Xalapa, Ver., 5 de enero de 2023.- El ex presidente de la Cámara de Diputados, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, resaltó que la Cuarta Transformación le cumple a los Adultos Mayores; es una realidad el ofrecimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que tendrán una pensión de cuatro mil 800 pesos a partir del primer bimestre de 2023.

El diputado federal minatitleco, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que desde la Cámara de Diputados “defendimos y aprobamos el presupuesto enviado por el Presidente Obrador para este 2023, es una gran noticia informar que a partir de este cuatro de 4 de enero los adultos mayores ya reciben cuatro mil 800 pesos de su pensión, poco a poco aumentará hasta llegar a seis mil pesos”.
El representante popular veracruzano remarcó que en la Cuarta Transformación los legisladores trabajan con el Presidente López Obrador y lograron que la pensión para los adultos mayores sea un Derecho Constitucional que nadie podrá quitarles.
Gutiérrez Luna refirió que la pensión se deposita directamente a la tarjeta de Bienestar y de otros bancos según el registro de cada beneficiario.
Los adultos mayores están recibiendo el apoyo según la primera letra de su apellido a partir del 4 de enero de la A a la C; el jueves 5 de la D a la H; viernes 6 de la I a la M; el lunes 9 de la N a la R y el martes 10 para los restantes.
La modalidad de pago asistido este se aplicará del 9 de enero al 5 de febrero.
Sergio Gutiérrez Luna expresó su alegría porque los adultos mayores, por primera vez, son tratados con dignidad y tienen la certeza de recibir este recurso económico que les permita tener mejor nivel de bienestar.

¿Cómo comer la cantidad de fibra adecuada?

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.-¿Sabías que solo el 5% de los hombres y 9% de las mujeres comen la suficiente fibra a diario? La Academia Nacional de los Estados Unidos recomienda consumir la siguiente cantidad de fibra al día:

• Mujeres menores de 50 años: 25 gramos
• Mujeres mayores de 51 años: 21 gramos
• Hombres menores de 50 años: 38 gramos
• Hombres mayores de 51 años: 30 gramos

"Las personas tienen la creencia de que la fibra es importante únicamente para mantener sano el sistema digestivo, como, por ejemplo, para aliviar el estreñimiento. Sin embargo, obtener suficiente fibra de los alimentos es mucho más relevante. Una de las razones fundamentales de consumir la fibra necesaria día con día es que otorga grandes beneficios a la salud cardiovascular", afirma Amanda Beaver, nutrióloga del bienestar en el Hospital Houston Methodist.

Los aspectos positivos de la fibra no terminan ahí. Desde su papel en desarrollar un microbioma intestinal saludable e intervenir en el proceso de saciedad, hasta ayudar a bajar la presión arterial, el colesterol y prevenir alzas de glucosa en sangre. Todas estas son grandes razones para que las personas pongan atención en consumir suficiente fibra todos los días. Como la mayoría no lo hacemos, la nutrióloga Beaver nos hace varias recomendaciones para lograr una ingesta suficiente.

¿Qué alimentos son altos en fibra?
"Yo recomiendo incluir una buena fuente de fibra en cada comida. Esto ayuda a garantizar que se cumplan los requerimientos de fibra que tiene nuestro cuerpo diariamente, con el beneficio adicional de estar consumiendo nutrimentos vitales como vitaminas y minerales, ya que éstos se encuentran de manera natural en los alimentos altos en fibra", comenta la especialista en nutrición.

Un paso importante para identificar los alimentos ricos en fibra es saber evaluar las etiquetas nutricionales de los alimentos. Una buena fuente de fibra es aquella que contiene al menos 3 gramos de fibra por porción. Una fuente excelente serían los alimentos que contienen 6 gramos por porción. Algunas de las mejores fuentes de fibra son los alimentos enteros que no siempre traen etiquetas nutricionales porque se venden a granel, por ende, Beaver nos da a continuación una lista de estos alimentos altos en fibra:

- Semillas: en especial almendras, pistaches, linaza, chía y calabaza.
- Leguminosas: frijoles negros, blancos y pintos, lentejas, chícharos, garbanzos y edamames.
- Granos enteros: pan integral, avena, pasta integral de trigo, quinoa, cebada y kamut.
- Vegetales: calabazas, col rizada (kale), brócoli, zanahorias, espinacas, coles de Bruselas, espárragos y champiñones.
- Frutas: frambuesas, moras, aguacate, manzanas, naranjas, chabacanos y peras.

