Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- De acuerdo al director general de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, Eleazar Guerrero Barrera, este año se pretende implementar en la mayoría de las escuelas secundarias de Educación Básica el operativo Escuela Confiable, para garantizar una mayor seguridad de la comunidad educativa.

Indicó que se ha revisado con la Comisión Estatal de Derechos Humanos los protocolos a realizar, con el objetivo de vulnerar garantías individuales de los y las adolescentes que estudian en este nivel.

"El programa está actuando en media superior y superior, este año se estará implementando en Educación Básica, en secundarias, la SSP no se involucra de manera directa, son los padres de familia quienes revisan las mochilas, como personal de prevención vamos de observadores".

La intención, dijo, es que sea la mayor cobertura de las escuelas , aunque se está en proceso de la proyección en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica de la SEV.

Cuestionado en torno a si se tiene detectados aquellos municipios que pudieran ser focos rojos e impliquen un mayor número de operativos, Guerrero Barrera refirió que se trata de las zonas metropolitanas.

"Nosotros tenemos estadística de muchas fuentes, 911, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y una estadística interna en base a las detenciones, eso nos va dando un panorama de donde puede haber, dependiendo el tipo de delito, podemos tener una zona de influencia".

Regularmente, continuó, por cantidad de población, siempre nos va a salir las zonas metropolitanas.

El llamado que hizo fue a los padres y madres de familia para apoyar este Operativo Mochila Confiable, toda vez que la prevención es una materia en la que deben involucrarse todas las autoridades federales, estatales y municipales, así como la ciudadanía en general.

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- La responsable de la Comisión Estatal contra las Adicciones, Alma Delia Viveros Ruiz reconoció que la mayoría de los centros de rehabilitación por adicciones funcionan sin certificación, lugares en donde se atienden hasta 40 personas.

De acuerdo a la funcionaria de la Secretaría de Salud de Veracruz, se trabaja en a capacitación para que se cumpla con la normatividad, pues tienen la mejor intención de apoyar a las personas que sufren de alguna adicción.      
Reconoció que de los casi 300 centros de rehabilitación que hay en la entidad, solo cuatro cuentan con una certificación, cumplen con la normatividad en materia de salud para la atención de las adicciones, es decir, acatan la Normal Oficial Mexicana 028.

Dicha Norma Oficial Mexicana establece los procedimientos y criterios para la atención integral de las adicciones y es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los prestadores de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud y en los establecimientos de los sectores público, social y privado que realicen actividades preventivas, de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, reducción del daño, investigación, capacitación y enseñanza o de control de las adicciones.

Al momento, refirió, se han censado un total de 200 lugares, "Deben tener arriba de un 85 por ciento de cumplimiento de la norma para poder ser certificados por la Federación, resulta que solamente cuatro (lo tienen), pero los demás hemos estado trabajando en capacitación para que cumplan con ese porcentaje y puedan ser certificados".

A nivel federal hay una preocupación al respecto de los trabajos que realizan estos centro de rehabilitación y contra las adicciones.

"Todo el año hay una capacitación permanente de todos los lunes de manera virtual, tenemos conferencias que se les da, se les da material de apoyo, se les da toda la asesoría para que logren tener ese porcentaje y ser registrados por la Federación".

Yhadira Paredes /Xalapa, Ver.- Más allá de cualquier literatura, aprendizaje humano, invento, opinión humana está sobre la palabra de Cristo, advirtió el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, quien asegura que Jesucristo es el "influencer" favorito de los católicos.

En la homilía de este domingo en la Iglesia Catedral Metropolitana de Xalapa, el prelado católico resaltó que todos los bautizados están atentos a la palabra de Dios.

"La presencia del verbo encarnado es quien guía, quien conduce, quien da paz y serenidad a nuestras vidas".

Y aunque los cristianos respetan y estiman a los llamados líderes de opinión, las voces, opiniones y sugerencias que se reciben a través de las redes sociales y medios de comunicación, pero lo primordial es la palabra de Dios.

"Es lo único que puede dar certeza y seguridad al ser humano por es la palabra y vida eterna, todas las demás palabras, todas las demás opiniones, no dan vida eterna, no salvan y esta vivencia que nosotros tenemos desde bautizados".

Patrón Wong aseveró que donde hay más debilidad aparece la fortaleza que da meditar, acoger y vivir la palabra de Dios, donde hay mayor incertidumbre, cuando uno escuela y lee la palabra de Dios se acaba la incertidumbre.

"Cuando uno escucha y lee la palabra de Dios y la aplica a su vida, uno encuentra la paz y la seguridad básica para enfrentar las situaciones más difíciles, más penosas inclusive los sufrimientos y las injusticias más grandes, porque ahí en la palabra de Dios, en el evangelio encontramos razones profundas de lo que vivimos" concluyó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.