Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 15 de febrero 2023.- Como parte de la conmemoración del establecimiento del matrimonio como un contrato civil con el estado; en julio el gobierno del estado analiza realizar otra jornada de Bodas Colectivas.
Lo anterior, fue dado a conocer por el Secretario de Gobierno, Erick Cisneros Burgos, quien señaló que muchas parejas no alcanzaron a cubrir todos los requisitos que se les piden o no se enteran de las que comúnmente se llevan a cabo durante el Día del Amor y La Amistad, al tiempo que recordó las celebraciones que se hicieron en la entidad.
Recordó que a todo lo largo y ancho de la entidad veracruzana se llevaron a cabo Bodas Colectivas por parte de los municipios, aunque reconoció sin dar nombres, que fueron pocos los lugares donde no se hicieron.
Y es que dijo, muchos municipios al menos seis o siete parejas contrajeron nupcias, y por tal motivo, se pretende que se hagan otras bodas colectivas para mediados de año.
Cabe mencionar, que en el marco del 14 del Día del Amor y la Amistad, aproximadamente mil parejas, de los municipios de Veracruz, Medellín de Bravo, Alvarado decidieron validar su unión ante la ley.

Prosa aprisa
El Plan B; la lucha por el INE; la marcha del 26

Arturo Reyes Isidoro

Aquel 6 de julio de 1988, llegadas las seis de la tarde, cuando se debían cerrar las casillas, en Xalapa la gente seguía votando; eran largas las filas que esperaban.

Nunca antes había ocurrido un fenómeno así en unas elecciones presidenciales en México. La competencia era entre Carlos Salinas de Gortari, del PRI, y Cuauhtémoc Cárdenas, del Frente Democrático Nacional (FDN).

En Veracruz gobernaba don Fernando Gutiérrez Barrios, quien habría de ser determinante si no para revertir sí para evitar que se dijera que en Veracruz habían perdido la elección.

En efecto, en el estado perdió la elección, de calle, Salinas de Gortari. Lo barrió Cuauhtémoc Cárdenas.

Aquel domingo, cuando en el recuento de votos el candidato del FDN aventajaba al del PRI, de pronto se “cayó el sistema”. Cuando se restableció, ya le habían dado la vuelta a la tortilla.

Aquellas elecciones las organizó la Comisión Federal Electoral, dependiente de la Secretaría de Gobernación, cuyo titular era Manuel Bartlett Díaz.

En Xalapa viví de cerca en el gobierno todo lo que pasó. Cuando ya no había duda del resultado, el entonces corresponsal del diario Excelsior, Orlando García Ortiz, el medio por excelencia entonces, redactó su nota y se dispuso enviarla a la Ciudad de México.

Para entonces lo más avanzado que se tenía en materia de transmisiones electrónicas era el fax y el único que había en Veracruz era del Gobierno del Estado, que operaba un empleado que había llegado en el equipo que trajo don Fernando de la CDMX. Era de la total confianza de ellos.

Dado lo avanzado del día, Orlando llevó su nota para que se la transmitieran. La dejó, pero, avispado, aquel empleado cuando la leyó se dio cuenta de lo que implicaba y de inmediato alertó a sus superiores, que llevaron la nota al despacho de don Fernando.

Gutiérrez Barrios, político con mucha clase, caballeroso, respetuoso, atento, con mucha experiencia política (para entonces ya era una celebridad en la vida política del país), cuando la leyó se preocupó: ni por él ni por el sistema podía permitir que se dijera que el PRI con Salinas de Gortari había perdido la elección en Veracruz. De por medio estaba también su futuro político.

Entonces tomó el teléfono (no existían los celulares, eran fijos) y habló con el periodista. De la forma más sutil posible, con todo el respeto posible, pero con toda la carga de su personalidad, que era apabullante, con las mejores maneras le pidió a Orlando que cambiara el sentido de su nota. “Hágalo por Veracruz”, casi le suplicó.

Se lo pidió con la mayor delicadeza posible, de tal forma que no se tomara como un intento de intimidación o amenaza (como hacen los burdos de ahora), con la mayor fineza, poniendo a Veracruz por encima de todo, y García Ortiz accedió. Pero no hubo duda: ganó Cuauhtémoc Cárdenas, aunque le escamotearon el triunfo. Aquella fue una elección de Estado.

