CIUDAD DE MEXICO- En México más de 7 millones de personas han dado positivo a Covid-19 desde que se declaró el primer caso, el 28 de febrero de 2020, a la fecha. Muchos de estos casos no tuvieron secuelas graves, sin embargo, nuevos estudios han revelado que más allá de las secuelas pulmonares, este coronavirus ha impactado de forma negativa a otros órganos, incluido, el cerebro.1

De acuerdo con especialistas del Hospital Houston Methodist, existen pequeñas fugas de sangre en regiones cruciales del cerebro de pacientes infectados con Covid-19 que pueden acelerar el envejecimiento del cerebro y provocar afecciones neurodegenerativas irreversibles.

La revisión de la literatura existente sobre Covid-19 señaló que los estudios de imágenes cerebrales confirmaron la prevalencia de cambios vasculares microestructurales y la formación de lesiones por microhemorragia en regiones más profundas relacionadas con las funciones cognitivas y de memoria, ambos como resultado del virus. El envejecimiento es un determinante crítico en el inicio, la progresión y el resultado de la enfermedad por coronavirus en los adultos mayores.

"Las lesiones microhemorrágicas inducidas por Covid-19 pueden exacerbar el daño del ADN en las células cerebrales afectadas, lo que da como resultado la senescencia neuronal, el cual es un proceso que se inicia como respuesta al estrés y daño ocurrido en una célula y que provoca que ésta presente defectos en su capacidad de proliferación, así como la activación de los mecanismos de muerte celular, que en última instancia afectan la vasculatura de la microestructura cerebral", explicó el Dr. Muralidhar L. Hegde, profesor de neurocirugía en el Hospital Houston Methodist y autor correspondiente del estudio que reveló estos datos.
"Estos fenómenos patológicos se asemejan a enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y Parkinson y es probable que agraven la demencia en etapa avanzada, así como los déficits cognitivos y motores".

El estudio, que también señaló que el Covid-19 en el cerebro puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, concluyó que la pérdida de células neuronales en las áreas afectadas del cerebro puede atribuirse a una combinación de senescencia y ferroptosis, que es un tipo de muerte celular programada dependiente del hierro, junto con estrés oxidativo inducido por una inflamación aguda.

El estudio, "SARS-CoV-2 y el sistema nervioso central: conocimientos emergentes sobre las consecuencias neurológicas asociadas a la hemorragia y las consideraciones terapéuticas", se publicó en línea en el Aging Research Reviews.

A nivel mundial, se tiene más de 6.5 millones de muertes y 615 millones de casos reportados de Covid-19. Estados Unidos ha sido responsable de más de 1 millón de muertes y casi 90 millones de esos casos.
La evidencia sugiere que los coronavirus son de naturaleza neuroinvasiva, aunque la mayor parte de la atención se ha centrado en el SARS-CoV-2 como virus respiratorio, también puede infectar el cerebro en vías multimodales. Los investigadores están estudiando los efectos de Covid-19 en varios aspectos del sistema nervioso central.

El estudio señala que se ha demostrado que el impacto de la enfermedad va mucho más allá del momento de la infección. Por ejemplo, entre el 20 % y el 30 % de los pacientes reportan "neblina mental", que incluye pérdida de memoria, dificultades de concentración, olvidos, luchas verbales, procesos de pensamiento desorientados, entumecimiento emocional y tomar más tiempo del habitual para completar una tarea regular.
El equipo de investigación evaluó críticamente los posibles resultados neuropatológicos crónicos en el envejecimiento y las poblaciones comórbidas si no se implementa una intervención terapéutica oportuna.

Los investigadores señalan que existe evidencia significativa que sugiere que las cepas de coronavirus son de naturaleza neuroinvasiva y pueden estimular la activación de múltiples mecanismos patogénicos, lo que lleva a formas complejas de afecciones neurocognitivas y neurodegenerativas.
Por ejemplo, la anosmia aguda (pérdida aguda del olfato) es común en cualquier tipo de enfermedad en que las células del sistema nervioso central dejan de funcionar o mueren y en el caso específico de Covid, éste causa daño en las áreas del bulbo olfatorio y del cerebro anterior.

