Luis Ortiz/Boca del Río, Veracruz,Ver.- Este día en las instalaciones de Cinépolis el Dorado se llevó a cabo la función gratuita “Vamos Todos al Cinépolis” como parte del programa de la Fundación.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a niños en situación de vulnerabilidad a vivir la experiencia del cine ,en esta ocasión disfrutaron de la película "Los rescatadores ,regreso al planeta tierra".

En esta ocasión fueron 400 los pequeños que vivieron la experiencia del cine además de poder degustar palomitas y refrescos.

Un gran número de voluntarios de las fundaciones y los cinepolitos acudieron al complejo cinematográfico para compartir con los invitados la alegría de su visita al cine.

Para ser parte de futuras ediciones de esta iniciativa, los representantes de las instituciones deberán acudir directamente al Cinépolis de su elección y solicitar información para verificar que la participación de esa sede. Una vez confirmado, el personal proporcionará un formato de “Carta Intención” para conocer más acerca de la institución, así como el número de personas que desean beneficiarse. La convocatoria para futuras ediciones de “Vamos todos a Cinépolis” se dará a conocer a través de las redes sociales de Fundación Cinépolis.

CIUDAD DE MEXICO.-En México, entre enero y agosto de 2020 se registraron 683 mil 823 defunciones, de las cuales 9% se debieron a tumores malignos (60 mil 421). Un año antes, en 2019, se registraron 747 mil 784 defunciones, de las cuales 12% se debieron a tumores malignos (88 mil 683). 1

Ante este escenario, enterarse de que tú o un familiar tiene cáncer puede ser una noticia fatal. Los pensamientos y las emociones comienzan a acelerarse y decidir qué hacer a continuación parece imposible. Encontrar un equipo de profesionales de la salud y el plan de tratamiento adecuados es una decisión muy personal.

Muchas personas sienten la urgencia de comenzar el tratamiento de inmediato, sin embargo, los expertos dicen que es buena idea tomarse un par de días para comprender el diagnóstico antes de tomar cualquier decisión.

Pero ¿por dónde comenzar? cuando se tiene el diagnóstico completo y se conoce el tipo de cáncer que se tiene, así como su estadio, es entonces el momento de comenzar a buscar un equipo de atención médica integral.
Encontrar el hospital y el equipo de especialistas adecuados puede marcar una gran diferencia en el tipo de atención que recibas. Y saber qué buscar puede ayudarte a tomar la decisión correcta.

La Dra. Polly Niravath, especialista en cáncer de mama certificada del Hospital Houston Methodist, nos comparte las siguientes recomendaciones para comenzar la búsqueda:

1.- Enfoque personalizado
Cuando se trata de atención médica, todos queremos que nos traten como personas, y no como una afección o enfermedad. Esto es especialmente importante en la atención oncológica. Un enfoque holístico y centrado en el paciente para el tratamiento del cáncer considera a la persona en su totalidad.

"En el Hospital Houston Methodist, examinamos los antecedentes médicos, pero también tenemos en cuenta todo lo que es importante para cada persona al crear su plan de tratamiento".

2.- Atención Colaborativa
El tratamiento efectivo del cáncer requiere un equipo de expertos que trabajen juntos, incluidos hematooncólogos, oncólogos radiólogos, cirujanos, personal de enfermería y otros especialistas.

"Tener un grupo de especialistas en cáncer en un solo lugar garantiza la colaboración y una experiencia perfecta para el paciente donde cada paso se considera cuidadosamente", de acuerdo con la Dra. Niravath.
Ciertas afecciones crónicas, como la artritis, la neuropatía (daño o disfunción de los nervios), la diabetes o algunas afecciones cardíacas, pueden verse afectadas por el tratamiento oncológico.

"Como sistema de salud integral, tenemos la suerte de contar con cardiólogos, endocrinólogos y otros especialistas que pueden brindar su experiencia cuando sea necesario para garantizar la seguridad del paciente", explicó.

El equipo oncológico puede incluir servicios adicionales para abordar otras necesidades que surjan durante el tratamiento. Es importante que busques un centro de atención médica que ofrezca estos servicios de apoyo para complementar la atención oncológica:

• Orientadores de enfermería
• Fisioterapia, terapia ocupacional o del habla
• Nutriólogos certificados
• Orientadores financieros y trabajo social
• Acupuntura y masajes terapéuticos
• Preservación de la fertilidad

3.- Opciones de tratamiento avanzado
Cada caso de cáncer tiene una huella digital molecular propia y única que influye en su modo de crecimiento y propagación. "Cuando se trata del cáncer, lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra", expresó la Dra. Niravath. "Por eso utilizamos la tipificación de tejidos y terapia molecular para crear planes de tratamiento altamente específicos que se adaptan tanto a la persona como a su tipo específico de cáncer".
Si la cirugía forma parte de tu plan de tratamiento, es bueno que busques a un cirujano y un hospital que ofrezcan técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para reducir las complicaciones y acelerar la recuperación.
En la terapia guiada por imágenes se utilizan imágenes 3D (o superiores) que permiten a los cirujanos planificar el mejor enfoque quirúrgico en realidad virtual antes o durante la cirugía.