Dos años después nació el Instituto Federal Electoral, antecedente del Instituto Nacional Electoral (INE), que surgió en 2014 como resultado de una lucha ciudadana para evitar otra elección fraudulenta como la del 88 y garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.

Hoy, nueve años después, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador trata, a toda costa, de acabar con el INE (Adán Augusto López Hernández habría hablado de “descuartizarlo”). Uno de sus hombres de confianza y más cercanos colaboradores es, ¡Manuel Bartlett!, aquel autor del fraude, ahora al frente de la Comisión Federal de Electricidad.

En el fondo, la intención de la Reforma Electoral, que la oposición logró echar abajo, y ahora de su Plan B de la Reforma Electoral que trata de sacar adelante, es que el gobierno, desde la Secretaría de Gobernación, retome el control de las elecciones. Quiere retener el poder y garantizar, desde ahora, que pueda manipular el resultado ante el riesgo de que pierdan.

Ayer comenté que Morena, aun sin candidatos, ya está en campaña rumbo a 2024. Quiere asegurar el triunfo electoral, cerrar la pinza, eliminando el INE.

El Plan B está por ser aprobado en el Senado. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo el viernes pasado, de plano, que ya no hay nada que hacer para evitar la aprobación. Dejó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la resolución final.

La oposición (el PT y el PVEM son solo satélites de Morena) y millones de mexicanos mantienen una lucha por evitar el desmantelamiento del órgano electoral. Dentro de ella se encuadra la segunda marcha ciudadana en su defensa que tendrá lugar el próximo domingo 26 en las ciudades más importantes del país, incluida Xalapa, y a la que se está convocando a través de las redes sociales, sobre todo.

La autonomía de la Corte, la gran esperanza

Hay un elemento para mantener el optimismo de que el gobierno obradorista no se saldrá con la suya y se quedará en el intento: la autonomía de la Corte, que tiene molestísimo al presidente al grado de que están agrediendo a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández solo porque ha adoptado una actitud digna ya que no se somete ni se arrastra, lacayunamente, ante AMLO.

O sea, se esperaría que la Corte resuelva con apego a derecho y no de acuerdo a las indicaciones y caprichos del tabasqueño. El mismo Monreal ha dicho en más de una ocasión que hay “errores inconstitucionales”, pero aun así la mayoría de Morena sigue adelante en su intento.

La convocatoria para la marcha del domingo 26 se reproduce y crece cada vez más. Es parte ya de la contienda de 2024: por un lado, el gobierno, haciendo uso de todo su poder y su fuerza para imponerse a como dé lugar, imponer a sus candidatos y hacerlos triunfar incluso haciendo uso de las peores artes de la política, y por el otro, la oposición y la ciudadanía intentando evitar que caigan los últimos reductos de la vida democrática del país.

Puede que la campaña de Morena no sea ilegal, porque se escuda en sus programas sociales, pero es desigual. Está sacando, lleva ya ventaja gracias al poder que tiene, y si logra eliminar el INE tendremos una nueva versión del PRI que gobernó por más de 70 años y se hizo del control de la vida pública de México. Los mexicanos tienen que decidir que prefieren. El día 26 veremos el tamaño de su respuesta.

CLAROSCUROS

Veracruz y la soledad del palacio de gobierno: tic, tac, tic, tac, tic, tac

José Luis Ortega Vidal

(1)

Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Veracruz, el domingo pasado, trascendieron los abucheos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y los gritos de "gobernador, gobernador" a favor a Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Ninguno de los personajes aludidos dejará MORENA en el caso de que la repartición del poder durante el proceso electoral 2023-2024 -federal y estatal- no le favorezca.

Ambos son gente muy cercana a López Obrador desde mucho antes de su arribo a la presidencia de la República y tanto García Jiménez como Huerta Ladrón de Guevara han militado desde siempre en la autodenominada izquierda mexicana.

Lo que se evidenció -una vez más- fue la división interna entre los morenistas veracruzanos y las cabezas de grupo en la entidad, por encima del liderazgo inexistente de un muchacho identificado como Esteban Zepeta.

El gobernador es cabeza de grupo por ser el gobernador pero una vez que su período concluya habremos de comprobar lo que se observa desde años, desde meses atrás y cada día se fortalece: su debilidad política.

