Interpondrá Maryjose amparos para obligar a los hospitales públicos a surtir las recetas a pacientes con enfermedades renales, cáncer, diabetes o VIH
Published in LocalVeracruz, Ver., 16 de enero de 2023.-* La diputada federal Maryjose Gamboa Torales iniciará desde los tribunales federales una lucha legal para obligar a que, en un periodo corto de tiempo, los hospitales de gobierno surtan los medicamentos recetados a las personas con enfermedades crónico-degenerativas.
Señaló que uno de los problemas más dolorosos para los veracruzanos es que un familiar enfermo llegue a los hospitales públicos y se tope con que no hay medicinas.
La diputada Maryjose desde el año pasado presentó una iniciativa para castigar con cárcel el desabasto de medicamentos, pero ahora ha decidido dar otro paso adelante.
“A partir de hoy estaremos presentando amparos -como lo hicimos con miles de vacunas- a favor de personas a las que el sector salud les niega medicamentos”, dijo.
Afirmó que apoyará con estos amparos a las personas que presenten las siguientes características:
- Que el paciente padezca alguna enfermedad crónico-degenerativa.
- Que la institución pública le haya recetado los medicamentos.
- Y que su vida dependa de tomar estos medicamentos.
“Es decir, si tú o algún familiar tiene enfermedades renales, cáncer, diabetes, o VIH y al acudir al hospital le dieron la receta pero les negaron el medicamento y tu vida o su vida depende de tomar este medicamento, te pedimos que te acerques nosotros para tramitar un amparo”, manifestó la diputada federal.
Las oficinas de gestión están ubicadas la calle Horacio Díaz Correa No. 410, entre 23 de Noviembre y Garcia Aury, en la colonia Zaragoza; también pueden comunicarse al teléfono 2291-425617, al WhatsApp 271 170 3963, o a las redes sociales de la diputada www.facebook.com/maryjosegamboa.veracruz y twitter.com/maryjosegamboa
Manifestó que de esta forma obligará a las instituciones públicas a que te proporcionen las medicinas que los enfermos necesitan.
Dio a conocer los requisitos para poder tramitar este amparo, y son:
- Copia del INE
- Comprobante de domicilio en Veracruz o Boca del Río
- Las copias de las recetas no surtidas,
-Si es el caso de un niño, la copia certificada del acta de nacimiento. En casos especiales, pudiéramos pedir algún otro documento.
La diputada federal, Maryjose Gamboa, afirmó que seguirá trabajando para defender los intereses de los veracruzanos con carácter y compromiso.
Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver., 15 de enero 2023.- La delegación del Bienestar en Veracruz alcanzó el 80 por ciento de la cobertura del pago de pensiones a personas de 65 años y más, informó el titular de la dependencia Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
El funcionario federal declaró, que hasta este domingo ya se había pagado un 80 por ciento de los adultos mayores inscritos al programa de pensiones, y anunció más incorporaciones en el transcurso del mes de febrero.
Asimismo, Ladrón de Guevara comentó que a partir del 5 al 15 de febrero se les entregará su tarjeta a quienes cumplieron años en noviembre y diciembre y se inscribieron en este lapso.
Ya para quienes cumplen 65 años en enero y febrero, se les estará inscribiendo para que en marzo reciban su tarjeta y puedan cobrar su pensión.
También informó el delegado federal que aún siguen realizando el proceso de Bancarización, ya que todavía hay quienes están en algunos bancos privados y que serán inscritos en el Banco del Bienestar.
El delegado federal Manuel Huerta realizó la entrega de tarjetas del Bienestar, en la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, ubicada en el municipio de Boca del Río.
I
Conversatorio
35 años de la fundación del Frente Democrático Nacional
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El lunes doce de enero de 1988, en ciudad de Xalapa se convirtió en la cuna del nacimiento de la primera alianza política para participar en el proceso electoral de la renovación del poder ejecutivo federal del periodo de 1988-1994, también el Congreso de la Unión, y sus dos cámaras la del Senado de la República, un par de gubernaturas y alcaldías en el territorio nacional. Era el último año de la presidencia de Miguel de la Madrid Hurtado, (1934-2012) el último presidente de la revolución e introductor del proyecto neoliberal.
Un grupo de distinguidos priistas, con lealtad al interior del estado mexicano, y proba trayectoria al servicio público en los tres niveles de gobierno, se agrupan en la Corriente Democrática, para incidir en la elección presidencial. Miguel de la Madrid, había decretado el cambio del modelo económico hacia el neoliberalismo, eran los años del esplendor del modelo económico impulsado por los Estados Unidos y el Reino Unido, gobernados ambas naciones por Ronald Reagan (1911-2004) y Margaret Thatcher, (1925-2013). La Corriente Democrática, la fundarón Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, ex gobernador, senador de la República, subsecretario de Estado, hijo del ex presidente de México,Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970). Porfirio Alejandro Muñoz Lerdo Garcisalo de la Vega, ex secretario de Estado, precandidato presidencial, ex presidente de los partidos PRI. PARM, PRD, y poco falta también de Morena y por qué le sobró honestidad. Así como también la académica y política, actual Senadora de la República, Ifigenia Martínez y Hernández. La lista es muy larga de importantes figuras políticas que dieron la batalla al interior del Partido Revolucionario Institucional. El único diálogo desde el Comité Ejecutivo Nacional, fue la expulsión.
