de la ciudad del Vaticano, donde había presentado sus servicios pastorales en la curia romana por invitación del Papa Francisco, quién en el presente 2023, cumple 10 años encabezando el gobierno de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Ya también como arzobispo de Xalapa, recibió su nombramiento como miembro de la Congregación para el culto Divino y de la disciplina de los sacramentos.
El Quinto arzobispo de Xalapa ha cumplido el ciclo de un año, tanto litúrgico como civil, de su designación para la mitra xalapeña, el 8 de diciembre de 2021 y dos meses más tarde el 7 de febrero se realizó la ceremonia de toma de posesión. Lentamente de esta imponiendo su impronta personal, como una agenda muy cargada de todo tipo de eventos y reuniones, respondiendo a la encomienda de la Ciudad Eterna de Roma. Con los primeros cambios en el gobierno de la iglesia local. El pasado 10 de enero del presente, presentó la lista de los 20 nuevos cambios de sacerdotes en su arzobispado. Histórica transparencia de los movimientos, la presenta local agradeció dicho gesto. Sus hermanos sacerdotes aceptaron los cambios con una santa obediencia a su pastor y al Evangelio. La Iglesia siempre ha estado en renovación y movimiento.
El padre Celestino Barradas Barradas (1929-2017), sacerdote-historiador de la Arquidiócesis por espacio de 50 años, que tiene una docena de investigaciones publicadas, en su propia editorial “San José”. Dando cuenta de los 150 años de la historia de la Iglesia de Xalapa, desde noviembre de 1864 hasta 2017, en el año de su fallecimiento. Su Historia de la Iglesia de Veracruz, en 4 tomos, llegando al trabajo del Hipólito Reyes Larios, 2007-2021, los trabajos conmemorativos de los 150 años de la erección del obispado de Xalapa.
Casi muy pocos historiadores de la región, se interesaron por la historia del Arzobispado de Xalapa y en el Estado de Veracruz los otros obispados. Hay que recordar que la Evangelización de la Buena Nueva del evangelio transitó por estas tierras en la primavera y el verano de 1519. El Dr. David Carbajal y la Dra. Julieta Arcos Chigo, quienes han tenido un acercamiento, con sus temas de investigaciones, así como un par de tesis escritas por los alumnos de la facultad de Historia.
El pasado 6 de junio del 2022, tuvo la segunda oportunidad de conversar con monseñor Patrón Wong, la primera en octubre de 2009, como el VII obispo de Papantla, asistió a la toma de posesión del nuevo párroco de la Iglesia de San Antonio de Padua, en manos del presbítero José Juan Sánchez. Esta última en el marco del encuentro con las Comunidades del Camino Neocatecunal, que tiene presencia en el país desde 1974. Ahí el diálogo fue la importancia del registro de la historia, en particular de su arzobispado.
Los historiadores que trabajan el arzobispado de Patrón Wong la tienen más fácil, pues el arzobispo, es todo un docto en las redes sociales, donde tiene una actividad permanente, sabiendo que su herramientas modernas para continuar con la evangelización. Al principio el ex vocero, enviaba vía whatsapp, la agenda diaria, breves boletines, acompañado por imágenes fotográficas. Muchas de las veces ver a don Jorge Carlos, tomando fotografías de los eventos que encabeza, y subirlas a sus redes sociales. También en las páginas del Semanario Alégrate, que semanalmente lleva un puntal registro de la actividad cotidiana de nuestro pastor.
Uno de los grandes eventos encabezado por don Jorge Carlos Patrón Wong, el pasado 12 de enero del presente año, la ordenación de diez nuevos sacerdotes, todo una bendición para nuestra iglesia, unas ordenación que mucho se recuerda, la presidió don Emilio Abascal y Salmerón, en octubre de 1978.
Sólo queda agradecerle al Quinto Arzobispo de Xalapa, por todo el amor que pone a cada una de sus actividades diariamente. Felicidades ¡¡¡
P.D. para quienes no asistieron a mi conferencia, le pongo el enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=706199184384531&id=100063550722037&mibextid=NnVzG8

RODOLFO HERRERA/VERACRUZ, VER.- Por el reclamo de 80 millones de pesos que Rafael Lázaro Ros Torres, propietario del Ingenio "La Concepción" no quiere pagar, trabajadores protestaron contra el Presidente de la Junta Federal 22 de Conciliación y Arbitraje Jonathan Cortés Vargas, debido a que pareciera que no ha querido apercibir al empresario a que liquide a los azucareros.

