Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 14 de febrero 2023.- Hartos de las irregularidades en el servicio y tarifas que ofrecen empresas como Grupo MAS y Comisión Federal de Electricidad, organizaciones civiles realizarán una protesta en contra de éstas el próximo domingo, a las 17:00 horas .
Marco Antonio Moncayo Parra, dirigente de la asociación Movimiento Renovador Democrático, hizo el llamado a todos los sectores de la sociedad para que participen.
Acompañado de dirigentes de otras asociaciones como Marcos Márquez de la Unión General en Renovación, así como Barras de Abogados y cooperativas diversas,  detalló que la manifestación es en general, ya que la ciudadanía está harta de los abusos de la CFE, de Grupo MAS, de dependencias diversas cómo la Fiscalía General del Estado que no procura justicia, y de otros aspectos que generan incertidumbre entre la sociedad.
Dijeron que esperan una copiosa participación de la sociedad, pues muchas veces la indiferencia hacia este tipo de movimientos es lo que provoca abusos e irregularidades de las autoridades de todos los niveles de gobierno.
Reiteró que el domingo 19 de febrero aprovechando la celebración del Día Mundial de la Justicia Social, llevarán a cabo esta marcha el domingo a las cinco de la tarde partiendo del parque Zamora y que culminará en el Zócalo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 14 de febrero del 2023.-. La presidenta municipal de Veracruz Patricia Lobeira Rodriguez de Yunes manifestó con orgullo, que se rompió la cifra de parejas consideradas para contraer matrimonio este 14 de febrero, pues de 500 parejas que se tenían contempladas, finalmente fuero 646 las que formalizaron su unión civil en el zócalo de Veracruz.
La autoridad municipal destacó el trabajo realizado por las diferentes direcciones del ayuntamiento de Veracruz para hacer de este día, una fecha especial para las más de 600 parejas que formalizaron su unión.
" Ninguna pareja se echó para atrás, llegaron todos, es una cantidad de gente impresionante, no nada más estuvieron los contrayentes, también familiares y amigos. Tenemos fotos para ellos, un brindis, queremos que venga y pasen un día inolvidable".
Recordó que el año pasado los contagios de Covid eran rápido y acelerado el número de casos; para este año la cifra prácticamente se duplicó.
Cabe mencionar que entre las parejas que contrajeron matrimonio este día del Amor y la Amistad, diez eran del mismo sexo.
Además de la ceremonia civil, el ayuntamiento de Veracruz realizó la entrega de obsequios a parejas, cómo: La más longeva, más jóven, la primera en cumplir los requisitos para casarse, la que más años tienen en vivir en unión libre, entre otros.

Para esta ceremonia especial el Zócalo de Veracruz lució adornado con tres grandes corazones de rosas rojas, mismo que sirvió de marco para que cada contrayente se tomara la foto del recuerdo.

Antidepresivos podrían causar resistencia de baterías a los antibióticos

Por el Dr. Miguel Beltrán García, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