El economista Carlos Salina de Gortari, era el favorito para suceder al presidente de la Madrid. El tapado era parte de la élite política, su padre con una larga trayectoria, don Raúl Salinas Lozano, cercano colaborador del presidente Adolfo López Mateos, entre otro cargo fue embajador de México en la Unión Soviética. Casado de Margarita de Gortari Carvajal, (1910-1992). El matrimonio procreó cinco hijos, los dos primeros, fueron destinados desde la infancia para competir la primera magistratura del país, saliendo ganador el Dr. Carlos Salinas de Gortari.
Una vez que los integrantes de la Corriente Democrática, fueron expulsados del PRI, sus integrantes con una gran habilidad que conjuntar a los partidos llamados satélites, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el Partidos Popular Socialistas, el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, el Partido Verde Ecologista, estos últimos recién fundados. Como también un número importante de organizaciones sociales que vieron con buenos ojos la candidatura del ex gobernador de Michoacán, para finales de 1987, establecen la fundación de un frente político para arropar la candidatura del ex Senador de la República.
El lunes doce de enero de 1988, la jornada para la integración del Frente Democrático Nacional, se firmaría en la ciudad de Xalapa. La jornada se inició con un encuentro estudiantil en el auditorio de la antigua unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en el barrio obrero de San Bruno. A un grupo de estudiantes nos tocó organizar, claro hubo sus desencuentros, con más revolucionarios críticos por dejar entrar entrar un ex priista y sus partidos paleros. Hoy esos compañeros revolucionarios son adoradores del Mesías Tropical eternamente priista.
El acto logró convocar a decenas de hombres libres, muchos asistieron por el morbo de conocer en persona al hijo del presidente Tata Lázaro Cárdenas del Río. Muy pocos medios locales se dieron cita para dicho encuentro. El evento fue llevado por los miembros del Partido Popular Socialista del Estado de Veracruz. Helí Herrera, Héctor Colio, entre otros.
Cárdenas Solorzano, era acompañado por los dirigentes nacionales de los partidos y organizaciones que lo postulaban para la carrera presidencial, ya algunos de ellos son difuntos. Esos meses era gobernador de Veracruz, el militar Fernando Gutiérrez Barrios, (1927-2000) (Uno de los protagonistas de la serie “Extraño enemigo”) y como secretario de Gobierno, Dante Delgado, hoy líder de Movimiento Ciudadano.
El otro evento, y el más importante, fue la firma de la integración del Frente Democrático Nacional, el lugar fue el Hotel Xalapa, en unos de sus salones. Y un evento propiamente político, con los discursos, explicando el proyecto nacional de la revolución mexicana. Finalmente, la firma del documento fundacional. Ahí el ex diputado federal Heli Herrera, fungió como maestro de ceremonia.
Por la tarde una marcha mitin por la ciudad, que concluyó en la Plaza Lerdo, también con varios discursos, yo creo que si éramos unas 200 personas en la marcha éramos una multitud.
El proceso electoral de 1988, el más competido de la historial electoral del siglo XX Mexicano, el día de la elección fue el miércoles seis de julio. Por vez primera la jornada se celebra a media semana. Con la participación de Carlos Salinas de Gortari, por el PRI. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, por el FDN, a una semana antes del fin de la jornada, el ingeniero Heberto Castillo Martínez (1928-1997) candidato del Partidos Mexicano Socialista heredó del Partido Comunista Mexicano (1919), quien declinó en favor de Cárdenas Solorzano. Acción Nacional, postuló a otro ex priista: Manuel de Jesús Clouthier,( 1934-1989) Hasta el día de hoy queda la duda si fue mandado asesinar por el Estado. Rosario Ibarra de Piedra, (1927-2022) por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, madre del terrorista de la liga 23 de septiembre. El Partido Demócrata México, postuló a Gumersindo Magaña, (1939-2013)
En los últimos 30 años, el movimiento democrático de nuestro país nos llevó a un país diferente, logrando instituciones como el instituto electoral federal, la comisión nacional de derechos humanos, por citar. Lo más importante fueron los avances electorales de los partidos opositores al PRI. Las victorias en la presidencia de la República, para el PAN, PRI y Morena. El problema que el Mesías Tropical es su política a la Victoriano Huerta y Luis Echevarría, su futuro data 1913 y 1970.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227