Además, el deterioro neurocognitivo se produce como resultado de microhemorragias, activación neuroinmune y tormentas de citoquinas, que son pequeñas proteínas cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Al no haber control en la activación de las citoquinas, las células neuronales se descontrolan y causan alteraciones que pueden llevar a un deterioro cognitivo como ocurre en pacientes con Alzheimer.

Estrategias para mejorar los resultados neurodegenerativos
Los investigadores también notaron que una multitud de tensiones celulares impiden que las células infectadas por el virus realicen sus funciones biológicas normales, lo que hace que entren en "modo de hibernación" o incluso mueran por completo.

Los investigadores están solicitando más estudios mecánicos para determinar las implicaciones de las microhemorragias en los cerebros de los sobrevivientes de Covid-19 con el objetivo de elaborar mejores estrategias de opciones terapéuticas. Sin embargo, sugiere varias estrategias para mejorar algunos de estos resultados neuropsiquiátricos y neurodegenerativos a largo plazo.

"Una posible opción terapéutica puede incluir la implementación del régimen terapéutico de la "nanozima" en combinación con varios medicamentos aprobados por la FDA que pueden tener éxito en la lucha contra esta enfermedad catastrófica", comentó el Dr. Joy Mitra, otro autor del estudio e instructor del Hospital Houston Methodist.

El documento también pide que se realicen cuidadosos seguimientos médicos y clínicos para diagnosticar síntomas tempranos de disfunciones neuropatológicas, neuropsiquiátricas y/o cardiovasculares para evitar que los pacientes desarrollen deficiencias motoras o cognitivas irreversibles y trastornos cardiovasculares.

Fuente:
1 - https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&mid=%2Fm%2F0b90_r&gl=US&ceid=US%3Aes-419

Alejandro Ávila/Medellín de Bravo, Ver.- A las Casas de Enlace del diputado local, Magdaleno Rosales Torres, han llegado quejas de los ciudadanos, pues alcaldes de diferentes municipios se adjudican obras y programas sociales que entrega el Gobierno Federal o el Estatal de Veracruz.

El legislador del distrito XVII señaló en entrevista que, los ciudadanos han denunciado que los presidentes municipales presentan como suyas obras del programa La Escuela es Nuestra, Sembrando Vida, entre otras, y con ello evitan ejercer realmente su presupuesto.

"Hay un tema, de que algunos municipios se adjudican esos apoyos, algunos alcaldes se adjudican como si ellos los estuvieran dando, y yo lo que le quiero dar entender a la gente es que esos apoyos del Gobierno Federal y Estatal son independientes de los municipios, los municipios tienen que hacer su propia aportación, los municipios tienen sus propios presupuestos, tienen que hacer su Plan de Desarrollo, y tienen que hacer su propio Plan de Programas Sociales", enfatizó.

Magdalena Rosales exhortó a los alcaldes a qué eficienticen los recursos que les manda la Federación y el Gobierno de Veracruz, y de esta manera entreguen apoyos extra a escuelas, campesinos y mejora de servicios públicos.

"Hay algunos alcaldes que ya muy tranquilos, como ven que les llegan apoyos de Gobierno Federal y Estatal, ellos ya no aplican el presupuesto, y por si fuera poco, hasta ellos mismos se andan levantando el cuello diciendo que esos apoyos los dan ellos y no es así, así que los ciudadanos tienen que saber para que puedan exigirle, inclusive a los Ayuntamientos, a los alcaldes que apliquen el presupuesto", agregó.

El legislador morenista recalcó que comúnmente los presidentes municipales ponen dos pretextos para no brindar apoyo a la ciudadanía; uno, es el argumento de que les dejaron el municipio endeudado, además de que también señalan, el resto del dinero ya viene etiquetado.