Incluso en esta ocasión no quiso reunirse con los Medios de Comunicación que acudieron a cubrir la protesta para conocer su punto de vista, pidiéndole al Abogado representante de los trabajadores, que platique con la abogada del empresario deudor, la cual supuestamente acudiría en un rato, pidiéndole que esta plática se diera sin presencial de Medios de Comunicación y sin presencia de los trabajadores.
La comparecencia y protesta de los ex trabajadores se dió en la junta, donde los afectados acudieron para reclamar al funcionario Jonathan Cortés Vargas, que este lleve años empantanando el caso, beneficiando con ello a Rafael Lázaro Ros Torres, propietario del ingenio La Concepción del municipio de Jilotepec, Veracruz.

Los ex trabajadores de confianza del ingenio “La Concepción S.A. de C.V. iniciaron un proceso laboral dando existencia a los juicios 248/2003 y 321/2003, ante la Junta Federal número 22 de Conciliación y Arbitraje, la cual tiene actualmente sus oficinas en la Torre El Olmo, y está a cargo su Presidente Jonathan Cortés Vargas, y a pesar de que hace veinte años iniciaron el proceso y con un seguimiento de petición de manera respetuosa y reiterada, la autoridad laboral no ha obligado al dueño de la compañía (Rafael Lázaro Ros Torres) a pagar la suma de ochenta millones de pesos que a la fecha les adeuda por concepto de derechos laborales adquiridos.

Asimismo, a partir del año dos mil ocho se encuentran firmes los laudos y en sección de ejecución, e incluso existe una orden Federal para ejecutar el laudo del Juicio Laboral número 321/2003, por parte del Juzgado Segundo de Distrito del Séptimo Circuito, bajo el número de amparo 1434/2015.
Además de que se le ha solicitado por escrito a la autoridad laboral que CITE conciliatoriamente al dueño de la empresa para llegar a un acuerdo de pago, lo cual no ha acontecido, también se le ha solicitado que aplique las medidas de apremio para requerirlo de pago y no existe en su contra alguna multa, orden de localización o presentación, además no existe alguna garantía de pago, según informaron los afectados y su representante legal, quienes platicaron ampliamente con los reporteros.

Para mayor ilustración el Juicio Laboral 321/2003, lo integran los señores Ricardo Solano Zamora, Efraín Hernández Pérez, Israel Hernández Avilés, José Raúl Lozano Barrera, Jerónimo Jiménez del Río, María Idalia Barrera Basurto, Gloria Ernestina Bustamante Chávez, Irma Alicia Barrera Murrieta, Guadalupe Aguilar López, Mario Martínez Cortes, Reyes Huerta Contreras, Miguel Ángel Cornejo Veloz, Guillermo Cruz Sánchez , Zelmira Ramírez Tizcano, Octavio Landa Barrera, Marina García Oliva, Matilde Claudia Jiménez Trejo, Rubén Rodríguez García, Armando Texon Montiel, Remedios Quintano Landa, Elfego Roberto Castro, María de Jesús Moreno Azcorra sustituta procesal de Ramón Esteban Barrera Murrieta.

Por otra parte, el Juicio Laboral 248/2003 lo integran los señores Othón Flores Hernández, Narciso Rojas Alegría, Everardo Sixto Rivera, Felipe Hernández Landa, Rosa Aurora Olivo Miranda, Antonio Rodríguez Rojas, Juan Sixto Rivera, Enrique López Rodríguez, Emilio Ruíz Sánchez, Jorge Barragán López, Emiliano Viveros Montiel, Raúl Meztizo Rivera, Miguel Ángel Camacho Pérez, José Caraza Luna, José Antonio Conde Ochoa, Manuel Olivo Miranda, Manuel de J. Chávez Guerrero, Arturo Cano Martínez.

Se presume que actualmente la Secretaria de Desarrollo Rural de Pesca y Agricultura del Estado de Veracruz, es el patrón virtual, de Compañía Azúcares "La Concepción", siendo los administradores actuales Alejandro Colorado, Antonio Martínez Aponte y Laura Quiroz Aparicio.

Se pone en conocimiento de la opinión pública, la violación a los derechos humanos, dado que cada trabajador representa una familia que se encuentra desprotegida a falta del desgaste en el seguimiento y espera del pago correspondiente, ante los abusos y atropellos de la autoridad por los actos de omisión en perjuicio de la clase trabajadora, la no hacer uso de sus facultades y atribuciones, por lo que se solicita la intervención de las autoridades superiores para la solución de este problema social.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.