Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 16 de enero del 2023.- La empresa Constellation Brands ignora el compromiso contraído con las autoridades federales, estatales y municipales de contratar mano de obra veracruzana para la construcción de la planta cervecera que se realiza en la comunidad de Vargas, ubicada en el municipio de Veracruz; informó Tomás Tejeda Martínez, presidente de la Coalición de Transportistas de Veracruz-Boca del Río y representante estatal de la CROC en Veracruz.
De hecho, comentó que el desplazamiento de trabajadores veracruzanos y la falta de parque vehícular perjudicado la construcción de la planta cervecera tenga un un retraso de casi dos meses,
"Constellation Brands contrató con un sindicato con sede en Hermosillo, Sonora; un viaje que vale diez pesos nos lo quieren pagar en seis pesos, por dar un ejemplo; es decir, el Sindicato Nacional viene a robar a la región de Veracruz a costa de los transportistas reales; en este momento a la cervecería les hacen falta 90 carros, tienen 16", dijo.
El líder constructor adelantó que de continuar en esta postura por parte de los directivos de la empresa habrá un paro de labores debido a que obstaculización a los trabajadores de la región para trabajar en esa obra de gran magnitud.
"Están empecinados en meter ese sindicato nacional, queremos trabajar directamente con la constructora y no con ese líder corrupto, en este momento la empresa tiene atraso en la obra", declaró.
Finalmente, comentó que ante el atraso de la obra, el Sindicato Nacional anda buscando hombres-máquina en todo el estado; sin embargo los requisitos que ponen para que los transportistas puedan trabajar son bastantes y que ante la crisis económica son difíciles de subsanar de manera inmediata.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 16 de enero del 2023.- Ante las nuevas restricciones para el consumo de cigarros y su retiro de lugares visibles en tiendas y supermercados, así como en otros sitios dedicados a su venta, la alcaldesa de Veracruz Patricia Lobeira Rodríguez manifestó que personal del ayuntamiento no realizará, ni participará en operativos con las autoridades sanitarias.
En este sentido, dijo que la participación del ayuntamiento de Veracruz se limitará a estar al pendiente si hay personas fumando en las áreas prohibidas, y de encontrarse darán aviso a las autoridades correspondientes.

"Nosostros vamos a coadyuvar con las áreas correspondientes del gobierno estatal, y poder darles la indicación de que hay una persona fumando en una de las áreas en donde no está permitido, como en un restaurante, en un hotel, en las unidades deportivas, se le habla a salubridad para que ellos puedan atender este tema", informó Lobeira Rodríguez.
De igual manera, subrayó que ni la policía municipal, ni ninguna autoridad del municipio está facultado para implementar multas económicas o administrativas a la o las personas que sean sorprendidas fumando en espacios no permitidos.
Y reiteró: de parte del municipio no habrá operativo como tal, nosotros no podemos multar ni sancionar y solamente les informaremos de algún incidente cuando se rompa la norma.
La primera autoridad local entregó la obra de rehabilitación de la calle Alacio Pérez, que requirió de una inversión económica de nueve millones de pesos, entre las avenidas La Fragua y Díaz Mirón, en el centro de esta ciudad y forma parte del plan de restauración de viales de la zona centro de esta ciudad.

CIUDAD DE MEXICO.- El Capitán de Altura, Miguel Ángel Osuna, finalizó hoy su gestión como primer rector de la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM), luego de dos años al frente de la institución, abriendo una nueva época marcada por la apertura y cambios sin precedentes.

En una carta a la Comunidad Universitaria, Osuna destacó el intenso y apasionado trabajo como Director General del Fideicomiso para la Educación de la Marina Mercante (FIDENA), que llevó a transitar desde hace cinco meses a la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM).

“Estoy seguro que las nuevas Autoridades de la Universidad habrán de mejorar los programas actuales y afrontar los retos que la tecnología, actividad comercial y sector marítimo y portuario impongan a futuro. Hoy la Educación Marítima y portuaria toman un nuevo impulso bajo la sectorización y rectoría de Semar”, apuntó.