"Bueno, yo hasta donde sé, todo lo que tiene que ver con recaudación eso no viene etiquetado, inclusive todo lo que recaudan de predial, hay algunos municipios que tienen su sistema de agua municipalizadas, eso tampoco lo tiene que comprobar, todos los pagos que hacen o cobros, cualquier movimiento que hacen en el ayuntamiento, tampoco lo tiene que justificar. Todas esas entradas de recursos, inclusive derechos de piso para los negocios, que va el director de Comercio cobrandole a los negocios una cuota, un pago mensual porque tenga su negocio entrar avenida, toda esa recaudación interna, eso no lo tiene que comprobar al ORFIS ni nada. Ahí tienen recurso para que apoyen con la escuela, a una persona", culminó.

Veracruz, Ver. 14 de febrero de 2023.- El Aquarium del Puerto de Veracruz fue el escenario para legalizar gratuitamente la unión civil de 242 parejas -tres de ellas del mismo sexo-, como parte de los festejos por el Día de San Valentín, contando con la presencia del Secretario General de Gobierno, Eric Cisneros Burgos y del Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés.

En presencia de la diputada federal, Rosa María Hernández Espejo y del director general del Registro Civil del Estado de Veracruz, Carlos Córdova Vega, el titular de la PMA Sergio Rodríguez Cortés felicitó a las parejas por formalizar su unión, aprovechando la parte externa de un recinto tan especial como el Aquarium.

“El día de hoy queremos tener un día especial. Cerramos [la jornada del Aquarium] con estas bodas colectivas de muchos ciudadanos y ciudadanas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y a final de cuentas eso perseguía el Gobierno, que este recinto no fuera un recinto que tuviera barreras para poderlo disfrutar. Es lo que estamos pretendiendo transmitir y logrando con la sociedad. Terminamos el día una jornada larga, pero una jornada muy fructífera para nosotros”, expresó el funcionario ante familiares de los contrayentes e invitados especiales.

Posterior a la ceremonia protocolaria de las bodas colectivas presidida por el oficial encargado del Registro Civil de Veracruz, Sergio Lira Escobar, se realizó un brindis y una rifa de regalos, con música de la danzonera “La Playa” de Gonzalo Varela amenizando la celebración de los novios.

El Procurador Estatal Sergio Rodríguez, destacó que entre todas las parejas que legalizaron su unión, tres de ellas fueron del mismo sexo, reiterando el compromiso de la administración actual por un Veracruz más inclusivo.

“Desearles que este día del amor sea un día importante y que formen un matrimonio estable y seguro. Ustedes saben que no ha sido una situación fácil, que no sean juzgados, y que puedan jurar ante la autoridad su amor libre. Que hoy se preste la ocasión para que se junten las parejas aquí,” afirmó.

En su intervención como invitado especial y testigo de la ceremonia, el Secretario General de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, recordó a los contrayentes la importancia de Veracruz en el plano nacional, al ser cuna del registro civil.

“La historia de México no se puede entender sin los veracruzanos y veracruzanas a través del tiempo. Por eso es que nos llena de orgullo decir que donde es la cuna del registro civil, que es Veracruz, somos el mejor registro civil del país. Este gobierno en sólo cuatro años ha entregado casi un millón de actas de nacimiento gratuitas en todo el territorio veracruzano recorriendo de manera itinerante los 212 municipios de Veracruz”.

Al finalizar la ceremonia oficial, las parejas y sus invitados tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del Aquarium de Veracruz de forma gratuita, asegurando en todo momento la seguridad y el bienestar de las especies marinas que ahí se exhiben.

La jornada de bodas colectivas coincidió con la celebración del 14 de febrero con el segundo martes de entrada gratis al Aquarium.

Debido al éxito del evento, el procurador del Medio Ambiente no descartó la posibilidad de volver a tener eventos de esta índole en algún futuro.

“Hoy tocó un martes gratis y un martes 14 de febrero. Se prestó la ocasión. Cada vez que se pueda y tengamos la oportunidad de participar con el Gobierno para darle facilidades y ser testigos de eventos como este, lo vamos a hacer y vamos a trabajar con mucho gusto.”

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.