"Recomiendo probar estos alimentos y tenerlos disponibles para consumirlos con frecuencia, ya sean como snacks o en las comidas", agrega Beaver.

¿Hay alimentos altos en fibra que debamos evitar?
¿Existe el término "demasiada fibra"? Si

"Algunos alimentos procesados "bajos en carbohidratos" y "sin azúcar" pueden tener entre 8 y 10 gramos de fibra por porción, a veces incluso más. Estas fuentes concentradas de fibra pueden provocar malestares intestinales, especialmente si se consumen en grandes cantidades. Por ejemplo, barras de proteínas, polvos, malteadas, así como pan bajo en carbohidratos", apunta la especialista del Hospital Houston Methodist.

Esto significa que es importante que leas las etiquetas nutricionales de los alimentos. El exceso de fibra por porción puede encontrarse oculto en los alimentos y te pueden estar provocando síntomas gastrointestinales desagradables, como estreñimiento.

Un tracto gastrointestinal se irrita tras consumir demasiada fibra y se manifiesta como inflamación, retortijones, diarrea e incluso contrario a lo que se pueda pensar, estreñimiento también.

"La "mejor" fibra es aquella que viene tal cuál como la naturaleza la empacó. Normalmente, los alimentos enteros no procesados contienen una cantidad de fibra que se tolera bien en el sistema gastrointestinal y nos brindan otros beneficios nutricionales, como vitaminas, minerales y antioxidantes, que los productos altos en fibra procesados no nos proporcionan", afirma Beaver.

¿Cómo obtener más fibra en tu dieta?
Existen algunas maneras de aumentar tu consumo de fibra diaria. Te puedes unir a las modas populares que existen hoy en día como, por ejemplo, beber agua con chía.

También existen algunos suplementos de fibra que podrías considerar, sin embargo, la nutrióloga Beaver enfatiza que lo mejor es consumir la fibra de los alimentos para obtener todos los beneficios adicionales que ya mencionamos, como vitaminas, minerales y antioxidantes, que los suplementos no te aportarán.
Una manera muy sencilla de incrementar tu ingestión de fibra es cambiar de granos refinados a granos enteros. Por ejemplo, una porción de cebada tiene 6 gramos de fibra mientras que la misma cantidad de arroz blanco, solo aporta 2 gramos.

"Vivimos en un mundo carbofóbico, pero es importante resaltar que muchos alimentos con carbohidratos son excelentes fuentes de fibra. Por ejemplo, los frijoles, lentejas y granos enteros, son superestrellas de la fibra y tienen otros grandes beneficios a la salud que nos estaríamos perdiendo si tenemos miedo de incluirlos en nuestra alimentación diaria", afirma la experta en nutrición del Hospital Houston Methodist.

Si necesitas ir incorporando más fibra a tu dieta, la nutrióloga Beaver te comparte recomendaciones sencillas para que ingieras a la par de la fibra, muchas vitaminas adicionales:
• Avena con moras
• Nueces como un snack
• Semillas de chía agregadas a un smoothie
• Guarnición de frijoles o lentejas
• Aguacate arriba de unos tacos o encima de un pan tostado integral
• Brócoli o coles de Bruselas cocinadas en una freidora de aire.
• Quinoa calentada en el microondas como guarnición
• Col rizada congelada en un smoothie
• Moras o manzanas al lado de unos huevos.

