Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Una mujer de aproximadamente 70 años, pernocta diariamente afuera de la Quinta de las Rosas, por lo que el director del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Alejandro del Ángel Aguilar,  hizo el llamado a la población para dar con sus familiares.

Ya cuenta con una ficha en la Comisión Estatal de Búsqueda para dar con los familiares, pues no acepta la ayuda asistencial del DIF municipal.

"Estamos trabajando con la Comisión Estatal de Búsqueda, necesitamos localizar a sus familiares que aparentemente son del Puerto de Veracruz (...) También pensamos que puede ser de Medellín y Atlixco, Puebla".

Y es que a principios del mes de febrero, la Comisión emitió la ficha de localización 0014U-23VZ, que porta la fotografía de la adulta mayor.

Se trata de una mujer de alrededor de 70 años, piel morena oscura, pelo cano.

Por otra parte, el director del DIF municipal rechazó que en Xalapa se hayan registrado fallecimientos de personas en situación de calle a causa de las bajas temperaturas

reportadas en la ciudad.

Sin embargo, reveló finalmente, que sigue la negativa de las personas de acudir a los albergues.

 

Ruta Cultural

El Amor en la obra de Benito Pérez Galdós. (III)
“Fortunata y Jacinta: tercera parte”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En la tercera parte de esta larga historia nos encontramos a Fortunata viviendo nuevamente momentos de pasión con Juan Santa Cruz. Con la diferencia que ahora los dos estaban en la misma condición de amantes. Juan Santa Cruz le era infiel a su esposa Jacinta, y Fortunata engañaba a su recién esposo Maximiliano. Cuando este amorío se descubrió, la bella joven abandonó la casa de Maximiliano y Juan le rentó una amplia casona a su querida Fortunata. Allí disfrutaban su amor, no obstante, a los pocos meses Jacinta se enteró que su esposo tenía amante y muy molesta y ofendida le reclamó, este le dio una explicación astuta, ágil, que momentáneamente lo ayudó a salir del problema, la explicación es la siguiente.
Juan reconoció que ayudaba a Fortunata con una casa y cierto apoyo económico para que viviera, argumentando que el motivo por el que originalmente tomó esa decisión fue porque sentía gran remordimiento de conciencia ya que cuando fue novio de Fortunata y ella quedó embarazada, él no pudo desposarla y prácticamente la abandonó a su suerte. Sabemos que del amorío inicial entre Juan y Fortunata nació un hijo, pero este niño murió. Así que todo este pasado turbio que sucedió antes de que Juan se casara con Jacinta, obligó moralmente a Juan a ayudar a la bella joven e incluso fue más allá, le confesó a su mujer que a raíz de la convivencia permanente con Fortunata sí tenían una relación íntima, empero, que él ya estaba hastiado de ella, y que entre más pasaba instantes con su amante, más pensaba en su mujer, que sinceramente la amaba y no la cambaría nunca…que si lo perdonaba él inmediatamente daría todo por terminado con Fortunata, pero que ella comprendiera que debía darle una fuerte cantidad de dinero para que ya no lo molestara. Jacinta aceptó y le dijo que un error más con esa mujer ya no se lo perdonaría.
El lector en esta parte duda de la sinceridad de Juan, sin embargo, al continuar con la lectura se da uno cuenta que era real, que en ese momento Juan ya estaba fastidiado de Fortunata. Juan parece ser un personaje que cuando algo se le niega, se aferra más a lo negado, pero una vez que tiene el objeto deseado pierde al poco tiempo interés en él. Fortunata por segunda vez se sintió burlada, humillada, ofendida, al inicio intentó regresar la fuerte cantidad de dinero que Juan le dio para que ella emprendiera otra vida, e incluso, Juan le sugirió que intentara regresar con su esposo Maximiliano, idea que a Fortunata la enfureció, recordemos que ella nunca lo amó, y con toda la rabia del mundo, sin poder hacer nada, de pronto, la muy bella mujer quedó abandonada y otra vez sola.
En este contexto aparece un personaje de 69 años de edad llamado Evaristo Feijóo; hombre respetado, jubilado del servicio militar, muy experimentado para las mujeres y en general para la vida, esto lo digo porque Evaristo conocía la condición falible, débil, inestable, de todo hombre, y a partir de este conocimiento de la condición humana, empezó a cortejar a Fortunata. Al inicio no directamente enamorándola, pero si ayudándola y haciéndola sentir que no estaba sola, realmente logró hacerla sentir tan bien con su compañía que cuando vio la oportunidad, le expreso lo siguiente.
