Investigador de la UAG presenta investigación para producir bioetanol
GUADALAJARA, JAL.- El Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y responsable del Laboratorio de Procesos de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG), en conjunto con el Dr. Moisés González Contreras, que realiza una estancia posdoctoral con el equipo de investigación del doctor, presentaron el webinar "Diseño y análisis tecno económico para la producción conjunta de bioetanol y lactato de etilo".
Esto como parte de los Seminarios de Divulgación 2022 "Biorrefinerías y bioenergía para el futuro de México", que organizó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Guadalajara.
El Dr. Aguilar Garnica informó que el contenido del webinar mostró los resultados de la estancia posdoctoral del Dr. González Contreras en la UAG. Uno de estos resultados es la propuesta del término "producción conjunta", como aquella que se caracteriza por la obtención de varios productos a partir de un mismo proceso productivo, sin posibilidad de prescindir de un producto para obtener el resto.
A su vez se dedicó a la producción de bioetanol en conjunto con lactato de etilo. El interés de producir bioetanol radica en su utilidad como combustible alterno a la gasolina, mientras que la generación de lactato de etilo resulta importante porque es 100% biodegradable, no corrosivo, no carcinógeno, en otras palabras es un solvente verde que es utilizado ampliamente en la industrias alimenticia, bebidas y de cuidado personal.
Con apoyo del software SuperProDesigner, cuya licencia posee la UAG y es utilizado por estudiantes de las carreras de la Facultad de Ciencias Químicas, fue posible analizar la capacidad de producción de una planta de producción conjunta de bioetanol y lactato de etilo.
Se demostró que al procesar mil toneladas al día de paja de trigo es posible producir alrededor de 40 millones de litros al año de bioetanol y 140 millones de litros de lactato de etilo. Para ello se requeriría una inversión de entre 150 y 200 milllones de dólares entre costo fijo directo, capital de trabajo y arranque.
Además, se realizó un análisis de los costos operativos como el de materias primas, mano de obra, mantenimiento y de servicios auxiliares, siendo el costo de materias primas el de mayor ponderación.
Finalmente, con la técnica de Valor Presente Neto igual a cero se determinó el Precio de Venta del lactato de etilo que puede variar entre 10 y 20 dólares por litro para diferentes tasas internas de retorno.
Al final del webinar se cuestionó a los expositores en relación con la materia prima utilizada para el análisis (paja de trigo) y la posibilidad de modificarla por una de mayor abundancia en el país como el rastrojo de maíz.
Las respuestas a las preguntas serán evaluadas en el segundo año de estancia posdoctoral del Dr. González Contreras en la UAG que inicia en noviembre.
Potencial turístico de Veracruz dará más bienestar al pueblo: Sergio Gutiérrez Luna
Published in El MundoMadrid, Esp., 22 de enero de 2023.- Además del campo, Veracruz tiene en el turismo una gran fortaleza por desarrollar vinculando empresarios locales con inversionistas y empresas internacionales; "una de la tareas es cuidar que la riqueza de la entidad se refleje en más bienestar para nuestros paisanos", expresó el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna.
El legislador federal y su esposa, la presidenta del Congreso de Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego, sostuvieron encuentros de trabajo con emprendedores y organizaciones comerciales en el marco de la I Edición del Foro Empresarial “México y España una apuesta empresarial de futuro”, realizada en Madrid, durante esta semana.
Convocados por el Consejo Coordinador Empresarial de México y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras realizaron múltiples encuentros buscando tender puentes y atraer hacia Veracruz inversionistas en diferentes ramos, principalmente el Turismo.
En Veracruz, el ex presidente de la Cámara de Diputados, ha expresado que se requiere trabajar conjuntamente para colocar la marca Veracruz en puntos de interés nacional e internacional, además de desplegar acciones para dar a conocer las fortalezas naturales, históricas, gastronómicas y de entretenimiento que hay en la entidad.
Gutiérrez Luna se ha reunido con hoteleros de la región costera de Chachalacas, promotores culturales de las Altas Montañas, vitivinicultores de Los Tuxtlas, servidores públicos de Orizaba y emprendedores de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, donde ha señalado que hay actividades estratégicas que necesitan mayor atención, el campo y el turismo.
"Hay riqueza en estos dos sectores productivos donde –expresó- vamos a involucrarnos para que se conozca, se aproveche y se refleje en más bienestar para las familias más vulnerables".
Por mar y tierra, un mensaje de esperanza y solidaridad en las Fiestas de San Sebastián 2023: Paty Lobeira de Yunes
Published in LocalVeracruz, Ver., 21 de enero de 2023.- Al realizarse con gran éxito la primera procesión por mar y tierra a San Sebastián, en la cual participó la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes y el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, el mensaje a los veracruzanos fue de esperanza, unidad, fe y caridad, y el deseo de que a todos les vaya bien.
La procesión a San Sebastián dio inicio en el Muelle de los Pescadores, saliendo más de 30 lanchas a mar abierto y descendiendo en el Muelle de la Armada de México, para recorrer la Macroplaza y llegar al Zócalo de la Ciudad, en donde dio el Obispo dio su mensaje a los veracruzanos, para posteriormente colocar la imagen del Santo Patrono en la Catedral de Veracruz.
En el Zócalo, la alcaldesa inauguró la Feria Gastronómica de los Pescadores, en donde fueron presentados ricos platillos de pescado y mariscos, típicos de Veracruz, e hizo la invitación para que turistas y locales asistan a degustar de la amplia cocina veracruzana este día sábado y el domingo 22.
“Los invitamos a que vengan a disfrutar de esta Feria Gastronómica en las Fiestas de San Sebastián 2023, aquí en el Zócalo de Veracruz”, manifestó.
Afirmó que todas las actividades realizadas en la Fiesta de San Sebastián, como fue la procesión por la avenida Independencia, la iluminación y colocación de adornos en el Zócalo y esta Feria Gastronómica se han desarrollado con gran éxito pues han logrado atraer una gran cantidad de personas, reactivando la economía local del Centro Histórico.
La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes resaltó la importancia de estos festejos a San Sebastián. “Es importante que los veracruzanos tengamos nuestras tradiciones pues nos dan identidad, por eso es muy significativo que nosotros como jarochos sigamos fomentando nuestra identidad, nuestros valores, costumbres y tradiciones”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227