En marzo se presentará el Plan de rescate y preservación del Centro Histórico de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 12 de febrero de 2023.-Antes de que finalice el primer trimestre del presente año se contará con un proyecto de rescate y preservación del Centro Histórico de Veracruz, manifestó la presidenta municipal de Veracruz Patricia Lobeira Rodríguez.
La presentación del proyecto histórico se realizará el próximo mes, informó la alcaldesa de la ciudad, quien destacó la instalación de la ventanilla única, que forma parte del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Veracruz y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
"El primer paso, que pasara la aprobación del convenio con el INAH en Cabildo, después la firma en la ciudad de México, con el director Diego Prieto, estamos muy contentos porque es la primera vez, después de muchos años, que se lleva a cabo este proyecto de coordinación de trabajo en conjunto, esta ventanilla ya la estamos trabajando en un área del Museo de la Ciudad en donde va a fungir como ventanilla única este espacio y es donde la gente va a sacar sus permisos de manera más ágil y eficiente, porque van a ser permisos tanto del ayuntamiento como del INAH en conjunto", expresó.
De hecho, recordó, que el año pasado se realizaron diferentes foros a favor del rescate del centro histórico y en donde se tomó en cuenta a las diferentes organizaciones civiles, cámaras empresariales, entre otras instituciones para su elaboración.
"Es por eso que nosotros decidimos a través de una ventanilla única una simplificación de trámites que nos va a ayudar a través de que la imagen urbana sea cada día mejor y también con este convenio vamos a estarnos coordinando con el INAH para trabajar con el centro histórico, infraestructura, movilidad, la verdad es que es muy importante se le dé un realce al centro histórico y que esperamos podamos llevar a cabo este 2023", concluyó la primera autoridad de este municipio.
Gobierno federal debe generar condiciones para crear empleos y no dádivas: Obispo de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 12 de febrero 2023.- El Obispo de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch expresó su desacuerdo a la entrega de apoyos económicos que hace el gobierno federal a través de los programas sociales, y mencionó que sería mejor que generará empleos para la población.
Y en este sentido, comentó que debe existir un control y vigilancia hacia los beneficiarios de los para que no sean mal utilizados.
"Yo creo que lo que debemos procurar en México es que todas las personas deben de tener trabajo y no solamente se conformen con unas dádivas que puedan dar el gobierno para sostenerse, sino que realmente se generen fuentes de trabajo, y la gente reciba su dinero, pero de un trabajo digno y no solamente de extender la mano", aseguró.
Hizo un llamado a las autoridades para que controlen la manera en que se otorga este dinero, y que se compruebe que efectivamente se utiliza para lo que debe de ser, ya que él ha sabido que muchas veces los jóvenes lo utilizan para situaciones que nada tienen que ver con sus estudios o su bienestar personal.
En otro tema, luego de que el gobierno mexicano fuera duramente criticado por entregar al mandatario cubano Miguel Díaz-Canel la condecoración más alta de nuestro país, la iglesia católica de Veracruz, espera que esto sirva como un acto de concientización para que Estados Unidos y otras naciones quiten el bloqueo económico que mantienen hacia ese país caribeño.
El obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, hizo ver que más allá de las relaciones diplomáticas y políticas no hay que olvidar que la población de aquel país es la que ha resultado afectada al no tener acceso a lo más elemental como son los alimentos y productos de necesidades básicas.
Que el caso de la prestanombres Araly no es igual a lo de Duarte, dice Manuel Huerta
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 12 de febrero 2023.- El delegado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara, minimizó el caso de las presuntas "Empresas Fantasmas" de gobierno del estado, incluso dijo que esté caso ya es investigado, pero no se compara con lo sucedido en la administración de Javier Duarte.
"Tiene que haber transparencia, se tiene que aclarar; que para eso hay órganos autónomos del poder federal, de la Cámara de Diputados, están los Orfi's, los órganos de fiscalización, está todo mundo lo que ocurre ahí, debe de haber una solución ahí", expresó.
En ese sentido, remarcó que en el gobierno duartista hubo desvíos por 80 mil millones de pesos, y presumió que junto con Fidel Robles reunió media tonelada de pruebas contra el ex gobernador del estado y así lo pudieron encarcelar.
E insistió que no se está en los tiempos del ex Gobernador, Javier Duarte, pero señaló que el caso de presuntas empresas fantasmas, que se dieron a conocer recientemente, se debe de transparentar a través de las diferentes instancias gubernamentales existentes.
El delegado federal en Veracruz, Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, hizo entrega de 1 mil 632 tarjetas del bienestar para adultos mayores que se incorporaron al programa tras haber cumplido los 65 años en el transcurso de los meses de noviembre y diciembre del año pasado.
En el evento realizado en el centro de la ciudad de Veracruz, el funcionario federal señaló que estas nuevas incorporaciones se unen al padrón de más de 106 mil 640 beneficiarios que existen de este programa en el municipio de Veracruz, y que representa una derrama de 870 millones de pesos mensuales.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227