“Hoy termino el encargo que me dio el Secretario de Marina Almirante José Rafael Ojeda Durán para el período de transición de la Autoridad Marítima de SCT a SEMAR”, dijo Osuna al informar sobre la conclusión de esa etapa.

Además, hizo énfasis en el honor y privilegio como marino mercante, de haber trabajado como Director y Rector, al mismo tiempo, llevando a cabo la transición de Escuelas Náuticas hacia una Universidad.

Este mismo día Osuna se despidió en una reunión virtual con los directores de las Escuelas Náuticas de Veracruz, Tampico, Mazatlán y Campeche, así como de los principales funcionarios de la Universidad, ante quienes hizo una evaluación de los logros y de los retos que tendrá quien arribe a la Rectoría.

Al mismo tiempo destacó el esfuerzo de comunicación realizado a través de todos los canales para atender a estudiantes, familiares y a la comunidad universitaria en su conjunto y a quienes “no alcance atender en sus peticiones”.

El Capitán Osuna remarcó que durante su periodo al frente de la Institución, sus actos siempre estuvieron regidos por los principios éticos, de honradez e imparcialidad que siempre le ha caracterizado como individuo y profesional a lo largo su vida.

En un recuento, Osuna explicó que en su gestión además del cambio de Estatuto legal para la trasformación del Fideicomiso en Universidad se lanzaron una serie de iniciativas encaminadas a sentar diferentes bases de desarrollo.

Por ejemplo, se actualizaron los planes y programas de estudio de las licenciaturas y maestrías.

Fueron sentadas las bases para la mejora en infraestructura y equipamiento.

Fue puesto en marcha el proyecto para la adquisición del buque escuela.

Así como un plan que permita la solvencia económica de la Universidad.

Osuna agradeció al personal Docente y Administrativo su esfuerzo y dedicación durante la pandemia de Covid-19, cuyo apoyo permitió a los estudiantes mantener su desarrollo profesional al aplicar los programas emergentes aprobados por la Autoridad Marítima en materia de Formación a través de simuladores.

“Agradezco su apoyo brindado para continuar durante la pandemia con los servicios profesionales de evaluación, titulación, actualización y ascenso de la comunidad marítima considerada como trabajadores esenciales, aun a riesgo de su propia salud y la de sus familias”, apuntó el capitán.

En este sentido indicó que esa continuidad permitió realizar virtualmente, todo el trabajo que normalmente se efectúa en rutinas presenciales y que a través del internado los familiariza con el entorno laboral de alto riesgo en el que tendrán que llevar sus actividades profesionales.

Asimismo, resaltó, el esfuerzo para desarrollar la capacitación a través de los simuladores de cubierta y máquinas de última generación con que cuentan las Escuelas Náuticas de Tampico, Veracruz y Mazatlán y el Centro de Capacitación de Ciudad del Carmen.

El capitán Miguel Ángel Osuna dijo que “el trabajo para mejorar la Educación Náutica mercante de México no termina, es un proyecto de actualización y mejora continua”.

Al respecto explicó que aún quedan pendientes: la actualización de la estructura orgánica, el desarrollo de nuevas licenciaturas, maestrías y doctorados, procesos de evaluación bajo esquemas de competencia y, expedición de las constancias electrónicas acorde con el Convenio STCW.

Entre otras asignaturas pendientes también figuran los nuevos objetivos y funciones que forman parte del Segundo Convenio Modificatorio del Fideicomiso.

Luego agradeció al sector marítimo, portuario y a las empresas del ramo, la confianza y apoyo brindado, así como a los miembros del Comité Técnico del Fideicomiso, directivos, personal administrativo y funcionarios de la Semar, de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante, de la Dirección General de Marina Mercante, Petróleos Mexicanos, de las cámaras y asociaciones, colegios de profesionales, sindicatos y agrupaciones.

Además, instó a ofrecer al nuevo rector todo el apoyo para alcanzar el éxito y conclusión de los proyectos de mejora en la Educación Náutica del país.

El especialista con más de tres décadas en el sector marítimo y portuario también informó que regresará a su entorno familiar y a continuar en actividades académicas, del ámbito empresarial y consultoría de la OMI en materia de educación y protección marítima.

Gabriel Rodríguez/Info-Transportes

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.