Ruta Cultural

Los que se fueron, pero sus letras permanecen con nosotros (I)

“Dolores Castro Varela (1923-2022.)”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el transcurso del 2022 fallecieron destacadísimos poetas mexicanos, mujeres y hombres que dejaron un enorme vacío con su partida física, pero un gran legado con sus letras. En este primer mes del 2023 recordaremos a cuatro connotados literatos e iniciamos con la extraordinaria poeta Dolores Castro. La poeta nació en Aguascalientes, Ags., 1923. Si pensamos en el año de su nacimiento fácilmente ubicaremos que vivió su niñez en un ambiente caótico postrevolucionario; la sangrienta guerra cristera, ni pensar en derechos básicos de la mujer como el derecho al voto, a la opinión pública, todo esto resulta importante tenerlo en cuenta porque con el paso de los años Dolores Castro se convirtió en una respetada y admirada literata, maestra, crítica literaria. En esta ocasión la recordaremos a través de su libro poético: “Sonar en el silencio.” Publicado por la Colección Biblioteca del ISSSTE en abril del 2000.
La poesía es un género exquisito que exige en el lector sensibilidad, atención. Dolores Castro en sus poemas nos provoca reflexiones profundas, sensaciones que al momento de la lectura no vislumbramos con claridad qué es lo que sentimos, pero algo sentimos. La poetisa aborda todo tipo de temas donde incluye sus visiones, emociones, y si bien, un poema puede representar un sentimiento muy personal del autor, si el poeta logra conectar profundamente con el lector es porque ha abordado un tema humano y con ello universal de forma susceptible, solo que la manera de comunicarlo es mediante la palabra fina, delicada, no rebuscada, empero, tampoco fácil y regalada, porque la poesía exige sinceridad, pero también finesa, delicadeza natural, en esencia, que el alma hable y exprese con palabras sus temores, certezas, dudas, grandezas, sueños…y es que de una manera u otra estamos inmersos, aunque no seamos poetas, en estas emociones humanas, porque somos un ser, y el ser piensa, siente, quiere, busca, se pregunta, duda, avanza, retorna, aquí les comparto el bello poema de Dolores Castro: “Ser y estar”.
“Es cosa dura ser.
Es doblarse, doblarse, doblarse
y sin embargo crecer.
¡Paso al sol, a los vientos,
a la epidérmica magulladura
y a la sed!
Y quede sólo una ternura grande
Como para entender.”
Es cosa dura ser. Sí. Porque el ser sabe que dejará de ser, y esto por fuerte que seamos nos causa cierto vértigo. Dolores Castro se acerca a esta humana premonición con un poema titulado: “Fluir.”

“Fluir, volverse ajeno
sin arrojarse al mar de cada instante y poseerlo
en su profundidad
Recostarse en el parpadeo
y para huir del horror,
no mirar.
Sólo el mar vuelve una y otra vez
Fluir es no volverse
no ser siquiera estatua de sal
Fluir, volverse ajeno,
conocer la tierra de Irás
y no Volverás.”
Volverse ajeno, no por desinterés, sino por no esperar lo que no debemos esperar. Nada. La finitud la tenemos garantizada. Aun así, lo anterior no implica una renuncia total, solo renunciamos a lo inalcanzable, no obstante, mientras seamos un ser, es decir, mientras estemos, respiremos, olamos, oigamos, hablemos, estamos obligados a rebelarnos en vida ante la futura y segura caída. ¿Cómo me rebelo? ¿Qué tanto valor e importancia puede tener mi rebeldía? ¿Tendrá algún sentido? Creo firmemente que sí. ¿Por qué? Muy sencillo, ya estamos aquí, y algo tenemos que hacer, no tenemos opción, y mejor es vivir rebelándonos. La rebelión puede ser un genuino amor ante la vida, pero no esa vida que nos quieren imponer, decretar, me refiero a una vida más pura, más profunda, y puede ser que hasta más sencilla, y, por lo mismo, más difícil de alcanzar, aquí les comparto el hermoso poema de la poetisa nombrado: “Sequía”.
“En espera, tendida como yerba
que apresura su flor en la sequía,
oigo el viento quebrado,
el espiral, la seña.
Quiero decir ahora
que yo amo la vida:
que si me voy sin flor
que si no he dado fruto en la sequía,
no es por falta de amor.
Quiero decir que he amado
Los días de sol, las noches,
Los árboles, el viento, la llovizna.”
Hasta aquí parte de los poemas del libro: “Sonar en el silencio” de Dolores Castro, mujer que sonó en silencio, pero que su silencio sigue haciendo eco en sus lectores.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.