GUADALAJARA, JAL.- Hoy es común escuchar en los entornos universitarios, que tanto alumnos y profesores toman antidepresivos, situación que aumentó en la población en general derivada de la pandemia de Covid-19 hasta un 25% (según la Organización Mundial de la Salud, 2022).
Por otra parte, el uso de los antidepresivos en los últimos años es un punto de debate público y médico, debido a que su ingesta se ha masificado. La depresión es una enfermedad mental considerada una "pandemia silenciosa", que actualmente afecta al 5% de la población mundial.
El 23 de enero de este 2023, la revista Proceedings of National Science conocida por sus siglas como PNAS, publicó un trabajo de investigación liderado por Jianhua Guo de la Universidad de Queensland en Brisbane, Australia, que une dos de los tópicos de alto interés en las ciencias químicas y medicas: La resistencia a los antibióticos y el consumo de antidepresivos.
El estudio resalta que los antidepresivos contribuyen con la resistencia de las bacterias a múltiples antibióticos. El estudio partió de la hipótesis que los antidepresivos se acumulan en una concentración alta en el colon, eliminan microbios del tracto digestivo y de unos resultados publicados por el mismo grupo en 2018, donde el antidepresivo fluoxetina causo mutaciones en la bacteria Escherichia coli que aumentaron su Resistencia a los Antibióticos (RA).
En el nuevo estudio llevado durante 60 días de exposición, la sertralina y la duloxetina fueron los antidepresivos que indujeron de manera más significativa la RA en el número de células bacterianas, en un tiempo que va de los 5 a los 10 días de exposición. La RA persistió en las siguientes 33 generaciones de la bacteria. Genes antioxidantes, genes codificantes para bombas de expulsión de sustancias tóxicas, así como algunos otros genes biomarcadores de estrés fueron asociados a la persistencia y la resistencia a los antibióticos. Así también, el estudio reporta que los antidepresivos causan mutaciones en los cromosomas en las bacterias, debido a la producción de especies de oxígeno reactivas ("ROS", por sus siglas en inglés) comúnmente llamados radicales libres.
Otro resultado sobresaliente fue la conjugación de plásmidos (molécula pequeña de ADN que se encuentra en las bacterias y algunos otros organismos microscópicos) entre las células bacterianas en un tiempo no mayor a 10 minutos de contacto resultante de la exposición a los antidepresivos, lo que hipotéticamente aumenta la Transferencia Horizontal de Genes (THG) con capacidades de resistir los fármacos que la medicina usa para combatirlos.
En la THG, las bacterias se comparten plásmidos, transposones y otros elementos genéticos móviles que les ofrecen oportunidades para sobrevivir en ambientes agresivos.
Mas allá de los espectaculares resultados presentados en PNAS, un punto de debate es sí el antidepresivo causa las mutaciones de las bacterias en el colon (in situ). Debido a que, en los ensayos, las mutaciones ocurren bajo condiciones aeróbicas (en presencia de oxígeno), donde las "ROS" son formadas. En condiciones de ausencia de oxígeno (anaeróbicas), el número de mutantes bacterianas con RA bajan drásticamente, comprobando que el oxígeno reactivo es la causa, por lo que desde mi punto de vista como posible paciente esto nos da un respiro, ya que en el colon predominan condiciones anaeróbicas, es decir no hay oxígeno libre.
Sin embargo, como científico, los resultados publicados me generan algunas preguntas que deben ser exploradas casi de manera inmediata, entres éstas:
a) ¿Es alto el porcentaje de genes resistencia y persistencia a los antibióticos expresados en las comunidades microbianas que habitan el colon en los consumidores de antidepresivos?
b) Sí la respuesta a la pregunta anterior es positiva, entonces, ¿Cuál es el mecanismo que provocan las mutaciones en las bacterias en el colon (in situ) sin oxígeno libre?, ¿Las células del colon están libres de sufrir las mutaciones?
c) ¿Cuáles son los niveles de antidepresivos contenidos en las heces de los consumidores?, y si los niveles de expresión de los genes de resistencia en las bacterias cambian una vez que estas son excretadas en las heces del intestino cuando entran en contacto con el aire.
Todas las respuestas de ser positivas son peligrosas en cualquier sentido; en especial la última, porque los animales y humanos estaremos expuestos a esa materia fecal, por lo que estaremos en contacto con bacterias resistentes.
La exposición de las bacterias a los antibióticos ha aumentado de forma cuantitativa.
La "RA" ocurre debido al uso intensivo de antibióticos para el tratamiento de infecciones humanas, pero su uso se ha ampliado a la industria cosmética, veterinaria y agrícola.
Ahora bien, en términos de propagación de la RA, se consideran a las aguas residuales, el turismo y el comercio, factores que mueven globalmente bacterias resistentes a los antibióticos y sus genes de resistencia a una velocidad sin precedentes entre los continentes, quizás hasta en la misma velocidad en la que se puede esparcir un virus.
La RA, sin dudarlo es un desastre anunciado que pone en jaque a la salud humana. Expertos mencionan que para el año 2050, tanto la resistencia a los antibióticos y los supermicrobios que causan infecciones, serán la causa de muerte de 10 millones de personas.
Nuevas informaciones sobre este tema deben llamarnos la atención, donde la resistencia a los antibióticos es la amenaza silenciosa que afectara en poco tiempo nuestras vidas, si no es que ya lo hizo.
Para más información leer, Wang et al. PNAS January, 23 en: https://doi.org/10.1073/pnas.2208344120

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.