Medellín de Bravo, Ver. 12 de febrero de 2023.- Con el Festival del Amor y el Festival del Son Medellín de mi Corazón, miles de medellinenses y visitantes pudieron disfrutar de un fin de semana espectacular y familiar, en donde la mezcla de la adrenalina liberada en los globos aerostáticos y la emoción causada por las vibrantes notas de los sones jarochos, remarcaron uno de los propósitos del alcalde Marcos Isleño Andrade: devolverle la alegría a su gente.

Así, como preámbulo a la celebración del Día del Amor y la Amistad, el presidente municipal dispuso la realización de ambos eventos, recobrando con ello la tradición que da identidad a nuestros pueblos y fomentando la cultura y el folclor entre los ciudadanos.

Fue así como este domingo por la noche, con la asistencia de miles de medellinenses y visitantes de otros municipios -entre globos aerostáticos, música y gastronomía regional- se llevó a cabo con gran éxito el Festival del Amor, el cual tuvo lugar en el campo Duarte de la localidad de El Tejar.

Alrededor de las 7:00 de la noche, el alcalde Marcos Isleño Andrade inauguró el evento, el cual tuvo como atracción principal la elevación de seis globos aerostáticos, cuya exhibición se realizó por primera vez en este municipio totalmente gratis.

El munícipe agradeció a todos los asistentes y recalcó que este evento fue realizado con el objetivo de que los medellinenses disfrutaran de un domingo lleno de alegría.

“Estoy muy agradecido de que este evento haya sido todo un éxito; lo hicimos con mucho cariño pensando en todos ustedes para que disfruten con sus familias, sus hijos o incluso para los enamorados”, comentó el edil.

Fueron más de 300 personas que vivieron la emocionante experiencia de elevarse en la canasta de los globos aerostáticos, mientras que muchos más disfrutaron desde tierra de este gran espectáculo.

El festival contó con todas las medidas de seguridad, así como la presencia de elementos de protección civil y personal altamente capacitado para garantizar que no hubiera incidentes durante todo el magno evento.

*Festival del Son: “Medellín de mi Corazón”*

De la misma forma, la Casa de la Cultura a cargo de Clara Arcelia Rivera Lara, desarrolló durante sábado y domingo el Festival del Son “Medellín de mi Corazón”, que se llevo a cabo con la presentación de los ballets folklóricos de la Universidad Veracruzana, del Centro de Estudios Cristóbal Colón y de la Casa de Cultura del municipio de Ignacio de la Llave.

En un ambiente colmado de cultura y tradición, cientos de medellinenses vibraron de emoción al presenciar los bailes regionales y al escuchar la destacada participación de la arpista María Magdalena Huerta Prado, quien acompañara en sus giras a la extinta Graciana Silva (La Negra Graciana), la reconocida arpista de talla internacional, oriunda y orgullo de Medellín.

El evento contó con diferentes actividades culturales, como talleres y muestras gastronómicas, entra otras.

También se llevó a cabo la presentación de una lotería representativa de Medellín y la participación de 20 expositores artesanos originarios de la región, así como del historiador medellinense Mario Castañeda Gutiérrez.

En ambos eventos estuvo presente el alcalde Marcos Isleño Andrade, quien se hizo acompañar de todos los miembros del Cabildo, así como de directores, jefes de departamentos y empleados del honorable ayuntamiento.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Fue un contrato por dos millones de pesos los que otorgó el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a la trabajadora de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y presunta prestanombres de una empresa, Araly Rodríguez Vez.

Así lo dio a conocer la directora del organismo asistencial, Rebeca Quintanar Barceló, quien aseguró que la contratista cumplió en tiempo y forma con la proveeduría.

Además, la funcionaria estatal aclaró que el DIF estatal obtiene a sus proveedores del padrón de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) y bajo licitaciones públicas.

"De esa manera que llegó con nosotros, le pedí a la directora administrativa que me diera un resumen de este tema. Ella (Araly) nos cumplió en tiempo y forma, entregó los productos de calidad y no se tuvo ningún problema con ella".

En este escándalo, hay que señalar que quien labora en la Secretaría de Educación de Veracruz cubriendo un interinato, recibió contratos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, así como del DIF estatal por un monto de hasta 100 millones de pesos, aunque después se descubrió que era prestanombres de una empresa.

Asimismo, Rebeca Quintanar sostuvo que la Dirección General del DIF Estatal no participa en los procesos de licitación, toda vez que es un subcomité de la dirección administrativa.

"Nada más me informan de las empresas que van a participar. Ya se está investigando como lo dijo el señor Gobernador. En el área de DIF todo está en regla".

Finalmente, la directora del DIF Estatal advirtió que la contratación de proveedores se hace con base en la calidad y precio y del padrón de proveedores de SEFIPLAN.

Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 12 de febrero de 2023.- Durante la celebración del Festival Cumbre Tajín se contempla la participación de mujeres en el ritual de los Voladores de Papantla, manifestó Moisés Jiménez Castro, integrante del Consejo Totonaca en el área de Patrimonio Cultural.
Aunque no existe un registro oficial del número de mujeres que forman parte de este ritual, y son de diferentes edades; el interés de parte de las mujeres "de volar" comienza alrededor de los cinco años, cuando ellas detectan el "don" de ser niñas danzantes, mencionó Jiménez Castro.
"En cumbre Tajín va a haber un grupo de mujeres que van a hacer la ceremonia ritual del volador, entonces sí vamos a ver a una niña que esté danzando, o a un grupo de danzantes, sí se va a tener. De hecho, va haber una programación que los medios van a estar informando de cuál es el día en el que van a participar, hay que seguir de cerca la programación de Cumbre Tajín para saber cuándo es la participación de las niñas y mujeres voladoras", declaró el integrante del Consejo Totonaca
En este sentido, comentó que algunas mujeres se preparan en el Centro de Artes Indígenas y otras lo hacen en sus comunidades, sin embargo, el ritual totonaco realizado por mujeres pocas veces se realiza ante el público.
Enfatizó que la participación de la mujer en la danza totonaca siempre ha permanecido, pues les corresponde cuidar la vestimenta: es una forma de que pertenezcan, al ser un trabajo en grupo, comentó Jiménez Castro.
El Centro de las Artes Indígenas cuenta con la Casa Escuela de los Niños Voladores, y que existe en cada una de las comunidades, en donde se les enseña el fortalecimiento de la lengua y de la danza totonaca.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.