Le dijo a Fortunata que ella había sufrido mucho por no ser una mujer práctica. Fortunata le preguntó qué implicaba ser una mujer práctica. Don Evaristo le enseñó que en el mundo real, no el ideal, las relaciones se originan por puro interés, que por supuesto en algunos casos hay cierto cariño, empatías, y cuando son casos muy positivos hay mucha atracción, pero que aún en estos casos lo que realmente impulsa la relación es la estabilidad económica, el tener un nombre en la sociedad, el no ser vista en el caso de la mujer como una solterona, y que si conociera más a fondo la practicidad de las relaciones humanas, descubriría que la mayoría de parejas viven juntas aunque tanto el hombre como la mujer, tienen sus deslices de vez en vez…por lo tanto, lo que le proponía Evaristo eran dos cosas; o que ella regresara con su esposo aunque fuera feo y no lo amara, y una vez estable y bien vista en sociedad, de vez en cuando viviera un desliz con alguien sin arriesgar su estabilidad matrimonial, o, que lo aceptara a él como amante, garantizándole que cuidaría mucho por el bien de ella y de él que este amorío fuera totalmente oculto, y claro está, él le cubriría todas sus necesidades abundantemente. La pobre Fortunata que no fue a la escuela y que tiene pocas posibilidades de sobresalir a la buena en esa sociedad egoísta, elitistas, deshumanizada, pensaba en lo que le había dicho Evaristo:
“¿Será verdad –pensaba –, como me ha dicho él, que de estas barbaridades increíbles está llena la vida humana? ... ¡Qué cosas hay, pero qué cosas! ...un mundo que se ve y otro que está debajo escondido… Y lo de dentro gobierna a lo de fuera…, pues …, claro…, no anda la muestra del reloj, sino la máquina que no se ve.”
Cualquiera podría pensar que Fortunata no es ninguna inocente, porque ella sabía que era la amante de Juan…y sí, ella lo sabía, solo que estaba perdidamente enamorada de Juan cuando este era soltero y lo seguía amando ahora que estaba casado, además, las circunstancias siempre la han tratado muy mal; creció huérfana, sin estudios, en un ambiente de plena pobreza, en una sociedad groseramente jerarquizada, de muy joven se enamoró, creyó, y luego fue olvidada y desamparada, por eso a pesar de que Juan no ha sido el mejor amor para ella; es su primer amor, su primer hombre, con quien había perdido y con quien quería renacer, rehacerse, mas, la realidad permanentemente le pone obstáculos, y por ahora Fortunata ha decidido compartir con un señor de 69 años su tiempo, su vida, su cuerpo, con tal de sobrevivir en lo que decide qué hacer con su vida…
Evaristo y Fortunata viven tranquilos, él no la cela, le dice que si en algún momento ella quiere dejarlo se lo diga con sinceridad y él lo respetará…ambos se van tomando cariño, más que como amantes, él la quiere como hija y ella como a un hombre bueno, y si bien al inicio disfrutó de la belleza de la joven, Evaristo sabe que no tiene para más, ¡si casi no puede con su cuerpo! menos podrá con la energía sexual de una mujer joven, imponente, pero sucede algo más, Evaristo empieza a sentirse enfermo y presiente la muerte muy cerca, esto causa en él preocupación por el futuro de una mujer desamparada en un mundo voraz. Si el problema se resolviera dejándole una gran fortuna, le dejaría toda su herencia, pero no, Evaristo sabe que la joven es inocente y si vuelve a encontrarse con Juan, volverá a caer en sus brazos, por eso le propondrá una solución a largo plazo, un plan que él quiere llevar a cabo antes que se lo lleve la muerte y con toda sinceridad le propone a Fortunata lo que a continuación les narraré.
Lo primero es que debe regresar con su esposo, Evaristo sabe que ella no lo ama, cosa que no debe importarle, porque el mundo actúa con practicidad y no con amor. Ella le responde que seguramente Maxi y su familia no querrán saber nada de ella, pues recién casados ella lo abandonó para irse de amante de Juan Santa Cruz. Evaristo le dice que él operará ese tema y que incluso ya lo lleva muy avanzado, al final, la joven acepta regresar con su esposo y Evaristo la envía de regreso a su hogar heredándole una buena cantidad de dinero para que sea bien recibida.
Fortunata y Maxi conviven nuevamente como esposos, ella intenta quererlo, él se siente feliz de tenerla de vuelta, empero, el gusto, la pasión, el deseo, el amor, no entra ni por la fuerza ni por la costumbre, ambos sobrellevan la relación, ella sintiéndose vacía, con poco animo e interés, y él siempre anda cansado, enfermizo y con miedo a perderla. Toda la historia de estos cinco personajes pilares; Juan Santa Cruz, Jacinta, Fortunata, Maximiliano, Evaristo, la va narrando Pérez Galdós acompañándola de otros protagonistas importantes como Guillermina, Mauricia, Severiana, de quienes también conocemos sus vidas, pero, al final, todos giran alrededor de Fortunata y Jacinta. En la parte final de esta tercera entrega, Fortunata vive sino feliz, por lo menos tranquila, sino satisfecha, por lo menos sin graves problemas, de pronto, sin buscarlo vuelve a encontrarse con Juan Santa Cruz, solo bastó que él le dijera: “Nena negrita” ven a mis brazos, y Fortunata inmediatamente fue. Así termina esta tercera parte de la historia, ¿cómo acabará todo?, nos vemos la próxima semana para conocer el final de toda la novela…
Esta tercera parte de la historia de “Fortunata y Jacinta” se terminó de escribir en la ciudad de Madrid, en diciembre de 1886. Esta tercera parte del artículo novelado se terminó de escribir en Xalapa, Veracruz, México el 14 de febrero de 2023…La historia continua.


Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.


Tijuana, B.C.- Presentar nutridas charlas con expertos así como dar espacio y difusión a actividades sobre los pueblos y culturas indígenas es unas de las encomiendas del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, derivado de ello es el ciclo de conferencias mensuales Iraís Piñón que este mes expondrá el tema "El Decenio Internacional de las lenguas Indígenas en América Latina, sus retos y contextos".

Será el próximo viernes 17 de febrero a las 18:00 horas en la Sala Federico Campbell cuando la Lic. Ixel Hernández León hable sobre la importancia y contribución que hacen los idiomas originarios a la diversidad cultural, con la intención de lograr que las lenguas indígenas se conserven, revitalicen, promuevan y se utilicen en todos los ámbitos socioculturales, económicos, medioambientales y políticos.

Lo anterior teniendo en cuenta el objetivo del plan de acción mundial de la Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), al proclamar el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas (AILI) y al formalizar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.

En la conferencia se abordarán temas como los desafíos que enfrenta México y diversos países de América Latina como Chile, Perú, Colombia y Bolivia de acuerdo con sus contextos en relación a su diversidad lingüística, los marcos normativos vigentes, la vitalidad y su prestigio social.

La ponente, Ixel Hernández León, cursó la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y cuenta con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Actualmente se desempeña como jefa del Departamento de Asuntos Internacionales en el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) donde, entre otros proyectos, está a cargo de la coordinación operativa de la Feria de las lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), misma que se realizó en Tijuana con colaboración de Cecut en 2022.

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.