Y es que más allá de la JUCOPO en el Congreso, la Secretaría de Educación y la dirigencia estatal de MORENA García Jiménez no cuenta con aliados...ni en el gabinete.

En SEFIPLAN el gobernador ha contado con un brillante operador que ha puesto orden y encaminado a su rescate, unas finanzas públicas hechas pedazos por el Alí Babá -Javier Duarte- y sus 40 ladrones, la mayoría impunes...

José Luis Lima Franco, sin embargo, no es un político-político y tampoco llegó al cargo por decisión absoluta del gobernador. Trabaja bien, pero no es su gente.

Erick Patrocinio Cisneros Burgos arribó a la Secretaría de Gobierno por recomendación de Rocío Nahle García y a diferencia del Lima Franco, durante cuatro años ha hecho de la SG una cristalería con chivos sueltos adentro....

No sólo eso, Cisneros Burgos trabaja y ha trabajado para Erick Patrocinio...

Escribí en un CLAROSCUROS sobre enviados de gobierno a informes municipales en diciembre pasado, quienes representaban al señor secretario de Gobierno; ni al gobierno estatal ni al gobernador, sino al licenciado Erick Patrocinio Cisneros Burgos...

Aunado a eso, a lo largo y ancho de la entidad la figura del secretario de Gobierno tiene luz propia con pinturas de su rostro, acciones acreditadas a su mano -el catamarán en Tlacotalpan y las pistas de hielo en varios municipios son ejemplos al respecto-...

Añadamos la promoción de eventos como las fiestas de su tierra natal, Otatitlán, donde la figura política a resaltar es el secretario de Gobierno...

Durante la comparecencia en el Congreso en torno al informe estatal del 2022, Cisneros Burgos llevó porras sin mostrar pudor alguno...

La fiscalía es operada por el secretario de Gobierno y Verónica Hernández Giadans obedece a los intereses de su jefe que no es el gobernador...

Ricardo Ahued, alcalde de Xalapa, representa a Ricardo Ahued...

Los alcaldes de municipios importantes como Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Minatitlán, no son gente del gobernador; unos son cabezas de grupo y otros dialogan con el presidente o con figuras como Rocío Nahle...

No extraña, por tanto, que la visita de López Obrador para dialogar directamente con los servidores de la nación en el World Trade Center se haya traducido en un desdén para Cuitláhuac y porras para Manuel...

Es muy simple: Manuel Huerta es cabeza de grupo y su estructura se sostiene justamente desde el manejo de los siervos de la nación, esos miles de jóvenes que día con día recorren calles, barrios, colonias, comunidades de todos los municipios de Veracruz y conocen rostro a rostro a los millones de beneficiarios de los programas de Bienestar...

En la práctica, cuando llegue la repartición de posiciones de cara al proceso electoral del 2024, Manuel Huerta peleará su espacio -gubernatura o senaduría- o tendrá la opción de vender muy caro su amor al aliado de su conveniencia...

Reitero: no tendrá que salirse de MORENA ni pelearse con AMLO, simplemente maneja hilos muy sensibles del ejército operativo del programa electoral disfrazado de combate a la pobreza denominado Bienestar...

Al gobernador le convendría pelear posiciones para sus dos colaboradores fieles: Zenyanzen Escobar y Juan Javier Gómez Cazarín...

No hay más gente en su derredor que le asegure el cuidado de las espaldas cuando ya no esté en el poder...

Las minas que han ido sembrando serán muy riesgosas después de entregar la estafeta...

No es nada del otro mundo; simplemente así funciona la maquinaria del poder...

Cuando hay excesos y descuidos los carniceros de hoy suelen ser las reses mañana...

Si finalmente es Rocío Nahle la electa para candidata de MORENA, quizá por agradecimiento cuidaría a su antecesor...

Pero de no ser la titular de SENER, nadie estará obligado a defender al gobernador en casos delicados como la persecución y encierro de rivales políticos bajo la artimaña del ultraje a la autoridad o el más reciente escándalo de los contratos millonarios con Araly Rodríguez Vez...

El proceso de relevo presidencial y del gobierno estatal es semejante a una bomba de tiempo...

Y el reloj marca, día con día, su irremediable tic, tac, tic, tac...

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.