4.- Ensayos clínicos
Hay muchas opciones de tratamiento diferentes para las personas con cáncer, tales como quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y procedimientos quirúrgicos avanzados. "Estos son tratamientos que se han probado con el tiempo, pero algunos pacientes quieren explorar otras opciones", observó la Dra. Niravath. Además, algunas personas tienen cánceres raros o agresivos que no responden a los tratamientos tradicionales.

En estos casos es donde entran en juego los ensayos clínicos, los cuales son una parte importante del avance de la atención oncológica. Permiten que los médicos e investigadores desarrollen nuevos enfoques para el tratamiento del cáncer, lo que significa más opciones que el paciente puede considerar al decidir sobre su plan de atención.

Los expertos están de acuerdo en que el factor más importante es la confianza. "Una persona debe confiar en su equipo y sentirse cómoda de hablar sobre todas las decisiones relativas a su atención", indicó la Dra. Niravath. Por último, si estás pensando qué tipo de tratamiento elegir, no dudes en buscar una segunda opinión.

Fuente:
1- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/cancer2021_Nal.pdf

10 causas y tratamiento de la tos persistente

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- Ya sea que por tener tos no puedas dormir por la noche o que tu día se vea interrumpido por los tosidos, la realidad es que lidiar con la tos no es nada divertido, en especial si no se te quita con nada.

"Hay muchas razones por las que nos da tos, ya sea por alguna infección aguda o por alguna enfermedad sin diagnosticar", comenta la Dra. Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist. "Los medicamentos sin receta para la tos son un buen primer paso para aliviar los tediosos síntomas, pero si la tos se vuelve persistente, es tiempo de ver a un médico".

¿Qué es la tos persistente?

Cuando tienes una alergia o un resfriado, la congestión y el escurrimiento nasal resultantes pueden irritar la parte posterior de la garganta. Algunas infecciones del tracto respiratorio superior, como COVID-19, causan inflamación en la garganta, al igual que lo hace una bronquitis aguda o un ataque ocasional de reflujo ácido.

"Este tipo de irritación e inflamación temporales, son disparadores comunes de la tos", explica la Dra. Safdar. "Pero la tos debe resolverse junto con tus otros síntomas. Es decir, una vez que la congestión nasal desaparece después de una infección viral, la tos debería también irse".

Por este motivo es que un médico puede recomendarte, además de un medicamento supresor de la tos, alguno que ayude a mejorar los síntomas que están precipitando la tos – un descongestionante nasal puede, por ejemplo, reducir el escurrimiento nasal que nos da con los resfriados y evitar los alimentos o bebidas que disparan el reflujo ácido, si este es el caso.

Una tos persistente, por el otro lado, es una tos que perdura y muchas veces la razón de por qué ocurre esto, no es tan clara.
"Una tos se considera crónica si persiste por más de 8 semanas", explica la Dra. Safdar. "En este punto, comienza a ser preocupante si la causa de la tos pudiera ser resultado de una condición crónica de salud que necesita ser identificada".

Además, el estar tosiendo con frecuencia viene acompañado de otros problemas. La tos no solo te mantiene despierto y ocasiona un mal descanso, también produce ronquera, dolor de cabeza y otros efectos molestos y frustrantes.

¿Qué causa tos persistente?

Las causas potenciales de la tos persistente incluyen:

• Asma
• Bronquitis crónica
• Enfisema
• Factores ambientales, como la exposición recurrente a polvo o humo
• Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE)
• Falla cardiaca
• Fibrosis pulmonar idiopática
• Enfermedad intersticial del pulmón
• Fumar o vapear (tos de fumador)
• Disfunción de las cuerdas vocales

Adicionalmente, algunos medicamentos pueden ocasionar tos persistente. Inhibidores de ECA, por ejemplo, que ayudan a disminuir la presión arterial.

"Si tienes tos que perdure por más de 8 semanas, acude de inmediato a tu médico", recomienda la especialista del Hospital Houston Methodist. "Solo tu médico te puede ayudar a evaluar los síntomas y trabajar para identificar la causa oculta de la tos y cómo tratarla adecuadamente".

¿Cómo se trata la tos persistente?
El paso más importante para tratar la tos que no cede, es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud oculta que la está provocando.

Algunas veces esto puede ser tan simple como revisar qué medicamentos estás tomando y substituirlos por otros que no te provoquen tos. Otras veces se necesita acudir con un especialista para mayor evaluación.

Por ejemplo, un neumólogo puede ayudarte a tratar o manejar mejor el asma, la bronquitis crónica, el enfisema o la fibrosis pulmonar idiopática; un gastroenterólogo puede ayudar con el reflujo gastroesofágico (ERGE) y un cardiólogo puede tratar un problema cardiaco.
Con la condición latente de salud mejor tratada, la tos deberá mejorar también.

Además, los medicamentos sin receta para la tos que contienen dextrometorfano pueden ayudar a suprimir esa tos que no se disipa por completo.

"Si la tos continúa siendo disruptiva, tu médico podrá darte un medicamento más fuerte para combatirla. De cualquier manera, los medicamentos contra la tos no son la solución a largo plazo para la tos persistente", enfatiza la neumóloga del Hospital Houston Methodist.

"Es muy importante saber que esos medicamentos no están curando el problema", agrega la Dra. Safdar. "Están simplemente suprimiendo la tos. El alivio sintomático de la tos pude ayudar a sobrellevar la vida en el día a día, pero es crítico ir al médico para identificar la causa oculta de la tos y tratarla de raíz".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.