Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de enero 2023.- El obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch señaló a los medios de comunicación como generadores de violencia, a través de series, caricaturas, películas o las propias noticias, por ello es necesario una regulación para las nuevas generaciones.
El jerarca católico expresó que es un problema que no debe dejar a un lado la sociedad, pues, incluso ya ni los niños, sino los adultos que ya ven que matar es una cosa natural, esto debido a las series donde el narcotráfico y los homicidios son el tema central, que, aunque es ficticio, van generando una forma de pensar.
"Es algo que tenemos que reflexionar como sociedad y también exigir a quienes tienen la comunicación, sobre todo las películas o las series (...) porque todo eso los niños lo están asimilando, pues desde muy chico ya están con el iPod y los juegos de violencia, y esto ya parece una cosa natural".
Por otra parte, Monseñor Carlos Briseño Arch también indicó que es responsabilidad de los padres el tener armas de fuego o de otra índole en sus hogares, esto con relación al menor que asesinó a su compañero de juegos.
Respecto a los crímenes de odio que se siguen registrando en Veracruz y en el país, el obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, hizo un llamado a la tolerancia y a respetar la vida humana.
"Creo que en nuestra sociedad hay que aprender a respetar aquellas personas que no piensan como nosotros y ver de qué manera nos podemos unir. Nuestra fe nos enseña a no estar generando, precisamente la predicación de san Sebastián va en ese sentido, nosotros desde nuestra fe tenemos que generar siempre la solidaridad con todos, el amor con todos, incluso aquellos que nos persiguen o nos hacen mal, amarlos y tratarlos bien", insistió.
Este martes, inician las comparecencias de los organismos autónomos ante el Congreso Local
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- A partir de este martes 24 de enero las titulares de los organismos autónomos del estado, Fiscalía General del Estado (FGE), Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Instituto Veracruzano de Acceso a la Información de enero, así como el presidente de la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas, deberán comparecer ante los integrantes de la Legislatura local para dar cuenta de lo realizado durante 2022.
De acuerdo al calendario de comparecencias, la primera en presentarse ante los diputados será la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giádans a las 11 de la mañana del martes.
Ahí, la encargada de la procuración de justicia en el estado deberá informar sobre la administración que guarda la FGE y se espera la llegada de representantes de colectivos y familiares de víctimas que están a la espera del avance en sus carpetas de investigación.
Para el miércoles 25 a las 11 de la mañana tocará el turno a la auditora general, titular del el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia Hernández Cobos, ante la Comisión Permanente de Vigilancia.
La comisionada presenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes comparecerá ante la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, el jueves 26 de enero a las 17 horas.
El presidente de la CEAPP, Silverio Quevedo Elox acudirá al Congreso del Estado el viernes 27 de enero a las 11 de la mañana para dar cuentas ante los integrantes de la Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas.
Finalmente, el mismo viernes 27 de enero, pero a las 5 de la tarde, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez a las 17 horas.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 22 de enero del 2023.- Aproximadamente 20 mujeres transexuales han dejado Veracruz debido a la inseguridad y la discriminación que existe en contra de este sector de la comunidad LGTB, manifestó Guillermo Izacur Maldonado, presidente de la comunidad "Jarochos".
El activista comentó que desde hace tres años se empezó a registrar el autoexilio por parte de las "chicas trans" de este municipio, incluso una dejó el país manifestando que era objeto de persecución.
"Mas o menos unas 20 se han ido de Veracruz porque no tienen la seguridad para salir a la calle o son víctimas de la discriminación; de esto ya tiene como tres años, incluso hubo una líder que estaba diciendo que las estaban persiguiendo y golpeando, incluso se tuvo que ir del país, ya no está en el país; de la comunidad LGTB el sector trans es la más agredida, es la que más está sufriendo, no hay aceptación por parte de la sociedad, aunque digan que no hay discriminación siempre va haber una discriminación aquí y en cualquier parte de México", comentó.
A unos días de haberse registrado el homicidio en contra de Denis, mujer transexual, en la zona centro de esta ciudad; Izacur Maldonado habló de la importancia de convocar mesas de trabajo con diferentes representantes de la sociedad y autoridades para garantizar la seguridad de la mujer trans.
En este sentido, no descartó la posibilidad de hacer un mapa en donde se identifiquen los sitios de riesgo para trabajadoras sexuales trans en el municipio porteño.
"Nosotros queremos hacer una mesa de trabajo para las zonas en donde no deben recurrir las chicas trans, para que no vayan a zonas de peligro, como la zona de mercados, eso siempre lo hemos dicho", concluyó el representante de la comunidad LGTB "Jarochos".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227